¿Borraste tus fotos íntimas de Grindr? — Newsletter 92°
José Soto Galindo
27 junio, 2023Tuvimos mucha suerte de que el cirujano se fuera tan pronto. Era un vanidoso cabeza-hueca que causaba tristeza, y yo, un gran tonto por no haberme dado cuenta antes.— Robert FitzRoy
Economicón es la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México. La escribo yo, José Soto Galindo. Bienvenidos a la edición 92°.
- ¿Ya recibes Economicón en tu correo? Regístrate aquí.

🌈 ¿Borraste tus fotos íntimas de Grindr?
😈 Eso es lo que tú crees. La aplicación de citas gay Grindr y sus contratistas conservan las comunicaciones privadas de sus usuarios, incluidas “miles de millones” de fotos y desnudos o estados de VIH, incluso si los usuarios decidieron eliminarlas de sus cuentas, de acuerdo con una demanda del exjefe de privacidad de Grindr en un tribunal de Los ángeles.
- Los consumidores digitales están obligados a confiar en las compañías sobre el tratamiento legítimo de sus datos personales, sin posibilidad de auditar siquiera que sus decisiones respecto a su información personal se respetan.
El exjefe de privacidad de Grindr, Ron De Jesus, presentó una demanda contra la compañía en la que asegura que Grindr retiene ilegalmente datos personales de los usuarios y viola las leyes de privacidad. (Hipertextual)
- No es el primer escándalo de Grindr. En mayo de 2022 se dio a conocer que la información privada de sus usuarios, incluida la geolocalización, se vendía a través de redes publicitarias desde 2017. (PinkNews)
¿Por qué debe importarnos? El caso Grindr (cotiza en la bolsa de valores de Nueva York) insiste en la desprotección de los consumidores y en la obligación de someterse a las políticas de privacidad de las compañías y a sus decisiones no reguladas, a sabiendas de que el negocio se basa en la recopilación y explotación de datos personales. (Economicón)
- Google alcanzó un acuerdo judicial en noviembre de 2022 de casi 400 millones de dólares para cerrar una investigación en su contra por seguir recopilando la geolocalización de sus usuarios incluso si estos le habían pedido que no lo hiciera. (Economicón)
- Uber mantuvo en secreto un hackeo de 2016 que vulneró datos personales de 57 millones de personas, incluidos casi 1 millón de usuarios en México, restando posibilidad a los afectados de tomar medidas de protección. (Economicón)
🪜 La mejor forma de corregir esta asimetría de poder e información es denunciando ante las agencias de privacidad, los tribunales competentes o las defensorías de los consumidores, incluidas las privadas como Tec-Check en México.
- Y acá la más importante: dejar de utilizar los servicios y reclamar los derechos de cancelación al tratamiento y borrado de los datos personales, contemplados en distintas leyes de privacidad.
- También ayuda exhibir a las compañías infractoras en redes sociales, para alertar a otros de sus malas prácticas y para lastimar su reputación.
Sólo con consumidores informados, activos y combativos se logrará un ejercicio ético, responsable y transparente de quienes recopilan y dan tratamiento a nuestros datos personales.
😀 Las denuncias funcionan
Google comenzará a pagar a los usuarios de su buscador en Estados Unidos que dieron clic en alguno de sus enlaces entre octubre de 2006 y el septiembre de 2013. (refererheadersettlement.com)
- 💰 La bolsa de dinero disponible es de 23 millones de dólares, según el acuerdo judicial que la compañía firmó en agosto de 2023 (es un acuerdo diferente del que te conté antes).
- Se calcula que el pago promedio será de 7.70 dólares, pero todo depende de la cantidad de personas que presenten un reclamo válido.
