Pagar por las noticias — Newsletter 96°
José Soto Galindo
22 agosto, 2023No hay perros muertos ni bomba que así huela como el aliento de un borracho con pulque.— Antonio López de Gómara
Economicón es la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México. La escribo yo, José Soto Galindo. Bienvenidos a la edición 96°.
- ¿Ya recibes Economicón en tu correo? Regístrate aquí.
#DigitalNewsReport
Los medios necesitan contenido único si quieren suscriptores: Roy Campos
Roy Campos es analista de comunicación política y presidente de la casa de demoscopía Consulta-Mitofsky.
- #DigitalNewsReport. Serie de entrevistas sobre los resultados del Digital News Report 2023 del Instituto Reuters, el estudio anual sobre la industria de las noticias más completo en el mundo.

—¿Por qué se desconfía de los medios informativos, de las noticias?
—Todo esto surge a partir de los llamados medios alternativos: las redes sociales. A final de cuentas, los medios comunican de arriba hacia abajo, de superior a inferior, y entonces el ciudadano recibía noticias como un actor pasivo, no tenía oportunidad de responder, de opinar. De repente los medios usaron el método de ‘hábleme por teléfono’ o algo así. Pero surgieron las redes y las redes empezaron a ver una comunicación horizontal y entonces cuando recibes una noticia, una información de alguien horizontal, igual a ti, y le puedes contestar, comentar y sientes que te escucha, entonces tiendes a dar más credibilidad. No es alguien que me está hablando desde el ‘Olimpo’, sino que me está hablando desde la ciudadanía, desde mi grupo. Entonces empiezas a asignar más credibilidad y a desconfiar de toda la credibilidad que catalogas como del sistema.
Esto se junta con la desconfianza al sistema, que se inició en aquel indignados de España, un fuerte movimiento antisitémico en el mundo. Vimos el surgimiento de figuras que alegaban eso, que alegaban ir contra los medios y contra el sistema en sí. Vimos figuras en Grecia, en Filipinas, vimos a Erdogan, a muchos, por no decir ‘El Bronco’ (el gobernador independiente y antisistema de Nuevo León, México) o Bolsonaro (el presidente de Brasil entre 2019 y 2023), Trump (el presidente de Estados Unidos de 2017 a 2020), Johnson (el primer ministro de Reino Unido entre 2019 y 2022).
Esa corriente se puede inscribir en el mismo fenómeno de la desconfianza del ciudadano ante toda noticia que percibe bien que percibe que viene desde el sistema.

—¿Hay personas en México dispuestas a pagar por el periodismo?
—La pregunta no es si hay personas dispuestas a pagar por las noticias, sino de qué tamaño es ese grupo. Siempre va a haber personas dispuestas a lo que sea, pero el chiste es qué tan grande es un grupo como para que un medio de noticias pueda subsistir solamente de las suscripciones.
Te diría que sí existe ese grupo, pero no para todos los medios. La gente no está dispuesta como con los canales de streaming a pagar varias plataformas y entonces dice tal, tal, tal, porque ahí te ofrecen son contenidos distintos. Aquí cuando tú sientes que el contenido de cada medio va a ser la misma noticia, pues dices ‘para qué voy a pagar si las noticias son iguales y además las puedo conseguir en espacios gratuitos’.
Para que alguien esté dispuesto a pagar para que un medio le dé noticias, el medio tiene que mostrar que lo que esa persona va a encontrar ahí no lo encuentra en ningún lado, no sólo con las columnas, que eso es un diferenciador: el tipo de las plumas que vende ahí, sino que va a encontrar cosas diferentes que hoy ya es muy difícil, como tener un corresponsal único en un lugar, a lo mejor algún tipo de noticias, a lo mejor caer a los clasificados, a lo mejor videos interactivos. No sé, pero sí, para que la verdad el esquema de pago por suscripción funcione y funcione a largo plazo tiene que cada medio de generar contenido único.
Análisis del Digital News Report 2023:
- Los medios necesitan contenido único si quieren suscriptores.— Roy Campos (Economicón)
- Las personas no ven valor en los medios en términos económicos.— James Breiner (Economicón)
- Influencers esconden que les pagan.— Fiorentina García (Economicón)
- Sólo 1 de cada 4 lectores entiende todo lo que lee… De información económica, mejor ni hablar.— Juan Larrosa-Fuentes (Economicón)
- Vivimos el reino de la mentira y las fake news políticas.— Antonio Ortuño (Economicón)
- “Hay un tono visceral” del gobierno y de los medios.— Andrew Paxman (Economicón)
- Pérdida de confianza en las noticias le pega más a Aristegui, CNN y El Universal (Economicón)
- La desconfianza en las noticias se enquista (Economicón)
- Lee el Digital News Report 2023 en español (Reuters Institute)
#LosCablesNoSeTocan
Esta fotografía del centro de Querétaro sin cables la envió una lectora de Economicón. ¿A poco no se ve mejor?

