Es visto, pero él no ve. Es objeto de una información; jamás sujeto en una comunicación.— Michel Foucault

Edición 206° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.

🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.


Oficinas de Dun & Bradstreet en Austin, Texas. Esta agencia de calificación crediticia es copropietaria en México de Buró de Crédito. Foto: Dun & Bradstreet https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/home_publico.jsp?idins=909
Oficinas de Dun & Bradstreet en Austin, Texas. Esta agencia de calificación crediticia es copropietaria en México de Buró de Crédito. Foto: Dun & Bradstreet

Una compañía telefónica le negó a una mujer en Austria un contrato de 10 dólares al mes (unos 200 pesos) con base en el análisis automatizado de un buró de crédito que la calificó sin solvencia financiera.

🙋‍♀️ La mujer demandó, ganó y ahora el buró Dun & Bradstreet deberá explicarle, con peras y manzanas, la fórmula matemática que aplicó y los datos personales que utilizó a fin de que ella pueda apelar la decisión.

  • 💅 Chismecito. Esta agencia de calificación crediticia es copropietaria en México de Buró de Crédito, una empresa que en 2023 admitió un robo de datos de sus clientes que sigue sin castigo. (Economicón)

Dame más contexto. Un tribunal austriaco pidió ayuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para resolver un caso sobre perfilado automatizado, decisiones algorítmicas y secretos comerciales. (Comunicado 22/25)

  • 🤔 ¿Y a mí qué? La respuesta del Tribunal es aplicable sólo en la Unión Europea, pero ofrece pistas para regular el uso de la inteligencia artificial y los algoritmos de big data en la toma de decisiones que pueden limitar tu derecho a contratar un crédito o a recibir bienes y servicios.

Como dijo Jack El Destripador: vamos por partes:

  1. El Tribunal europeo considera que las personas tienen derecho a saber qué datos se utilizaron para tomar decisiones automatizadas que les afectan significativamente.
  2. 🍐 Las personas también tienen derecho a que les expliquen con lenguaje claro y sencillo y con “ejemplos reales y tangibles” la lógica de los algoritmos utilizados para la toma de decisiones que les afectan.
  3. 🤖 Estos derechos de acceso a datos personales y a recibir explicaciones son indispensables para que las personas puedan expresar su punto de vista sobre las decisiones que toman los robots e impugnarlas.
  4. Propiedad intelectual. Cuando esa comunicación pueda afectar secretos comerciales o industriales, el tribunal que analiza el asunto debe conocer los algoritmos confidenciales y ponderar los derechos en conflicto. (Asunto C-203/22, del 27 de febrero de 2025)

🇲🇽 ¿Por qué importa en México?

La nueva ley de datos personales en México nos permitirá oponernos al uso de nuestra información personal en la toma de decisiones sin intervención humana que tengan “efectos jurídicos no deseados” o que lastimen nuestros “intereses, derechos y libertades”. (Economicón)

Suena bien, pero… La ley es poco clara sobre la manera en que funcionará esa protección contra decisiones injustas y sesgadas, que pueden ocurrir en los procesos de contratación laboral, en la compra de seguros o en el otorgamiento de créditos, como le ocurrió a la mujer austríaca de esta historia.

  • 🙏 La interpretación del Tribunal puede ser una guía para la nueva agencia de privacidad en México, que deberá interpretar y aplicar esa nueva ley. (Economicón)

Para documentar el optimismo

💅 La empresa involucrada en el litigio de Austria es Dun & Bradstreet, una transnacional que en México es copropietaria de Buró de Crédito.

  • Buró de Crédito es una empresa no regulada por la ley de datos personales, como todas las calificadoras de crédito en México, llamadas también sociedades de información crediticia. (Economicón)
  • Esta excepción impidió que una autoridad especializada en privacidad investigara y castigara a Buró de Crédito por una filtración de datos de sus clientes comunicada en febrero de 2023. (Economicón)
  • 😓 Los legisladores no corrigieron esta aberración en la nueva ley y Buró de Crédito seguirá fuera de la vigilancia del régimen de datos personales. (Economicón)

¿Tú crees entonces que aplicará en México un criterio como el de la Unión Europea? 

  • Te leo en los comentarios.

Compra una suscripción a Economicón en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.

♻️ La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.


Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG, con especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Edité El Economista en línea de 2010 a 2024; antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.


Otras noticias

Privacidad y datos personales

  • Canadá: Hey, parents: Advertisers could be using mobile games to build profiles about your kids (CBC)
  • México: Ecatepec anuncia su nuevo C7i: cuenta con inteligencia artificial y tecnología del Pentágono (Milenio)
  • Oriente Medio: Israeli military creating ChatGPT-like tool using vast collection of Palestinian surveillance data (The Guardian)
  • Reino Unido: Apple encrypted data row hearing begins in secret (BBC)
  • Everything you say to your Echo will be sent to Amazon starting on March 28 (Ars Technica)

El final de las agencias de regulación en México

  • La nueva ‘transparencia’: fragmentada, sin autonomía… (Reforma 🔐)
  • Transparencia, llegó la hora cero, de Rubén Alonso (Milenio)
  • En vísperas de su desaparición, Mejoredu sigue sin publicar resultados de última evaluación de educación básica (Animal Político)

Otras lecturas

  • México: 8 de cada 10 personas tenían algún servicio financiero en 2024 (Inegi)
  • Estados Unidos: Intel’s new CEO plots overhaul of manufacturing and AI operations (Reuters)
  • Reseña del libro Careless People de Sarah Wynn-Williams, por Jennifer Szalai (The New York Times 🔐)
    • Meta puts stop on promotion of tell-all book by former employee (The Guardian)
  • E-commerce: How Walmart Built the Biggest Threat Amazon Has Faced (The Wall Street Journal 🔐)
  • Why most countries are struggling to shut down 2G (Rest of World)

Comentarios

economicon