Convertir la información en conocimiento es la habilidad creadora de la época, porque supone descubrir formas de penetrar en la abundancia en lugar de aumentarla, formas de iluminar más que de buscar.— Anthony Smith

Edición 205° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

  • Lo que se dice aquí es mi exclusiva responsabilidad.

Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.

🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.


Un kiosco en una esquina de la colonia Roma, en la Ciudad de México, en enero de 2025. Foto: JSG
Un kiosco en una esquina de la colonia Roma, en la Ciudad de México, en enero de 2025. Foto: JSG

Los puestos de periódicos han dejado de vender periódicos. Algunos todavía venden revistas, pero mayoritariamente se han convertido en tiendas de artículos coleccionables, golosinas, cigarros y cuchillos de filo imperdible.

¿Por qué importa? La transformación de los kioscos en estanquillos es un reflejo de los cambios de hábitos de los consumidores, que han migrado a los formatos digitales para obtener noticias, ocio y, sobre todo, entretenimiento.

👣 También da pistas del agotamiento de los consumidores de noticias, dominadas por contenidos negativos que saturan, polarizan y drenan la energía emocional.

  • Los consumidores están infoxicados con noticias escandalosas y por lo general incompletas y sin contexto: el presunto feminicida prófugo, el recién nacido abandonado en la vía pública, el enésimo asalto en el transporte público. (El País)
  • 💉 Sólo los junkies siguen enchufados con el flujo de noticias cotidianas.

México gore. Hace años que vivimos en una alberca de sangre, pero nada justifica el sensacionalismo ni la normalización de la violencia.

  • 👧🏽 ¿Han pensado en los niños? ¿Cómo le explicas a tu hija de 6 años esta portada? Para empezar: ¿por qué tendría que verla?
Portada del periódico Reforma del 7 de octubre de 2025, con la noticia del asesinato del alcalde de Chilpancingo, Guerrero.
Portada del periódico Reforma del 7 de octubre de 2025, con la noticia del asesinato del alcalde de Chilpancingo, Guerrero.

¿Por qué se evitan las noticias?

Las noticias cansan. Es difícil identificarse y sentir empatía con los personajes que retratan. Provocan impotencia ante una realidad que parece que no podemos mejorar. (Economicón)

  • El flujo de noticias es abrumador. Los proveedores (periódicos, noticieros de radio y televisión, el feed de X…) disparan historias como ametralladoras. Hay tantas noticias que es imposible seguirlas de manera completa y coherente.
  • 🍑 Hay demasiadas noticias de política. Los periodistas prefieren los dichos y las desvergüenzas de los políticos por encima de las personas de carne y hueso, como tú y como yo y otras gentes del montón. (Economicón)
  • 🧐 Las noticias no se entienden. El contenido se hace para políticos, expertos y otros periodistas, lo que nos aleja a ti y a mí de su entendimiento. Y ni qué decir de las noticias de economía y finanzas. (Economicón)
  • Se desconfía de las noticias. Las noticias son repetitivas, ofrecen opiniones innecesarias, no son confiables o están sesgadas. Los jóvenes son quienes más desconfían de las noticias. (Economicón)
Viñetas de Dennis The Menace, publicadas en la edición dominical del periódico El Informador de Guadalajara.
Los papás de Dennis The Menace (Daniel El Travieso) coinciden: las noticias cansan.

¿Cómo solucionarlo?

🧬 Creo que la prensa no tiene solución. Ser sanguijuela y negativa está en su ADN, sobre todo cuando proliferan los periodistas-activistas de las nuevas sensibilidades o los periodistas-propagandistas de las nuevas élites. (Economicón)

Lo que sí tiene solución es nuestra dieta informativa. Nic Newman del Reuters Institute y Ellen Heinrichs del Bonn Institute diseñaron 7 consejos para periodistas que también sirven a los consumidores a seleccionar mejor sus noticias:

  1. Elige noticias bien explicadas, breves y útiles.
  2. 🫀 Elige noticias con historias humanas y con impacto.
  3. Elige medios que toman en cuenta a las audiencias.
  4. 😀 Elige medios que fomentan la diversidad en todos los sentidos.
  5. 👩🏼‍🎨 Elige medios que experimentan con formas atractivas de contar sus historias.
  6. Elige medios que realizan una cobertura política constructiva y diferente a la tradicional.
  7. 🌅 Elige noticias que ofrecen soluciones y esperanza.

🥗 Acá otros consejos para una dieta informativa saludable.

¿Tú qué opinas? ¿Qué tipo de noticias y medios prefieres?

  • Te leo en los comentarios.

Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG, con especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Edité El Economista en línea de 2010 a 2024; antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.

Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.

🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.


Otras noticias

Privacidad y datos personales

El final de las agencias de regulación de México

Plataformas y negocios

La agencia aduanal de México decomisó bocinas, patines eléctricos, moto-scooters, bicicletas, taladros, gatos hidráulicos, juguetes, mochilas, ropa y sillas ejecutivas en la aduana de Pantaco, Ciudad de México. Foto: ANAM en X https://x.com/AduanasMx/status/1899123166464856173
La agencia aduanal de México decomisó bocinas, patines eléctricos, moto-scooters, bicicletas, taladros, gatos hidráulicos, juguetes, mochilas, ropa y sillas ejecutivas en la aduana de Pantaco, Ciudad de México. Foto: ANAM en X

Comentarios

economicon