- Cables de telecomunicaciones: mejores prácticas, un artículo de Jorge Bravo en Economicón.
- En este link toda mi cobertura sobre las marañas de cables.
Y acá bajo, las tradicionales fotos de los lectores de cables sueltos y peligrosos de nuestras comunidades, esos que han causado accidentes mortales y que ensucian el paisaje urbano:


¿Cómo se reportan los cables peligrosos en tu comunidad? Cuéntame respondiendo a este correo.
- En la Ciudad de México se pueden reportar cables inservibles y peligrosos en el sitio web del Locatel.
- En Guadalajara-Zapopan, en Jalisco, tienen un servicio en WhatsApp: 3336101010
¿Tienes fotos o historias de cables peligrosos en la vía pública?
¿Quieres que las publique en esta newsletter?
Mándalas a soto.galindo@gmail.com
Conecta con la comunidad Economicón
- Conecta con los profesionales del derecho, la tecnología y los medios.
- La newsletter Economicón te ayuda a pulir tus ideas y a comunicarlas a la comunidad correcta.
Revisa aquí mi política de publicidad.
- ¿Tienes información sobre filtraciones de datos?
- ¿Quieres anunciarte en Economicón?
Escríbeme a soto.galindo@gmail.com
Newsletters anteriores:
- 🎁 Hola, Temu, bienvenido a México
- La Ciudad de México gana un round contra los cables
- El IFT gana un round a Guadalajara
- 🌈 ¿Borraste tus fotos íntimas de Grindr?
- La privacidad de Loret de Mola y la impunidad de López Obrador
Otras noticias
México
- Caimán Manipulado, el grupo que hackea a cuentahabientes de México (El Economista)
- Inai y SCJN: por nuestro derecho a saber, de Fundar (Noroeste)
- La publicidad oficial en 2022: menos gasto, misma opacidad (Artículo 19)
- Tres claves del informe: 1. Menor presupuesto y subejercicio. 2. Pocos medios con la mayor parte del dinero. 3. Sin criterios transparentes para la asignación.
- IFT abre investigación por posible poder sustancial en telecomunicaciones (Milenio)
- Profeco presenta su guía de publicidad para influencers (DOF y Profeco)
- #ChatarraInfluencer. Informe sobre la publicidad de comida chatarra por influencers (Tec-Check)
- Publicidad disfrazada: influencers y comida chatarra (Economicón en YouTube)
América
- ¿Quién paga la cuenta? Una radiografía del reconocimiento facial en Brasil (Intercept Brasil)
- Proyecto de ley en Brasil propone obligar a las plataformas a remunerar los contenidos periodísticos (Observacom)
- The right to pay anonymously has become part of an EU culture war (Quartz)
- Why Americans Keep Giving Social Media Platforms Their Data — Even if They Don’t Trust Them With It (Morning Consult)
Global
- Google te avisará si tus datos personales aparecen en línea (La Vanguardia)
- Elon Musk’s X is throttling traffic to websites he dislikes (The Washington Post)
- U.S. Hunts Chinese Malware That Could Disrupt American Military Operations (The New York Times)
- The poster child for micropayments for news is getting out of the micropayments business (Nieman Lab)
Otras lecturas
- AI comes for YouTube’s thumbnail industry (Rest of World)
- The Value of News Content to Google is Way More Than You Think (Tech Policy Press)
- IA Generativa: lo que los periodistas deben saber sobre ChatGPT y otras herramientas (Knight Center, en YouTube)
Mis redes sociales
Suscríbete a mi newsletter sobre privacidad y sociedad de la información: economía digital, comercio electrónico, periodismo. La publico cada martes a las 6am.
Puedes darte de baja en cualquier momento dando clic en el enlace de cancelación de suscripción de mis correos electrónicos.
Acá, mi aviso de privacidad y el de Mailchimp (Intuit), el servicio que uso para el envío de newsletters.
Comentarios
