So is it that important for China to be spying on young people, on young kids watching crazy videos?.— Donald Trump sobre TikTok, en entrevista con Sean Hannity

Edición 194° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

  • Lo que se dice aquí es mi exclusiva responsabilidad.

🍐 Ayúdame a hacer simple la información complicada.

  • Suscríbete en Substack, dona con Patreon o aporta por única vez con PayPal.
  • ❤️ Mi compromiso contigo: darte información humana, útil y explicada.

🍎 Reino Unido quiere acceso a tu iCloud

Publicidad de Apple en Las Vegas, durante la feria de tecnología CES de 2019, durante un pulso contra Google por la privacidad de los usuarios. Foto original de Benjamin Hager, para Las Vegas Review-Journal https://www.reviewjournal.com/business/conventions/ces/apple-to-participate-in-ces-2020-1911205/
La bandera de la privacidad. Publicidad de Apple en Las Vegas, durante la feria de tecnología CES de 2019. Foto original de Benjamin Hager, para Las Vegas Review-Journal

El Reino Unido ha exigido a Apple que le dé acceso a las cuentas encriptadas de su servicio iCloud en todo el mundo, con base en la Investigatory Powers Act, conocida como Ley de los Fisgones, que obliga a las compañías privadas a colaborar con la justicia, reveló The Washington Post (🔐).

🚪 Puertas traseras. La orden del Reino Unido implica que Apple configure un sistema para desencriptar los archivos en iCloud de millones de clientes, incluidos ciudadanos no británicos, de manera permanente y no sólo por persona específica.

  • Apple ofrece la opción Advanced Data Protection desde 2022 para que los usuarios suban archivos a su nube con una configuración de seguridad que, dice la publicidad, ni la propia compañía puede desencriptar. (Apple)

Apple puede apelar la orden, pero no demorar su cumplimiento. Si al final la justicia le da la razón, será cosa de la justicia, porque en lo que son peras o manzanas debe garantizar lo exigido.

🇬🇧 ¿Qué significa esto? La orden evidencia la voracidad del Reino Unido de fisgonear en la vida de todo el mundo, arrogándose una capacidad de vigilancia planetaria a costillas de una de las compañías tecnológicas con más clientes.

Puede afectar relaciones con aliados como Estados Unidos, que no ven con buenos ojos que un Estado extranjero vigile a sus ciudadanos.

Publicación en portada en la edición de The Washington Post del 8 de febrero de 2025.
Publicación en portada en la edición de The Washington Post del 8 de febrero de 2025.

🍏 Para Apple es una nueva oportunidad de erigirse en “campeona de la privacidad”, como hizo en 2015 cuando se negó a colaborar con el FBI para desbloquear el iPhone del tirador de San Bernardino. (Wikipedia)

Apple le dijo al Parlamento británico en 2024 que nunca crearía “puertas traseras” en sus productos para que el gobierno las usara. Si fuera el caso retiraría algunas funcionalidades del mercado británico. (The Guardian)

  • 🐴 La bandera de la privacidad. Apple ha hecho de la protección de datos personales un caballito de batalla y un argumento de venta, por lo que está obligada moralmente a desafiar la orden.

🍎 Si el Reino Unido consigue su objetivo, ¿cuál será el siguiente país en exigir puertas traseras a los fabricantes de tecnología?

  • Francia ya dobló al servicio de mensajería Telegram en septiembre pasado con la detención de su fundador Pavel Durov. (Economicón y Durov en X)
  • La propia Apple intentó en 2021 crear un sistema de supervisión de los archivos de sus propios usuarios para combatir la pedofilia. (Economicón)
  • Estados Unidos tiene el récord con el programa de vigilancia masiva con tecnología digital que Edward Snowden denunció en 2013. (Economicón)

La tentación de usar a las compañías tecnológicas para la vigilancia estatal es cada vez mayor. La voluntad de los usuarios está supeditada a las motivaciones comerciales de las compañías o a la sed de control de los gobiernos.

Los ciudadanos somos transparentes.


🌶️ El regreso de Hecho en México

Marca Hecho en México 2025, por la Secretaría de Economía.
Marca Hecho en México 2025, por la Secretaría de Economía.

La marca Hecho en México regresa a la primera línea. Si el sello ya apelaba al orgullo mexicano, ahora servirá para avisar a propios y extraños que la sustitución de importaciones, el contenido nacional y el valor agregado local van en serio.

