Lo tuyo es representar bien el personaje que se te ha asignado. Elegirlo le corresponde a otro.— Epicteto

Edición 199° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

Lo que se dice aquí es mi exclusiva responsabilidad.

🍐 Ayúdame a hacer simple la información complicada.

  • Suscríbete en Substack, dona con Patreon o aporta por única vez con PayPal.
  • ❤️ Mi compromiso contigo: darte información humana, útil y explicada.

✊🏽 Una propuesta de nueva ley de datos personales te dará el poder de negarte a que la aseguradora te catalogue digitalmente para subirte la prima o a que el banco te preste dinero a una tasa más cara porque sus algoritmos de riesgo crediticio así lo decidieron.

🤖 De aprobarse, la ley te permitirá oponerte al tratamiento de tu información personal para ser objeto de decisiones tomadas con inteligencia artificial o algoritmos de big data que te produzcan “efectos jurídicos no deseados” o que lastimen tus “intereses, derechos y libertades”.

  • 🧠 Es una protección contra decisiones injustas y sesgadas que pueden ocurrir en los procesos de contratación laboral, en la compra de seguros o en el otorgamiento de créditos.

La iniciativa la envió la presidenta Sheinbaum al Senado el 21 de febrero, como parte del modelo que sustituirá a la agencia de privacidad conocida como Inai.

👎🏽 La letra chiquita. La propuesta no contempla el derecho a solicitar una revisión de la decisión algorítmica por un humano; no obliga a las compañías a informar cuando realizan perfilados automatizados, y carece de mecanismos para verificar que se ha dejado de dar tratamiento automatizado cuando así se solicite.

🤓 Segunda letra chiquita. El enforcement (la vigilancia de que la ley se cumple) lo llevará un ministerio del Poder Ejecutivo cuya prioridad son muchísimas otras cosas antes que la protección de datos personales.

  • La protección de datos personales será otra isla en el archipiélago de responsabilidades de la rediseñada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (antes Secretaría de la Función Pública).
  • 🥵 Además de las labores explícitas en su nombre, esta Secretaría sancionará las desviaciones de actores públicos y privados en su relación con el Gobierno, evangelizará en la ética pública, se hará cargo de la transparencia y garantizará el acceso a la información pública. (Reglamento SABG)

🗞 Bad news. Esta Secretaría tiene historial de impunidad en la protección de datos personales:

  1. Durante el Gobierno de López Obrador dejó sin castigo al propio López Obrador por filtrar los datos personales de un periodista. (Economicón)
  2. La Secretaría se dejó a sí misma sin castigo por filtrar las declaraciones patrimoniales de casi un millón de empleados del gobierno. (Economicón)

🤔 Lo que el proyecto queda a deber

🪄 ¡Shazam! La magia del proyecto radica en que donde antes decía “Inai” ahora dice “Secretaría”. Y listo. Mantiene los errores del marco legal vigente y se atreve poco en los nuevos desafíos:

  • Casi un copy-pasteCon excepción del perfilado, no hay una sola pista sobre privacidad mental, neuroderechos, registro y transparencia de algoritmos, portabilidad de datos, datos biométricos y reconocimiento facial.

Otras cosas que queda a deber

La buena noticia. Se puede corregir. El proyecto de ley apenas será tramitado en el Congreso de la Unión. Los legisladores tienen tiempo de enmendar la plana. La experiencia está disponible; los desafíos son evidentes.

  • 💬 ¿Tú qué opinas? Te leo en los comentarios.

Newsletters anteriores

🍐 Ayúdame a hacer simple la información complicada.

  • Suscríbete en Substack, dona con Patreon o aporta por única vez con PayPal.
  • ❤️ Mi compromiso contigo: darte información humana, útil y explicada.

Otras lecturas

El fin de las agencias de regulación en México

  • Nueva Ley antimonopolio daría posibilidades a Slim de entrar a tv de paga (Expansión)
  • Morena abre la puerta a la regulación por servicio en el sector de telecomunicaciones de México (El Economista)

Comentarios

economicon