8 cosas sobre aranceles que debes saber — Newsletter 201°
José Soto Galindo
4 marzo, 2025—It’s not even noon. What happened? —Dad happened. In all his glory, dad happened.— A Man In Full
Edición 201° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.
- Lo que se dice aquí es mi exclusiva responsabilidad.

Ayuda a Economicón a evitar la suerte de The Washington Post de Jeff Bezos.
Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.

🚛 El comercio de México y Canadá con Estados Unidos es hoy 25% más caro que ayer. Y los consumidores lo van a resentir muy pronto en el precio de las cosas.
El presidente Trump reactivó el decreto de aranceles contra todos los productos de México y Canadá que crucen las fronteras de su país. (El Economista)
- 🖌️ Brocha gorda. La Executive Order 14194 entró en vigor esta medianoche, aunque los detalles técnicos se conocerán el jueves, cuando la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBD) publique los lineamientos técnicos. (Milenio)
🇨🇳 Para las mercaderías chinas se agregó otro 10% de duties que se suma al 10% impuesto a China en enero, para totalizar —por el momento— 20% extra más los impuestos que apliquen. (White House)
8 cosas sobre aranceles que debes saber
Recupero de un post anterior de Economicón esta lista aumentada y mejorada sobre las tarifas de 25% que ordenó Donald Trump a los bienes de México y Canadá:
- 💰 Todo será 25% más caro. Si algo vale 100, a partir de las 0:01 am (hora del este) de este 4 de marzo deberá pagar una tarifa de 25 para cruzar la frontera si proviene de México o Canadá, además del impuesto correspondiente —si lo tiene. (White House para México y para Canadá)
- Hay una excepción: las importaciones de energéticos canadienses, como el petróleo y el gas, pagarán tarifas por debajo de 10%.
- 📦 Shein, Temu y similares. Se suspende la tasa 0 a las importaciones de menos de 800 dólares (conocida con el término de minimis), utilizada por empresas de comercio electrónico Shein y Temu. (Section 2 (h) anula 19 U.S.C. 1321(c))
- Los duties no aplican para bienes en tránsito. No pagarán las nuevas tarifas los productos que fueron despachados hacia Estados Unidos antes de las 0:01 am (hora del este) de este 4 de marzo de 2025.
- 💸 No habrá devolución de aranceles. Nadie podrá reclamar la devolución de los impuestos relacionados con la orden ejecutiva de Trump.
- 🧳 Tu equipaje personal no pagará impuestos. Tampoco las comunicaciones que no incluyan envío de dinero, como los giros postales, ni las donaciones para fines humanitarios. (Section 2 (j), según 50 U.S.C. 1702(b))
- Si México o Canadá toman represalias, Trump “puede aumentar o expandir en alcance los aranceles impuestos bajo esta orden para asegurar la eficacia de esta acción”.
- ⏳ Nadie sabe cuánto tiempo estarán vigentes los nuevos aranceles.
El estilo personal de negociar
Los motivos de los nuevos duties han ido cambiando según los humores y las intenciones políticas de Trump, en su particularísimo estilo de “negociar” (ya lo vimos con Zelensky de Ucrania):
- En enero las tarifas fueron una forma de presionar políticamente contra la migración en la frontera sur y el flujo de drogas —principalmente fentanilo— desde México y Canadá. (Economicón)
- 🧞♂️ Hoy son palanca para trasladar la producción a Estados Unidos: “Lo que tienen que hacer es construir sus plantas de automóviles y de otras cosas en Estados Unidos, y entonces no habría aranceles”, dijo Trump ayer. ¡Genio! (The New York Times 🔐)
Como Charles Croker en la novela A man in full de Tom Wolfe, recién convertida en miniserie de Netflix con Jeff Daniels como protagonista:
- Trump está ocurriendo. En toda su maldita gloria.
Newsletters anteriores
- Dime qué teléfono usas y te diré el préstamo que mereces
- 🤖 Inteligencia artificial en la nueva ley de datos
- ¿Cuánto ganas?
- Panaut 3.0: ¿Quién podrá defendernos?
- 🇦🇷 El Netflix argentino
Sobre mí
Soy José Soto Galindo, periodista. Maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG, con especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Edité El Economista en línea de 2010 a 2024; antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.
🍐 Ayúdame a hacer simple la información complicada.
- Suscríbete en Substack, dona con Patreon o aporta por única vez con PayPal.
- ❤️ Mi compromiso contigo: darte información humana, útil y explicada.
Otras noticias
Privacidad y datos personales
- España: Telegram quintuplica los datos que entrega a la policía desde la detención de Dúrov (elDiario.es)
- En Economicón: Telegram: la privacidad es un delito
- Reino Unido: The Dangers Lurking in the U.K.’s Plan for Electronic Eavesdropping, de Susan Landau (Lawfare)
- Apple pulls data protection tool after UK government security row (BBC)
- En Economicón: 🍎 Reino Unido quiere acceso a tu iCloud
- Estafas: Los ciberestafadores se sienten estafados (La Vanguardia)
- Thailand to cut power to Myanmar border areas linked to scam centres (Reuters)
- En Economicón: 📞 El call center del crimen
- En Economicón: Estafa, S.A.
El fin de las agencias de regulación de México
- Jueces federales que atienden asuntos de competencia económica sólo serán votados en Ciudad de México (Animal Político)
- Será muy peligroso solicitar información, de Ricardo Raphael (Milenio)
Medios y libertad de expresión
- Estados Unidos: The Washington Post’s TikTok guy will publish a Post-produced news series on his personal channel (NiemanLab)
- México: Proceso judicial de Banco Azteca contra periodistas vulnera libertad de expresión (Artículo 19)
Otras lecturas
- Inteligencia artificial. La perfecta autocracia, de Pedro Salazar Ugarte y Pablo Pruneda Gross (Nexos)
- Estados Unidos: Apple Vows to Build A.I. Servers in Houston and Spend $500 Billion in U.S. (The New York Times 🔐)
- México: El Gobierno prepara proyectos de inteligencia artificial.- Nvidia (Reforma 🔐)
- Honor Device Pledges $10 Billion for Al in Bid to Be More Than a Phone Maker (Bloomberg 🔐)
Comentarios