La presidenta Sheinbaum prepara un relanzamiento de la marca el 3 de marzo, como parte del programa Plan México, con inversiones públicas y subsidios para incentivar la producción local y sustituir importaciones, sobre todo de China. (Plan México)

  • 🌵 Las etiquetas Made in… se están reactivando con Donald Trump, que amenaza con aranceles a los países que no se alineen a sus objetivos geopolíticos y de seguridad nacional.
  • Algunos productores franceses como Louis Vuitton prefieren evitar su origen y usar el Made in America para evitar los impuestos de Trump. (The Wall Street Journal 🔐)

🇲🇽 Hecho en México. La marca fue creada en 1978 por el presidente José López Portillo y desde entonces se ha utilizado para combustionar el orgullo nacional y fortalecer el mercado interno.

Está inscrita en el registro de marcas por la Secretaría de Economía.

🌮 Uso restringido. Su uso requiere autorización y, de acuerdo con sus reglas de operación, los usuarios deben demostrar que:

  1. El bien es obtenido en su totalidad o producido enteramente en México.
  2. El bien es producido exclusivamente a partir de materiales que califican como originarios de conformidad con los convenios comerciales de México con otros países.
  3. El bien es elaborado con bienes no originarios, pero que resulta de un proceso de producción en México que le agrega suficiente valor.
  4. El valor de transacción de los materiales no originarios no exceda del porcentaje establecido para cada sector respecto del valor de la transacción de la mercancía.

México tiene que prepararse para una vigilancia más estricta de los componentes de las mercancías que exporta a Estados Unidos, ante una posible revisión adelantada del acuerdo comercial de América del Norte.

  • 🗽 Donald Trump ha amenazado con tarifas de 25% a los productos que crucen la frontera de Estados Unidos desde México. (Economicón)
  • 🇨🇳 México es el mayor proveedor de Estados Unidos y China es el segundo mayor proveedor de México. (Banxico)
  • Estados Unidos ya cobra 10% extra a todas sus importaciones de China.

El relanzamiento de Hecho en México debe ser más una bandera hacia el exterior que un potenciador de sentimientos nacionalistas.

  • Es el mejor momento para hacerlo.

Estafa S.A.

Portada del reportaje “The vast and sophisticated global enterprise that is Scam Inc” de The Economist, sobre la industria de la estafa en línea.
Portada del reportaje “The vast and sophisticated global enterprise that is Scam Inc” de The Economist, sobre la industria de la estafa en línea.

Un negocio en toda forma. Los profesionales del fraude digital trabajan con manuales operativos para manipular emociones y explotar el miedo, la soledad y la avaricia de las personas, según un reportaje de The Economist titulado algo así como “Estafa S.A.” (Scam Inc.).

  • 🐷 Pig-butchering (sacrificio de cerdos). Los estafadores pueden pasar meses “trabajando” a la víctima en redes sociales hasta ganarse su confianza y convencerlos de invertir en negocios que terminan siendo un fraude. Como si fuera un cerdo, dice la revista.

Las múltiples jurisdicciones involucradas en el esquema y la dificultad de seguir la cadena criminal vuelven casi imposible actuar caso por caso. Y las fiscalías pierden interés.

  • 💶 Los kingpins de la estafa son lo suficientemente poderosos para sobornar gobiernos y convertir a países en “estafa-Estados”, en competencia con los “narco-Estados”.
  • La industria crece rápidamente y emplea a miles de personas, incluso con trabajo esclavo.

La educación y la prevención son esenciales, pero se necesitan mayor cooperación internacional y colaboración entre bancos, empresas tecnológicas y autoridades, destaca la revista.

  • 🔔 Advertencia: el reportaje estaría mejor sin el tufillo en contra del anonimato en internet y las criptomonedas.

Newsletters anteriores

🍐 Ayúdame a hacer simple la información complicada.

  • Suscríbete en Substack, dona con Patreon o aporta por única vez con PayPal.
  • ❤️ Mi compromiso contigo: darte información humana, útil y explicada.

Lo leíste primero en Economicón

  • México: La Agencia Digital publica los lineamientos para la operación de Llave MX (DOF)
  • México: El IFT publica los nuevos lineamientos de colaboración con la justicia (DOF)

Otras lecturas

Comentarios

economicon