Un juez federal ha ordenado al IPAB la creación de 17 reservas de dinero para garantizar el reembolso de las inversiones de clientes afectados por el cierre de Banco Ahorro Famsa. En total hay 2,440 clientes afectados cuyos ahorros en Famsa superaban el monto máximo asegurado por el IPAB (hasta 2 millones 578,066.40 pesos). Son los clientes que más dinero tenían en Famsa y […]

Seguir leyendo

El IPAB, la institución asignada para realizar el proceso de liquidación del Banco Ahorro Famsa, deberá crear una reserva de dinero para garantizar la devolución de los ahorros de un cliente afectado por el cierre del banco. La reserva será por el excedente no cubierto por el seguro para ahorradores, topado a 400,000 unidades de inversión (udis) […]

Seguir leyendo

El Banco Famsa se encuentra en liquidación judicial. Como sabemos, la autoridad ordenó la revocación de licencia del banco el 30 de junio de 2020, revisó los estados financieros, el inventario de activos del banco, ordenó una auditoría y, al final, se encontró con que el faltante del banco ronda los 20,000 millones de pesos (19,377 […]

Seguir leyendo

El tiempo nos ha enseñado que los sistemas de pensiones tal y como están diseñados no soportarán más de una década, dos en el mejor de los casos. Las personas que están próximas a su jubilación, están viendo reducidas sus cifras, o hay planes para ello. Son una generación que cotizaron y mantuvieron el sistema de […]

Seguir leyendo

Luis Niño de Rivera, líder de los banqueros de México, lo dijo con todas sus letras: la banca no hará quitas (no perdonará deudas) a los clientes morosos. Las ayudas de los bancos a los afectados por la crisis económica derivada del coronavirus no deben significar una reducción del lucro de la industria, dijo. En […]

Seguir leyendo

Estamos en una crisis mundial, una pandemia que se ha expandido a una velocidad sin precedentes. Hoy se cumplen 126 días de la declaración de la OMS. Y quienes hemos tenido la fortuna de mantener nuestros empleos tuvimos que adaptar nuestra forma de trabajar. La oficina no desapareció, se mudó al corazón de nuestros hogares. […]

Seguir leyendo
Luis Niño de Rivera, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca y presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), en una imagen de mayo de 2020. Foto: Cortesía ABM

“No se trata de sacrificar las utilidades de los bancos. Se trata de mantener la solvencia de las instituciones bancarias. Ese es el punto. No es que ahora los dueños van a regalar dinero porque ganan mucho dinero”

Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), al considerar que ofrecer quitas a los deudores de la banca en México, asfixiados por las consecuencias de la pandemia de coronavirus, no es una buena idea pues dañaría su historial crediticio y afectaría las utilidades de la banca.

En el primer semestre de 2020, los bancos en México sumaron utilidades por 54,000 millones de pesos. Para comparar: el presupuesto de la UNAM para todo 2020 es de 46,600 millones de pesos, 14% menos que el monto de esas utilidades.

El lucro de los bancos en el primer semestre, ciertamente, representó 36% menos que lo conseguido en el mismo periodo de 2019: 84,225 millones de pesos. A pesar de la crisis económica derivada de la contención de la enfermedad Covid-19, México no deja de ser un excelente negocio para la banca.

Somos la primera generación global y desde que iniciamos nuestra corta vida laboral, hace poco más de una década, hemos vivido dos grandes crisis (2009 y Covid-19) que destrozaron el empleo juvenil. Las recesiones económicas han provocado grandes interrupciones en la vida laboral de los cotizantes afectando la acumulación de riqueza. Jóvenes educados y formados […]

Seguir leyendo
Meme compartido por David Graeber en su cuenta de Twitter: "If there was anything that really set my thinking on the path that led to the bullshit jobs book, it was probably this brilliant meme", escribió (@davidgraeber/status/1000545512062320640).

Un trabajo sin sentido es una forma de trabajo remunerado que es tan completamente inútil, innecesaria, o perniciosa que incluso el empleado no puede justificar su existencia.

Seguir leyendo