😥 Cansados de las noticias — Newsletter 205°
José Soto Galindo
13 marzo, 2025Convertir la información en conocimiento es la habilidad creadora de la época, porque supone descubrir formas de penetrar en la abundancia en lugar de aumentarla, formas de iluminar más que de buscar.— Anthony Smith
Edición 205° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.
- Lo que se dice aquí es mi exclusiva responsabilidad.
Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.
🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.

Los puestos de periódicos han dejado de vender periódicos. Algunos todavía venden revistas, pero mayoritariamente se han convertido en tiendas de artículos coleccionables, golosinas, cigarros y cuchillos de filo imperdible.
¿Por qué importa? La transformación de los kioscos en estanquillos es un reflejo de los cambios de hábitos de los consumidores, que han migrado a los formatos digitales para obtener noticias, ocio y, sobre todo, entretenimiento.
👣 También da pistas del agotamiento de los consumidores de noticias, dominadas por contenidos negativos que saturan, polarizan y drenan la energía emocional.
- Los consumidores están infoxicados con noticias escandalosas y por lo general incompletas y sin contexto: el presunto feminicida prófugo, el recién nacido abandonado en la vía pública, el enésimo asalto en el transporte público. (El País)
- 💉 Sólo los junkies siguen enchufados con el flujo de noticias cotidianas.
México gore. Hace años que vivimos en una alberca de sangre, pero nada justifica el sensacionalismo ni la normalización de la violencia.
- 👧🏽 ¿Han pensado en los niños? ¿Cómo le explicas a tu hija de 6 años esta portada? Para empezar: ¿por qué tendría que verla?

¿Por qué se evitan las noticias?
Las noticias cansan. Es difícil identificarse y sentir empatía con los personajes que retratan. Provocan impotencia ante una realidad que parece que no podemos mejorar. (Economicón)
- El flujo de noticias es abrumador. Los proveedores (periódicos, noticieros de radio y televisión, el feed de X…) disparan historias como ametralladoras. Hay tantas noticias que es imposible seguirlas de manera completa y coherente.
- 🍑 Hay demasiadas noticias de política. Los periodistas prefieren los dichos y las desvergüenzas de los políticos por encima de las personas de carne y hueso, como tú y como yo y otras gentes del montón. (Economicón)
- 🧐 Las noticias no se entienden. El contenido se hace para políticos, expertos y otros periodistas, lo que nos aleja a ti y a mí de su entendimiento. Y ni qué decir de las noticias de economía y finanzas. (Economicón)
- Se desconfía de las noticias. Las noticias son repetitivas, ofrecen opiniones innecesarias, no son confiables o están sesgadas. Los jóvenes son quienes más desconfían de las noticias. (Economicón)

¿Cómo solucionarlo?
🧬 Creo que la prensa no tiene solución. Ser sanguijuela y negativa está en su ADN, sobre todo cuando proliferan los periodistas-activistas de las nuevas sensibilidades o los periodistas-propagandistas de las nuevas élites. (Economicón)
Lo que sí tiene solución es nuestra dieta informativa. Nic Newman del Reuters Institute y Ellen Heinrichs del Bonn Institute diseñaron 7 consejos para periodistas que también sirven a los consumidores a seleccionar mejor sus noticias:
- Elige noticias bien explicadas, breves y útiles.
- 🫀 Elige noticias con historias humanas y con impacto.
- Elige medios que toman en cuenta a las audiencias.
- 😀 Elige medios que fomentan la diversidad en todos los sentidos.
- 👩🏼🎨 Elige medios que experimentan con formas atractivas de contar sus historias.
- Elige medios que realizan una cobertura política constructiva y diferente a la tradicional.
- 🌅 Elige noticias que ofrecen soluciones y esperanza.
🥗 Acá otros consejos para una dieta informativa saludable.
¿Tú qué opinas? ¿Qué tipo de noticias y medios prefieres?
- Te leo en los comentarios.
Newsletters anteriores
- 🇨🇱 ¿Te hackearon? Díselo al gobierno
- El nuevo modelo de transparencia
- 🤖 Inteligencia artificial en la nueva ley de datos
- 8 cosas sobre aranceles que debes saber
- Dime qué teléfono usas y te diré el préstamo que mereces
Sobre mí
Soy José Soto Galindo, periodista. Maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG, con especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Edité El Economista en línea de 2010 a 2024; antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.
Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.
🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.
Otras noticias
Privacidad y datos personales
- México: DeBoleto.mx confirma ciberataque con 84,000 víctimas (Publimetro)
- En Economicón: 🏆 Ticketmaster: horroroso primer lugar
- México: Identificación de pasajeros de autobús sería obligatoria (La Jornada)
- First Insights Into the U.S.-U.K. CLOUD Act Agreement (Lawfare)
- Qué datos almacena nuestra cuenta de ChatGPT y cuáles son los peligros (ESET)
- Ciberseguridad para adultos mayores (ESET)
- En Economicón: 10 consejos de seguridad para adultos mayores
El final de las agencias de regulación de México
- Transparencia: Análisis de la nueva Ley General de Acceso a la Información Pública (México Evalúa)
- En Economicón: El nuevo modelo de transparencia
- Datos personales: Los cambios más significativos de la nueva ley (Davara Abogados en X)
- En Economicón: 🤖 Inteligencia artificial en la nueva ley de datos
Plataformas y negocios
- Estados Unidos: Google esperaba que el Gobierno de Trump le salvara de «trocearse» en varias empresas. Malas noticias (Xataka)
- México: Juzgado obliga a la SEP a regresar a la prueba PISA (La Silla Rota)
- México: Agencia aduanal decomisa mercancía china equivalente a 15 millones de dólares (Agencia Nacional de Aduanas)
- IMPI decomisa productos piratas de Disney, Nike y Dolce & Gabbana en Tulancingo ((IMPI en X y Reforma 🔐)
- En Economicón: 👮🏽 Piratería: llegaron los sabuesos

Comentarios
