🤳🏼 CURP con foto… y reconocimiento facial — Newsletter 172°
José Soto Galindo
2 diciembre, 2024El que se aflige se afloja.— General Omar Torrijos
Edición 172° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.
- Lo que se dice aquí es mi exclusiva responsabilidad.
🤳🏼 CURP con foto… y reconocimiento facial
El Gobierno federal prepara el terreno para la implantación de una cédula de identidad con datos biométricos, conocida como CURP con foto, y una tecnología capaz reconocer personas con las características de su rostro (reconocimiento facial).
Los gobiernos de Baja California, Baja California Sur y Colima están comprando la tecnología para recabar datos biométricos: características del rostro, iris de los ojos y huellas dactilares. Veracruz ya inició la prueba piloto. (Cada enlace lleva a la licitación en Compranet)
- 🤑 El dinero proviene del Gobierno federal, que destinó fondos específicos para que los estados adquieran la tecnología e integrar los registros a la gran base de datos nacional.
- El fondo está vinculado con un programa del Registro Nacional de Población (Renapo), una oficina dependiente del ministerio de política interior (llamado Secretaría de Gobernación).
🪪 El registro nacional de personas es una atribución del Gobierno federal. México carece de una cédula de identidad nacional. Lo más cercano es la INE, un documento administrado por la autoridad electoral que sólo se entrega a mayores de edad y cuyo trámite no es obligatorio.
La cédula digital o CURP con foto avanza sin obstáculos:
- El Gobierno federal tiene mayoría legislativa en el Congreso, lo que facilita los cambios normativos en relacionados con registro e identidad de personas.
- La agencia de privacidad va a desaparecer (el Inai) y con ella sus facultades para retar en tribunales posibles afectaciones a la privacidad. (Economicón)
- 🤫 Nadie podrá decirle “No, espera: eso pone en riesgo la privacidad, deja datos sensibles en manos del poder político y genera una base de datos de alto riesgo de hackeo”.
- Eso hizo el Inai contra el llamado Panaut, un padrón con datos biométricos de todos los usuarios de telefonía celular. La Corte le dio la razón. (Suprema Corte)
La CURP vigente apenas registra nombre, sexo, fecha y lugar de nacimiento y aporta una clave única de identificación. La nueva CURP tendrá registros biométricos y, cuando sea el caso, la firma autógrafa de la persona.
👜 En el Senado quedó entrampada una iniciativa de Ley General de Población que actualiza la CURP y la vuelve un documento vitaminado y portable, para llevar en el bolsillo. (Economicón)
- El Congreso puede desempolvar la iniciativa y cumplirle al Gobierno un sueño postergado durante décadas: la creación de una cédula de identidad nacional que permita diseñar política pública, controlar la migración y evitar la exclusión y la marginación.
- 😂 Tienen mayoría legislativa, ¿qué malo podría pasar?
La palabra clave será “consentimiento”: ¿tendremos derecho a negarnos al tratamiento de nuestros datos personales sensibles?
- Y si decimos “No”, ¿tendremos acceso a los servicios y la atención que ofrece el Gobierno?
Newsletters anteriores
- 👩🏽⚕️ Cédula Digital: el reconocimiento facial del IMSS
- Adiós, agencia de transparencia y privacidad
- 🫵🏼 Se buscan ONG y universidades para el nuevo modelo de transparencia
- 🇦🇷 Argentina: Milei legaliza las escuchas telefónicas
- Plataformas: el playbook de California en México
Otras noticias
Privacidad y datos personales
- Estados Unidos: New York State Fines Geico and Travelers $11.3 Million for Data Breaches (The Wall Street Journal 🔐)
Finanzas y plataformas
- México: Un tribunal vincula a proceso judicial a 3 directivos de Banco Famsa (Fiscalía de la República)
- En Economicón: Advertencia: no ahorre más de 400,000 udis en un banco
- En Economicón: Lecciones del fracaso de Banco Famsa
- En Economicón: Publicidad engañosa de Banco Famsa
- México cobrará un nuevo impuesto a sitios como Temu y Shein a partir de enero (Wired)
- Estados Unidos vs. Google: el caso antimonopolio de la década, de Jorge Tuddón (Nexos)
- En Economicón: 🔍 Google, el “monopolista”
- En Economicón: Juicio antimonopolio contra Google México
- Google and the DOJ make their final arguments in the ad tech monopoly case (The Verge)
Periodismo y libertad de expresión
- Israeli government votes to boycott Haaretz (Axios)
- Ouest-France, el primer gran medio francés en abandonar X (Laboratorio de Periodismo)
Otras lecturas
- Brasil: Defensoría del consumidor prohíbe cierta publicidad de casas de apuesta (gov.br, en portugués)
- La amenaza de llevar un casino en el bolsillo: 80 millones de adultos sufren adicción al juego (El País)
- En México se promocionan, en cualquier horario, las casas de apuestas en línea 1XBET, Betcris, Betway, Bet365 (con el actor José María Yázpik), Boo Casino, Caliente (con todo el mundo), Codere, Draftea, Playdoit (con los actores Roberto Palazuelos y Poncho de Nigris), PointsBet, Rushbet, Sportium, Winner Casino (con la cantante Belinda)… 😰
- Un mundo “made in China”, de Mauricio Hdez. Cervantes (Ethic)
- La fragilidad de un explosivo, de Emiliano Monge sobre la nueva novela de Rita Indiana: Asmodeo (Letras Americanas)