Google se vio forzada a dar esta compensación ante una demanda colectiva de 2013 que acusó a la compañía de “almacenar y divulgar de manera intencional, sistemática y repetida” las búsquedas y los historiales de los usuarios a compañías de terceros. (Descarga la demanda en PDF)
- Facebook se encuentra en una situación similar, obligada a distribuir 725 millones de dólares por la extracción de datos que hizo la empresa de consultoría digital Cambridge Analytica. (Economicón)
Es muy probable que tú no seas elegible para reclamar un pago (recuerda que sólo es para quienes dieron clic en Estados Unidos), pero la noticia produce optimismo sobre la capacidad de los consumidores de reclamar sus derechos.
- Revisa el acuerdo de compensación de Google con preguntas y respuestas sobre los pagos y quiénes son elegibles para recibirlo (en español)
- refererheadersettlement.com es el sitio para sumarte a la solicitud de compensación.
- La fecha límite para presentar un reclamo es el 31 de julio del 2023.

⚖️ Datos personales y gobierno
La impunidad reina cuando los infractores de la ley de protección de datos personales son agentes del gobierno.
- Lo vimos con el caso del presidente López Obrador, quien exhibió datos personales y patrimoniales del periodista Carlos Loret de Mola y sigue sin castigo. (Economicón)
- Lo vimos con la Secretaría de la Función Pública, que hace tres años protagonizó su propia vulneración de datos personales y expuso información confidencial de casi 1 millón de empleados del gobierno federal y sigue sin castigo. (Economicón)
Es un problema de diseño de las leyes que diluye la rendición de cuentas ante violaciones comprobadas, como te conté la semana pasada:
- El Inai documenta las violaciones y ordena sancionar.
- A la Secretaría de la Función Pública —encargada de vigilar la conducta de los empleados del gobierno— le toca investigarse a sí misma y a los suyos sin plazos obligados ni castigo por incumplir.
El problema se resuelve de dos maneras:
- Reformando la ley para dar capacidad directa de sanción al Inai, porque ahora se vive un “pozo sin fondo” donde la Secretaría “no ejecuta y el Inai se queda sin herramientas para exigir el cumplimiento”, como escribí en diciembre pasado.
- Con buena voluntad de la Secretaría de la Función Pública.
¿Cuál manera crees que será más efectiva? 🤔
#LosCablesNoSeTocan
Postes, casetas telefónicas viejas y cables, muchos cables
La Alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, firmó un acuerdo con dos asociaciones industriales para retirar cables peligrosos e infraestructura en desuso. (Ovaciones)
- “Hay una cuestión de protección civil y de imagen urbana, a todos nos interesa el bienestar de nuestras vecinas y vecinos”, dijo el alcalde. (Capital CDMX)
La alcaldía lleva un año retirando cables, casetas telefónicas en desuso y postes.
¿Cómo se reportan los cables peligrosos en tu comunidad? Cuéntame respondiendo a este correo.
- En la Ciudad de México a mí me ha funcionado reportar los cables en las páginas de Facebook de las alcaldías.
- En Guadalajara-Zapopan, en Jalisco, tienen un servicio en WhatsApp: 3336101010
Comparto las nuevas fotos de los lectores de Economicón.
- Consulta aquí la cobertura en Economicón.




¿Tienes fotos o historias de cables peligrosos en la vía pública?
¿Quieres que las publique en esta newsletter?
Mándalas a soto.galindo@gmail.com
#DigitalNewsReport
Serie de entrevistas sobre los resultados del Digital News Report 2023 del Instituto Reuters, el estudio anual sobre la industria de las noticias más completo en el mundo.

“Influencers esconden que marcas y agencias de marketing les pagan”
Fiorentina García, cofundadora de Tec-Check, una organización de defensa de los consumidores.
- En Economicón: Publicidad falsa: cuidado con los influencers (YouTube, 4 de mayo, 2022)
—¿Por qué la gente prefiere a los influencers y celebridades en las nuevas redes sociales?
—La sensación de intimidad, cercanía y personalidad que exhiben las y los influencers son características atractivas para las personas usuarias de redes sociales. Las y los influencers construyen su alta presencia en redes compartiendo sus intereses, pasatiempos y opiniones con sus seguidores. Algo que distingue a los influencers de las celebridades tradicionales es la “conexión cercana” que tienen con sus seguidores.
