El nuevo aviso de privacidad — Newsletter 212°
José Soto Galindo
1 abril, 2025Cualquier cosa que yo sepa de ti es culpa tuya.— Ana Magdalena Bach (En agosto nos vemos, de Gabriel García Márquez)
Edición 212° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.
¿Cómo redactar tu nuevo aviso de privacidad?

La nueva ley de datos personales exige mayor transparencia sobre la información personal que recabas y las finalidades de su tratamiento, identificando las que requieren consentimiento de las que no. (Consulta la nueva ley)
👮🏼 El aviso de privacidad era el primer punto de inspección de la antigua agencia de privacidad (se llamaba Inai).
- Nada indica que será distinto con la nueva autoridad. (Economicón)
🔔 Hacked! Redacta tu nuevo aviso con lenguaje sencillo, claro y accesible, en sintonía con la nueva ley. Sin abogañol, pues, para que se entienda.
Los 5 cambios más relevantes
1. Tu nuevo aviso de privacidad debe identificar de manera explícita cuáles datos recabas (incluyendo datos sensibles), sus respectivas finalidades y cuáles necesitan consentimiento y cuáles no.
- 🪧 Elementos obligatorios: identidad y datos de contacto del responsable, datos recabados del titular, finalidades del tratamiento, mecanismos para ejercer derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) y procedimiento para notificar de cambios en el aviso de privacidad.
🚨 Si usas datos personales que no obtuviste directamente de los titulares, tienes que informarlo en tu aviso de privacidad.
2. Transferencias. Ya no es un requisito mínimo que informes en tu aviso de privacidad de las transferencias que vas a hacer ni de sus finalidades, pero…
- Se entiende que debes explicarlas para cumplir con el principio de información, obligatorio durante todo el tratamiento de datos personales.
- ✈️ Además, el artículo 35° de la nueva ley te obliga a informar si vas a hacer transferencias.
- No te hagas el vivo: evita inconvenientes e informa desde el principio.
3. Cambios en tus políticas. Sigue siendo obligatorio que notifiques cuando haces modificaciones a tu aviso de privacidad.
- 📢 Usa correos electrónicos, SMS, alertas pop-up o hasta anuncios en el periódico. Lo que sirva.
- Lo importante es que tu esfuerzo por notificar sea leal y comprometido.
🚨 Si harás un tratamiento diferente al original, es obligado que solicites otra vez el consentimiento en los casos necesarios.
4. Aviso simplificado. Si recabas datos por medios digitales, mecánicos o automatizados (a través de un sitio web, una tienda en línea o vía telefónica, por ejemplo) debes presentar un aviso simplificado que informe cuáles datos recabas (incluyendo los sensibles), las finalidades del tratamiento y las opciones para limitar el uso o divulgación de los datos.
- 📃 La versión simplificada se utiliza con frecuencia para comunicar vía telefónica del aviso de privacidad.
- Debe remitir siempre al sitio donde se puede consultar la versión completa (integral).
5. Fight the robot! Si usas datos personales para tomar decisiones automatizadas, debes hacerlo explícito en tu aviso de privacidad.
- 🤖 La nueva ley permite negarse al tratamiento de datos personales para la toma de decisiones sin intervención humana: con inteligencia artificial o algoritmos de big data. (Economicón)
- Crea una ruta específica en tu aviso de privacidad para el ejercicio de este derecho de oposición.
🍐 Y prepárate para explicar, con peras y manzanas, las fórmulas que usaste en caso de que te llegue una solicitud de derecho de acceso. (Economicón)
👷🏽 En un andamio colgante
Zona en construcción. El cumplimiento de la nueva ley será vigilado por una nueva área en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, adscrita a la Presidencia de México, lo que la vuelve una oficina de ejecución política.
- 🔋 La nueva Dirección General de Datos Personales en el Sector Privado será responsable de supervisar, vigilar y sancionar las infracciones.
- El nuevo reglamento precisará la parte fina de la ley. La Secretaría tiene tres meses (90 días) para publicarlo.
¿Qué opinas? ¿Me faltó algo en la explicación?
- Te leo en los comentarios.
🛡️ Limitación de responsabilidad (disclaimer). Ni Economicón ni yo somos consejeros jurídicos. Si necesitas un abogado, búscalo. Te puedo sugerir algunos.
Newsletters anteriores
- La nueva agencia de privacidad
- 🤼 Fight the robot!
- Nueva era en transparencia y protección de datos
- 🗺️ El nuevo modelo de transparencia
- 🤖 Inteligencia artificial en la nueva ley de datos
Sobre mí
Soy José Soto Galindo, periodista. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea de 2010 a 2024 y antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG y tengo especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.
Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.
🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.
Otras noticias
Privacidad y datos personales
- Estados Unidos: What 23andMe’s bankruptcy means for your genetic data (ScienceNews)
- Estados Unidos: Oracle customers confirm data stolen in alleged cloud breach is valid (BleepingComputer)
- México: Propuesta de nuevas reglas en ciberseguridad y datos personales para la Ciudad de México (Expansión)
Plataformas y negocios
- Estados Unidos: Apple and Musk Clash Over Satellite Expansion Plans (The Wall Street Journal 🔐)
- Estados Unidos: Elon Musk’s xAI Acquires X, Because of Course (Wired)
- México: Estados Unidos pide eliminar las apps de Temu y Shein; “Mejor borrar las mentiras del norte”, responde China (El Financiero)
- Colombia: Registro público, tributación y transparencia publicitaria, en un proyecto de ley para regular a influencers (Observacom)
- En Economicón: Los influencers esconden que les pagan: Fiorentina García
- Economicón en YouTube: Publicidad falsa: cuidado con los influencers
Libertad de expresión
- España: Editorial Anagrama suspende la distribución de un libro sobre un filicida (Europa Press)
- Sobre los límites de la censura y la libertad literaria, de Manuel Arias Maldonado (Letras Libres)
- Brasil: Los medios no son responsables de declaraciones difamatorias en entrevistas (LatAm Journalism Review)
Otras lecturas
- Las drogas digitales nos tienen enganchados. Esta psiquiatra ve una salida (The New York Times 🔐)abrdn or aberdeen? When Corporate Rebranding Goes Wrong (The New York Times 🔐)
Comentarios
