A mis lecturas inolvidables tengo indeleblemente asociados el volumen, la cubierta, que me acompañó durante días, el tacto y el olor distintos de cada edición (no huele igual un libro en inglés que uno americano, uno francés que uno español).— Javier Marías

Edición 180° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

  • Lo que se dice aquí es mi exclusiva responsabilidad.

Estos son algunos libros de 2024 que me parecen memorables. También seleccioné un par de otros años y que leí por primera vez en 2024: son espectaculares.

La guerra de los chips, de Chris Miller

Portada de La guerra de los chips, un libro de Chris Miller publicado por Ariel (2024).

Un libro de historia, política y tecnología que se lee como un thriller.

🔋 Su autor, Chris Miller, pone el ojo en el “cerebro” de la revolución tecnológica y digital: los semiconductores o chips, esas obleas de silicio con miles de millones de transistores que hacen que nuestros bichos electrónicos funcionen cada vez mejor.

  • 🔎 Chris Miller es un historiador fascinado por la relación entre Estados Unidos, Rusia y China que ha marcado la geopolítica de los siglos XX y XXI.
  • En La guerra de los chips, Miller traza la invención y el desarrollo de los chips en laboratorios estadounidenses y el esfuerzo de la extinta URSS, primero, y de China, ahora, por hacerse de una tecnología indispensable para la guerra y el consumo civil.

🤖 Los chips están detrás de toda la revolución tecnológica: el cómputo en la “nube”, la transmisión de datos y las telecomunicaciones, los ataques con drones, la inteligencia artificial o tu próxima nevera conectada a internet.

  • Un automóvil de gama media, digamos una Ford Escape, puede tener más de 1,000 chips para controlar sus diferentes sistemas, desde el motor, la pantalla donde conectas tu teléfono, los seguros de las puertas o los elevadores de los cristales. (Economicón)
  • ☎️ Un iPhone utiliza chips de una docena de proveedores para controlar la tarjeta madre, la memoria, los sensores, la conectividad de telecomunicaciones, la cámara, el micrófono y las bocinas.

Miller analiza la historia de los chips, las estrategias empresariales y la política pública y militar para hablar, en el fondo, de la nueva economía global y de la guerra comercial, política y cultural de Estados Unidos y China.


Un día en la vida de Abed Salama, de Nathan Thrall

Portada de Un día en la vida de Abed Salama, un libro de Nathan Thrall publicado por Anagrama (2024).

🇵🇸 El accidente de un autobús escolar lleno de preescolares palestinos es el pretexto para hablar de Cisjordania y las áreas controladas por Israel, de las intifadas (las revueltas populares palestinas), de los acuerdos de Oslo y sus consecuencias sociales y de la vida comunitaria de dos pueblos en conflicto.

  • Los protagonistas de Un día en la vida de Abed Salama son personas que intentan sobrevivir a las adversidades, a la política y a la imposibilidad de un entendimiento que mejore las condiciones de vida en un territorio diminuto disputado a sangre, pedradas y fuego.
  • 🚌 No hay buenos ni malos. O quizá sí, pero no importan, porque son las personas que las batallan por adaptarse a un régimen podrido por todos lados.

El periodista Nathan Thrall se basa en la vida de Abed Salama, padre de uno de los chicos calcinados en el accidente de 2012, para desarmar la estrategia de confinamiento de las comunidades palestinas, la construcción del muro divisorio, la ausencia y la corrupción de las autoridades nacionales y la omnipresencia del control israelí y de los asentamientos judíos.

Un reportaje magistral que engancha de la primera a la última línea.


El arte de conquistar lectores, de Pilar Gordoa

Portada de El arte de conquistar lectores, un libro de Pilar Gordoa publicado por Grijalbo (2024).

Un volumen que también es un manual, una historia de vida y una reseña de la industria del libro en México escrito por una mexicana que sabe de lo que habla.

El arte de conquistar lectores de Pilar Gordoa sigue la fórmula de los libros gerenciales y de superación profesional gringos, con anécdotas, datos, consejos, listas por hacer y diagramas.

