¿Sabes lo que es ser torturado a manos de un dios?.— Annatar (Sauron)

Esta es la edición 159° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

Economicón es un esfuerzo independiente de divulgación. Los comentarios son responsabilidad exclusiva de su autor: José Soto Galindo.


Personas como tú y como yo (y otra gente del montón)

Las compañías de redes sociales y de streaming usan los datos personales de sus clientes para colocarlos en categorías basadas en su edad, género, grado educativo, nivel de ingresos, hábitos de consumo, religión, ubicación, condición de salud o estatus sentimental.

  • Luego, las compañías comercializan esas categorías con los servicios de publicidad digital.

⛏️ Minería a cuerpo abierto. Estas compañías realizan una “profunda vigilancia” de sus consumidores en un modelo de negocio “inaceptable” y “asombroso”, concluye un nuevo informe de la defensoría de los consumidores de Estados Unidos, conocida por la sigla FTC.

Se trata de un modelo de negocio extractivista que privilegia la explotación de los datos personales y su monetización por encima del bienestar de los consumidores.(Economicón)

  • 👧🏽 Niñas y niños también monetizan. Las compañías también recaban enormes cantidades de información personal de menores de edad para tratarlos como adultos y exponerlos a riesgos físicos y de salud mental, en violación de sus derechos más elementales.

Parecen conclusiones de Perogrullo considerando la mucha literatura que hay sobre las prácticas de expoliación de las compañías digitales, pero son conclusiones que importan porque provienen de la administración pública de Estados Unidos.

  • La FTC analizó las conductas de 9 sospechosos comunes: Twitch (Amazon), Meta (Facebook y WhatsApp), YouTube (Google), X (Elon Musk), Snap (Snapchat), TikTok (ByteDance), Discord y Reddit.
  • 4 añitos de quemarse las pestañas. El estudio de la FTC se inició a finales de 2020, en plena pandemia, y sus resultados se presentaron el 19 de septiembre pasado.

📦 Para construir las categorías de personas como tú y como yo (y otra gente del montón), las compañías utilizan sus propios sistemas de registro (los datos que dejaste al darte de alta en el servicio, cuando compartes contenido, cuando te quedas viendo un video o el momento en que le pones pausa). (Economicón)

  • Compran bases de datos a compañías de publicidad y revendedores (data brokers) y la integran con la información que recaban de sus compañías afiliadas y de sus conexiones con otros servicios. (Economicón)
  • También utilizan la analítica de datos (el tiempo que pasas en la plataforma o las veces que das “Me gusta” en una publicación), la inteligencia artificial y las inferencias con algoritmos.

La autorregulación no es suficiente, dice la FTC, en referencia al paradigma de protección de datos personales de Estados Unidos que da más peso a la práctica ética de las compañías que a la regulación y las normas públicas. (Economicón)

Es hora de actuar

El estudio concluye con recomendaciones de política pública.

  1. Destaca la creación de una ley de datos personales con alcance nacional y limitaciones a las compañías para la cantidad y el tipo de datos que recaban, las transferencias que realizan y el periodo del tratamiento de datos personales. (The New York Times 🔐)
  2. 👦🏽 Y lo más importante: las compañías deben proteger más a los menores de edad, exigiendo un mínimo de requerimientos para el uso de las plataformas, más medidas de seguridad y mayores límites. (Axios)

“Las compañías deben tratar a los niños como niños y no como adultos y ofrecerles mayor protección”, pide la FTC.

Reclamos que llevan años en la opinión pública estadounidense y que han sido obstaculizados, una y otra vez, por el poder corporativo de las compañías y su influencia en el Capitolio.


Newsletters anteriores

😀 Necesito tu ayuda económica para seguir haciendo simple la información complicada.

  • Suscríbete en Substack, dona con Patreon o aporta por única vez con PayPal.
  • Mi compromiso contigo: darte información humana, útil y explicada. ❤️

Otras noticias

Periodismo y libertad de expresión

Economía y plataformas

Otras lecturas

  • La militancia de Juan Villoro contra la “enajenación” causada por la tecnología (El País 🔐)
  • Un repaso de infoactivismo en el caso Ayotzinapa (Infoactivismo)
  • XHTV y las primeras emisiones de televisión en México, de Adrián Laris Casas (El Heraldo)
  • Libros ¿difíciles o exigentes?, de Emiliano Monge (Letras Libres)

Comentarios

economicon