✂️ 16 que libraron la tijera — Newsletter 176°
José Soto Galindo
11 diciembre, 2024Pero me hubiera gustado, así, en el hubiera, ser más sencillo, tener una línea más coherente. Me hubiera gustado contar una historia más sencilla.— Vicente Leñero
Edición 176° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.
- Lo que se dice aquí es mi exclusiva responsabilidad.
La rasuradora de instituciones públicas que encabezó el presidente López Obrador (2018-2024) incluyó organismos reguladores de fama relativa, como el Inai (transparencia y privacidad), el IFT (telecomunicaciones) y la Cofece (competencia), y amenazó otras instituciones útiles pero con muy poca prensa.
- La rasuradora se llamó “simplificación orgánica” y tuvo dos iniciativas de reforma: en la primera se incluyó al Inai, IFT, Cofece, Coneval (evaluación de política pública), Mejoredu (educación), CRE y CNH (energía). (Anexo 18).
- En la segunda iniciativa se enlistaron 16 oficinas de especialidades diversas: protección de los contribuyentes (Prodecon), de los clientes de servicios financieros (Condusef), de niñas y jóvenes (Sipinna) y de adultos mayores (Inapam), el estudio de las lenguas indígenas (Inali) o la ayuda a refugiados (Comar). (Anexo 20)
Las instituciones del primer bloque fueron extinguidas el 28 de noviembre y sus funciones pasaron a dependencias del Gobierno central. (Economicón)
Las otras 16 siguen vivitas y coleando.
- 🗃️ La iniciativa que propuso su fusión, integración o extinción no fue discutida en el Congreso, lo que mantuvo con vida estas instituciones. (Artículo 184 del Reglamento de la Cámara de Diputados)
¿De qué instituciones hablamos? (No te rías de los acrónimos; en el clásico radial La Tremenda Corte hablarían de un acronimicidio 😅).
- Prodecon: Procuraduría de la Defensa del Contribuyente → Se propuso incrustarla en la Secretaría de Hacienda.
- Condusef: Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros → Secretaría de Hacienda.
- Inali: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas → Secretaría de Cultura.
- DGP: Dirección General de Publicaciones → Fondo de Cultura Económica.
- Comar: Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados → Secretaría de Gobernación.
- Sipinna: Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes → Sistema DIF.
- Censia: Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia → Secretaría de Salud.
- Imjuve: Instituto Mexicano de la Juventud → Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
- Inapam: Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores → Secretaría de Bienestar.
- Conadis: Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad → Secretaría de Bienestar.
- SIAP: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera → Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
- Inecc: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático → Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Conuee: Comisión Nacional para el Uso de Eficiente de la Energía → Secretaría de Energía.
- SNICS: Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas → Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
- IMIPAS: Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables → Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
- Inaes: Instituto Nacional de Economía Social → Secretaría de Bienestar.
México vive su propio DOGE desde hace 6 años. Al llegar a la Presidencia en 2018, López Obrador aplicó una política de austeridad en el gobierno que incluyó reducción de salarios y prestaciones y destinó los ahorros a sus programas de beneficios sociales.
- Para los que no saben: DOGE es el nombre de la rasuradora de instituciones públicas y recorte de personal que encabezan los multimillonarios Elon Musk (tecnología) y Vivek Ramaswamy (farmacéutica) por instrucción del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
- 🤔 La idea es reducir el tamaño del gobierno y acabar con las “burocracias doradas”. ¿Les recuerda a alguien?
La política de austeridad en México será continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (del partido Morena).
- Sheinbaum goza de una mayoría apabullante en el Congreso tras la elección del 2 de junio. Lo que proponga será aprobado.
- 🦖 Como el dinosaurio de Monterroso, cada mañana la urgencia de dinero para sostener los programas sociales todavía estará ahí.
🖋️ Así que nada garantiza que las 16 instituciones que hoy libraron la tijera tienen un futuro asegurado.
Newsletters anteriores
- 🙏 TikTok ruega por una pausa
- 👮🏽 Piratería: llegaron los sabuesos
- ⌛️ TikTok: los días contados
- 🤳🏼 CURP con foto… y reconocimiento facial
- Google sobre la decisión de la Corte
Otras noticias
El fin del debate sobre las agencias de regulación
- La Cámara de Diputados emite declaratoria de constitucionalidad de reformas que extinguen siete órganos autónomos (Cámara de Diputados)
- En Economicón: Adiós, Inai
- En Economicón: 🫵🏼 Se buscan ONG y universidades
Privacidad y datos personales
- México: Absolución de Diego N muestra fallas del sistema de justicia: especialistas (Animal Político)
Plataformas y telecomunicaciones
- China Opens Investigation Into Nvidia Over Potential Antitrust Violations (The New York Times 🔐)
- España: Justicio: una IA que ofrece respuestas legales fundamentadas porque conoce toda la legislación estatal, autonómica y europea (Microsiervos)
- México tiene el precio de internet fijo más elevado a nivel Latinoamérica (Expansión)