  • 📣 Tiene como subtítulo El marketing de libros en la era digital y cumple lo que promete.
  • Es entretenido y muy original en un mercado que prefiere las traducciones del inglés o los materiales importados.

🧐 El título y el diseño de portada pueden evitar que el lector exquisito, ese que ni en su casa le mete al tropical, se atreva siquiera a hojearlo.

  • Lo vas a disfrutar: te ayudará a entender las mesas de novedades, la publicidad de los libros y los inventarios de las librerías.

😉 Mi primera vez

Operación masacre, de Rodolfo Walsh

Portada de Operación Masacre, un libro de Rodolfo Walsh publicado por la UNAM (2020).

Obra maestra. Esta novela reportaje de Rodolfo Walsh es una clase de investigación periodística, de destreza literaria, de proeza creativa. Es una maravilla basada en una salvajada: el fusilamiento de una docena de ciudadanos argentinos acusados falsamente de participar en una conspiración política.

  • Walsh vuelve poesía la atrocidad sin faltarle al respeto ni a las víctimas ni a la verdad. Es como si Borges hubiera escrito periodismo.
  • 🌲 Un ejemplo: la descripción de Walsh del lugar del fusilamiento, con su “alta y oscura hilera de eucaliptos”, obliga a pensar en la quinta de Triste-le-Roy donde Borges hace matar al protagonista de “La muerte y la brújula”.
  • 🦍 Pero en modo premoderno.

Lo de Walsh es cosa sublime, embriagadora, desoladora. Su narración va en un Fórmula 1 y explicando es el mejor maestro que uno puede desear.

  • No parece periodismo, porque no sigue ninguna fórmula tradicional en su escritura, y claramente es el mejor periodismo del mundo.

Operación masacre se publicó por primera vez en 1957 y tuvo distintas ediciones y ampliaciones posteriores.

Yo me leí la edición 2020 de la UNAM de 2020, con apéndices (como un texto para cine que no figura en la última edición) y la carta que Walsh escribió a la junta militar argentina en 1977, días antes de su desaparición y presumible muerte.

No te vas a arrepentir.


La noche a través del espejo, de Fredric Brown

Portada de La noche a través del espejo, una novela de Fredric Brown publicada por Reino de Cordelia (2021).

Una novela alucinante como la molotov que detona su trama: un editor de periódico adicto a la obra de Lewis Carroll y, sobre todo, a Alicia en el País de las Maravillas, ansioso por publicar una noticia de a de verás en un pueblucho americano en el que nada pasa.

  • “Me encantaría que por una vez en mi larga carrera tuviese una historia caliente con la que poder hacer estremecer a los lectores”, se lamenta el protagonista.

Y como si el Jabberwocky concediera deseos, se precipita una estampida de sucesos que se amontonan en una noche infinita llena de emociones.

  • Al final —y para nada es un spoiler— a nuestro protagonista le faltarán páginas de periódico para publicar tantas aventuras.

🐙 Fredric Brown fue un escritor de pulp fiction estadounidense con una escritura vaporosa y una chiclosidad que embriaga.

  • Pulp fiction esun género relacionado con publicaciones de bajo costo y consumo popular —como El Libro Vaquero mexicano o El Tony argentino— con énfasis en la ciencia ficción, el misterio y el crimen.

🤑 Yo me leí La noche a través del espejo de Ediciones Júcar de 1987. Me costó 50 pesitos en el Fondo de Cultura Económica (unos 2.50 dólares).


Newsletters anteriores

😀 Necesito tu ayuda económica para seguir haciendo simple la información complicada.

  • Suscríbete en Substack, dona con Patreon o aporta por única vez con PayPal.
  • Mi compromiso contigo: darte información humana, útil y explicada. ❤️

Otras noticias

Plataformas y tecnología

Propiedad intelectual

  • Popeye and Tintin will soon lose copyright protection (Axios)
Historieta de Popeye con motivo de su aniversario, publicada en la edición dominical del periódico El Informador de Guadalajara el 15 de diciembre de 2024.
Historieta de Popeye con motivo de su aniversario, publicada en la edición dominical del periódico El Informador de Guadalajara el 15 de diciembre de 2024.

Comentarios

economicon