
La marca Hecho en México regresa a la primera línea. Si el sello ya apelaba al orgullo mexicano, ahora servirá para avisar a propios y extraños que la sustitución de importaciones, el contenido nacional y el valor agregado local van en serio.
La presidenta Sheinbaum prepara un relanzamiento de la marca el 3 de marzo, como parte del programa Plan México, con inversiones públicas y subsidios para incentivar la producción local y sustituir importaciones, sobre todo de China. (Plan México)
- 🌵 Las etiquetas Made in… se están reactivando con Donald Trump, que amenaza con aranceles a los países que no se alineen a sus objetivos geopolíticos y de seguridad nacional.
- Algunos productores franceses como Louis Vuitton prefieren evitar su origen y usar el Made in America para evitar los impuestos de Trump. (The Wall Street Journal 🔐)
🇲🇽 Hecho en México. La marca fue creada en 1978 por el presidente José López Portillo y desde entonces se ha utilizado para combustionar el orgullo nacional y fortalecer el mercado interno.
Está inscrita en el registro de marcas por la Secretaría de Economía.
🌮 Uso restringido. Su uso requiere autorización y, de acuerdo con sus reglas de operación, los usuarios deben demostrar que:
- El bien es obtenido en su totalidad o producido enteramente en México.
- El bien es producido exclusivamente a partir de materiales que califican como originarios de conformidad con los convenios comerciales de México con otros países.
- El bien es elaborado con bienes no originarios, pero que resulta de un proceso de producción en México que le agrega suficiente valor.
- El valor de transacción de los materiales no originarios no exceda del porcentaje establecido para cada sector respecto del valor de la transacción de la mercancía.
México tiene que prepararse para una vigilancia más estricta de los componentes de las mercancías que exporta a Estados Unidos, ante una posible revisión adelantada del acuerdo comercial de América del Norte.
- 🗽 Donald Trump ha amenazado con tarifas de 25% a los productos que crucen la frontera de Estados Unidos desde México. (Economicón)
- 🇨🇳 México es el mayor proveedor de Estados Unidos y China es el segundo mayor proveedor de México. (Banxico)
- Estados Unidos ya cobra 10% extra a todas sus importaciones de China.
El relanzamiento de Hecho en México debe ser más una bandera hacia el exterior que un potenciador de sentimientos nacionalistas.
- Es el mejor momento para hacerlo.
Comentarios