Las influencers generan esta relación de cercanía al compartir contenido constantemente sobre su vida personal y de sus opiniones con las personas que les siguen. Mantienen la atención de sus seguidores a partir del contenido sobre ellos mismos y sus vivencias.
Las celebridades, por su parte, construyen su fama a partir de una habilidad artística, lo cual les posiciona no sólo en el ámbito de las redes sociales sino también en medios tradicionales.
Da clic aquí para leer completo el comentario de Fiorentina García Miramón.
- ¿Tienes información sobre filtraciones de datos?
- ¿Quieres anunciarte en Economicón?
Escríbeme a soto.galindo@gmail.com
- Suscríbete a Economicón aquí
Newsletters anteriores:
- 🥊 La privacidad de Loret de Mola y la impunidad de López Obrador
- La desconfianza en las noticias se enquista
- 📢 Derecho de réplica en la mañanera
- Las revistas son un negocio decadente
- Facebook vs. las noticias
Otras noticias
México
- ¿Oferta laboral por WhatsApp? Te contamos qué hacer (Expansión)
- Ticketmaster con boleto a la impunidad, ante indiferencia de Profeco (Reporte Índigo)
- La emisión de lineamientos sobre neutralidad de la red no es una facultad discrecional del Instituto Federal de Telecomunicaciones (R3D)
- Diputada del PAN propone que secretarías de seguridad usen inteligencia artificial en México (El Economista)
- Una organización civil gana un canal por primera vez en la historia de la televisión de CDMX (El Economista)
- Juez ordena a Fiscalía de CDMX cerrar el caso del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva (Proceso)
- Ifone asegura que ya le ganó a Apple y a las telefónicas en los tribunales (El Financiero)
América Latina
- ¿Quieres un trabajo de medio tiempo en línea? Cómo funciona la estafa de Google Maps que se propaga por WhatsApp (RPP)
- La Ley de Comunicación Social de Cuba hiere de muerte a la libertad de prensa (Reporteros Sin Fronteras)
- ¿Por qué importa el cierre del diario guatemalteco El Periódico? (Carmen Aristegui en CNN en Español)
- The promise and peril of Brazil’s Fake News law, por Russell Brandom (Rest of World)
América del Norte
- Canada will require Google and Meta to pay media outlets for news under bill set to become law (AP)
En Economicón: - Vice Media, once worth billions, set to be acquired out of bankruptcy by its creditors for $350 million (CNN)
- Gannett sues Google over its alleged ad tech monopoly (CNBC)
- US intelligence confirms it buys Americans’ personal data (TechCrunch)
- Amazon engañó a los consumidores para que se inscribieran a Prime: FTC (Reuters en El Economista)
África
- Nigeria now has a data protection legislation after years of back and forth (Biometric Update)
- New data centers are supercharging cloud computing in smaller African countries (Semafor)
Otras lecturas
- El asesinato de Paco Stanley, de Héctor de Mauleón, a propósito de la serie documental de Diego Enrique Osorno (El Universal)
- Inside the post-Edward Snowden legal challenges | A detailed recap, por Big Brother Watch (YouTube, 17:51 minutos)
- ¿Qué significa realmente “dar tu consentimiento” para el tratamiento de datos personales?, de Misha Rykov, Zoë MacDonald y Jen Caltrider (Mozilla)
- The Power of the AM, de Damon Krukowski (Dada Drummer Almanach)
Mis redes sociales
Suscríbete a mi newsletter sobre privacidad y sociedad de la información: economía digital, comercio electrónico, periodismo. La publico cada martes a las 6am.
Puedes darte de baja en cualquier momento dando clic en el enlace de cancelación de suscripción de mis correos electrónicos.
Acá, mi aviso de privacidad y el de Mailchimp (Intuit), el servicio que uso para el envío de newsletters.
Comentarios
