📢 El manual de Trump para una crisis mediática — Newsletter 211°
José Soto Galindo
28 marzo, 2025Esta gente me quiere. Es mi gente. No puedo traicionar a quienes me apoyan.— Donald Trump
Edición 211° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

Donald Trump es experto en crisis mediáticas. El escándalo por la filtración de información sobre operaciones militares en Yemen es otra oportunidad de verlo capotear el alboroto.
Primero un poco de contexto:
- Michael Waltz, consejero de seguridad de la Casa Blanca, metió a un reportero de la revista The Atlantic a un chat en la app Signal (un servicio tipo WhatsApp) donde los más altos funcionarios de seguridad de Estados Unidos compartían detalles sobre una operación militar contra los hutíes en Yemen. (The Atlantic 🔐)
- En el chat estaban el vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth, el secretario de Estado Marco Rubio, la directora nacional de espionaje Tulsi Gabbard, el director de la CIA John Ratcliffe y otros funcionarios. (The New York Times 🔐)
- Jeffrey Goldberg, el reportero, publicó la historia y provocó un gran debate.
🥩 Fileteé el asunto y extraje 6 lecciones de Trump para controlar una crisis en medios.
1. Piensa con la cabeza fría
⛄ Respira, toma aire. No te aceleres: piensa y actúa con sangre fría.
- 🧊 Trump se tomó las cosas con calma y evitó hablar del asunto en público sin haberlo discutido antes en privado con su equipo. “No sé nada sobre el tema. Me lo estás contando por primera vez”, respondió a un reportero. (The Hill)
2. 👬 Confía en tu equipo
La demostración de cohesión interna envía el mensaje de confianza al exterior de que la situación está bajo control.
- Trump eligió un momento cómodo para arropar a su equipo: una reunión el martes con sus embajadores que rezumaba lealtad, llena de risas y compañerismo. Abrió el micrófono a los medios y respondió todas las preguntas de los reporteros. (Ver en YouTube)
- 👏 La sesión terminó entre aplausos.
3. 🧌 Culpa a un enemigo externo
Elige un enemigo fuera de tu organización y échale la culpa. Puede ser un enemigo nuevo o uno recurrente; lo importante es hacerlo responsable de la “cacería de brujas” en tu contra.
- 🧯 Trump aseguró que no se había filtrado información confidencial y culpó al periodista por “inventar historias” para ganar relevancia.
- “Da la casualidad de que el tipo es un canalla y The Atlantic es una revista fallida. Le va fatal, a nadie le importa. Esto le da una pequeña oportunidad”, dijo en la reunión con los embajadores.
- Sembró la percepción de una conspiración externa contra su gobierno.
4. Comunica para tu público
Tu hinchada es lo más importante. Te debes a ella y por ella estás ahí. Nunca dejes de pensar en tu audiencia principal: comunica para que te entienda y simpatice contigo.
- 🚒 Según Trump, sus adversarios están molestos “porque llevamos dos meses perfectos” de gobierno. “Estamos generando negocios. (…) Nadie ha visto nada igual”, dijo orondo, sin titubeos.
- Conecta ideas. Trump insiste en el eslogan nacionalista de su movimiento político MAGA: Make America Great Again y en la comunicación de la Casa Blanca: “America is Back”.
5. 🧑🎨 Acomoda la realidad
Cambia la semántica y usa eufemismos. Evita usar las palabras que usan tus detractores: no les transfieras credibilidad.
- Para Trump y su equipo no se filtró información confidencial y, si fuese el caso, sería irrelevante porque el objetivo se cumplió: “No hay daño, porque el ataque fue increíblemente exitoso”, dijo.
- Si algo se filtró fueron planes de un “ataque” y nunca de una “guerra”, puesto que Estados Unidos no ha declarado una guerra contra Yemen, y los aliados de Estados Unidos ya estaban informados de un ataque inminente.
6. Aléjate lentamente
Deja que tu equipo termine el trabajo. No te desgastes. Delega el papel de vocero en la crisis y muévete a otras cosas.
- 🔫 Trump cambió de página y regresó a sus temas habituales: los aranceles, la migración, la obesidad del gobierno…
- Entregó la estafeta a otras voces, quienes comunicarán la misma idea repetida hasta que la opinión pública también pase a otros temas.
- “Toda esta historia es otro engaño escrito por alguien que odia a Trump y es famoso por su sensacionalismo”, publicó la vocera de la Casa Blanca. (X)
♻️ Trump confía en su equipo y confía más en sí mismo y su capacidad para reclutar a sus cuadros. Ha enfrentado muchos escándalos y pocos le han dejado cicatrices. Algo sabe de crisis.
¿Tú qué opinas? ¿Te sirve el manual de Trump?
- Te leo en los comentarios.
Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.
🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.
Newsletters anteriores
- Teuchitlán en tu vida privada
- 🇲🇽 La nueva agencia de privacidad
- 😒 Colegas fastidiosos
- Nueva era en transparencia y protección de datos
- Fight the robot!
- 😥 Cansados de las noticias
Sobre mí
Soy José Soto Galindo, periodista. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea de 2010 a 2024 y antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG y tengo especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.
Otras noticias
Privacidad y datos personales
- Estados Unidos: Dataminr helped Los Angeles Police Department monitor pro-Palestinian protests (The Intercept)
- Hungary bans LGBTQ+ events and plans to use facial recognition to target attenders (The Guardian)
- México: Autoridades de Justicia accederán a Padrón de Telefonía impulsado por 4T (Expansión)
- En Economicón: Panaut 3.0: ¿Quién podrá defendernos?
- México: La videovigilancia en Jalisco tendrá 10,000 ojos (Mural 🔐)
- México: CURP con datos biométricos representa riesgo para la protección de datos personales: especialistas (Animal Político)
- En Economicón: Teuchitlán en tu vida privada
- En Economicón: 🤳🏼 CURP con foto… y reconocimiento facial
Plataformas y negocios
- Estados Unidos: Trump says he may give China reduction in tariffs to get TikTok deal done (Reuters)
- México: Starlink de Musk se alía con el retail, tras desaire de Slim (Expansión)
- Reino Unido: Autoridad de competencia investiga a Ticketmaster por supuesto engaño en conciertos de Oasis (CNN en Español)
Inteligencia artificial
- Estados Unidos: AI Can Rip You Off. Here’s How California Lawmakers Want to Stop Price Discrimination (The Markup)
- México: La inteligencia artificial alcanzará un valor de 450 millones de dólares en 2025, según Lenovo e IDC (El Economista)
- I Quit Google Search for AI—and I’m Not Going Back (The Wall Street Journal 🔐)
Comentarios
