Impuesto mínimo global, OCDE, 2022. Ilustración original de Nayelly Tenorio.

La cosa huele mal. El músculo multilateral está lastimado por el clima político, económico y bélico. Con ese escenario de fondo, las conversaciones para diseñar y aplicar el llamado impuesto mínimo global se han atorado y corren el riesgo de quedarse guardadas en el cajón de los buenos deseos mundiales. Como lleva años ocurriendo. El […]

Seguir leyendo

La democracia sólo beneficia a las élites, en lugar de atender los problemas de las mayorías, afirma la economista francesa Julia Cagé en El precio de la democracia, su nuevo libro publicado en español por la editorial mexicana Grano de Sal. Estamos a tiempo de salvar la democracia, dice Cagé, profesora en el Instituto de Estudios Políticos de París.

Seguir leyendo

Fovissste, el fondo del Estado para que los empleados de gobierno adquieran vivienda, informó que realizará el pago a los 84 vendedores afectados por la sociedad financiera Sensa. El subdirector de Crédito de Fovissste, Herminio Silván Lanestosa, descartó que personal de Fovissste esté involucrado en la notificación de pagos a personas no relacionadas con las operaciones de compraventa.

Seguir leyendo

La sociedad financiera Sensa, fundada por José Alberto Cano Vélez, informó de manera equivocada al Fovissste, el fondo hipotecario del Estado en beneficio de los empleados del gobierno, para que depositara el dinero de 84 créditos hipotecarios a cuentas distintas de los beneficiarios reales. Ahora, los compradores no pueden gozar de la propiedad adquirida y los vendedores se niegan a entregar sus propiedades sin recibir a cambio su dinero.

Seguir leyendo

El crítico cultural y ensayista Rafael Lemus ha puesto en las mesas de novedades un volumen sobre la historia cultural del neoliberalismo en México, con foco en los decenios de los ochenta y los noventa y en la participación de los grupos culturales más poderosos de entonces: los congregados alrededor de las revistas Plural y Vuelta, fundadas por el premio Nobel Octavio Paz, y Nexos. Esta es una entrevista que ofreció vía telefónica desde su casa en Fresno, California.

Seguir leyendo

Es imposible saber si la pandemia de coronavirus se pudo evitar, pero lo cierto es que sus efectos sí pudieron mitigarse, combinando políticas públicas y acciones de salud pública, asegura en esta entrevista el historiador de la economía Diego Castañeda Garza, autor de un reciente volumen sobre la historia de las pandemias y sus consecuencias […]

Seguir leyendo

El cierre de los bancos Famsa y Accendo es un granadazo a la confianza del sistema bancario de México y un recordatorio de que no hicimos los cambios urgentes para proteger de mejor manera a los clientes afectados. Hace 15 meses había 52 bancos en México. Hoy hay 50 y poco más de 2,500 personas reclamando la […]

Seguir leyendo