Lo sencillo puede ser más difícil que lo complejo. Tienes que esmerarte para pulir tus ideas y hacerlas simples. Al final vale la pena porque, una vez que lo logras, puedes mover montañas.— Steve Jobs (Business Week, 1998)
Edición 213° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.
En la era de la comunicación, la inteligencia artificial y el tiempo exprimido de las personas, el lenguaje rebuscado de los abogados está vigente como un viejo dinosaurio en la plenitud de la vida.
Que se entienda. Hay que desterrar el abogañol y lograr que los profesionales del derecho se comuniquen de manera clara y directa con jueces, clientes y la comunidad a la que sirven.
- 🦖 El abogañol es una lengua barroca y complicada, con arcaísmos y palabras en desuso, rimbombantes o pretenciosas.
- El abogañol existe para distinguir socialmente a quien la utiliza y producir obstáculos para entender una disciplina indispensable en nuestra sociedad.
Todo acto jurídico es un acto de comunicación. Los abogados —como los economistas, los médicos, los ingenieros o cualquier otro profesional— deben hacer un esfuerzo por conectar con su audiencia y comunicar su mensaje de manera eficaz.
Las personas tenemos poco tiempo y lo repartimos en mil cosas: el trabajo, el tráfico de la ciudad, la familia, el descanso. Estamos agotados de los impactos comunicativos que encontramos en todos lados.
- Hagamos las cosas fáciles y respetemos el tiempo de las personas.
- Hagamos que nuestra comunicación sea concisa y precisa, simple y directa.

🤓 Sólo 1 de cada 4 lectores en México comprenden todo lo que leen, calcula la oficina de estadística pública. (Economicón)
- Un lector “es aquella persona que comprende”, dice Michel Desmurget, autor de Más libros y menos pantallas.
- Y si no hay comprensión es imposible “mantener el interés”, dice el escritor mexicano Felipe Garrido.
🤔 Si pocas personas comprenden lo que leen, ¿por qué abogados, notarios, litigantes, jueces, investigadores y algunos legisladores y defensores de derechos humanos siguen hablando y escribiendo en abogañol?
¿En qué momento asumieron que deben comunicarse de manera críptica y poco transparente con clientes, colegas, estudiantes y autoridades?
- Parte de la culpa la tienen las escuelas de derecho, con profesores que exigen un volumen mínimo de páginas en sus escritos jurídicos, para dar volumen y longitud en lugar de sustancia y claridad, concluye Tito Garza Onofre. (Ver en YouTube)
- Esto lleva al uso de conectores y muletillas carentes de sentido, citas y transcripciones innecesarias, parrafadas sin ton ni son y, dice Garza en su libro No estudies derecho.

Urge que los profesionales del derecho mejoren su redacción jurídica y sus habilidades de comunicación.
No soy ingenuo: estos profesionales tienen métodos diferentes para alcanzar sus objetivos y están obligados a cumplir ciertas reglas, como la exhaustividad, la fundamentación y la motivación del acto jurídico.
- Pero la comunicación clara, la calidad para estructurar un mensaje y la precisión de las ideas son obligatorias en cualquier profesión.
Defendamos una escritura jurídica clara, sintética, potente y eficaz.
- ¿Tú qué opinas? ¿Te gusta el abogañol?
- Te leo en los comentarios.
Newsletters anteriores
- El nuevo aviso de privacidad
- 📢 El manual de Trump para una crisis mediática
- Teuchitlán en tu vida privada
- La nueva agencia de privacidad
- 😒 Colegas fastidiosos
Sobre mí
Soy José Soto Galindo, periodista. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea de 2010 a 2024 y antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG y tengo especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.
Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.
🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.
Otras noticias
Privacidad y datos personales
- Estados Unidos: Your Car May Be Spying On You. Here’s How to Get It to Stop (Consumer Reports)
- Estados Unidos: How to Enter the US With Your Digital Privacy Intact (Wired)
- Estados Unidos: How the FBI tracked Caesars’ $15 million ransom (Court Watch)
- México: Acceso ilimitado a bases de datos es riesgoso y una amenaza a la privacidad, alertan especialistas (Animal Político)
- En Economicón: Teuchitlán en tu vida privada
- México: Estados Unidos pide acciones y hasta datos biométricos (Reforma 🔐)
- Sheinbaum niega haber firmado acuerdo para compartir datos biométricos, pero no descarta tratar el tema (CNN en Español)
- México: Sheinbaum oculta que el Gobierno comparte a Estados Unidos datos biométricos de migrantes desde 2017 (R3D)
- The Privacy Advantage: Building Trust in a Digital World (Cisco)
Plataformas y negocios
- Estados Unidos: Orden ejecutiva de Trump: Combating unfair practices in the live entertainment market (The White House)
- Fact Sheet: President Donald J. Trump Will End Price-Gouging by Middlemen in the Entertainment Industry (The White House)
Comentarios
