🩸 Axe Ceremonia: que sangre, para que duela — Newsletter 214°
José Soto Galindo
10 abril, 2025Perecerá entre tormentos/ quien traicione a la patria y al honor.— I Puritani, de Vincenzo Bellini con libreto de Pepoli
Edición 214° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

La muerte de dos jóvenes fotógrafos aplastados por una grúa durante el festival de música Axe Ceremonia puede sumar otro caso al catálogo de sanciones por “daños punitivos” si una buena abogada o un buen abogado decide llevar el caso por esa ruta.
- 🩸 Los daños punitivos son un castigo judicial doloroso y ejemplar contra los responsables de un daño moral provocado por negligencia o ganas de joder (mala fe).
- Se imponen para advertir a otros que eviten cometer actos similares.
Y no es mala idea insistir en la seguridad de un espectáculo que convoca a miles de personas, entre las que pueden estar tus hijas, tus hermanos, tus amigos y tú misma.
🚧 Primero, un poco de contexto. Los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, estudiantes de comunicación y periodismo en la UNAM, murieron cuando les cayó una grúa de tijeras que colapsó durante el primer día del festival Axe Ceremonia en la Ciudad de México, la tarde del sábado 5 de abril. (El País)
La grúa cargaba una estructura decorativa, en contra de cualquier indicación de seguridad en el manejo de ese tipo de equipos. (Milenio)
- 💁♂️ Hubo quienes no supervisaron la seguridad en las instalaciones del festival.
- Y hubo quienes no leyeron los manuales de uso de las grúas de tijeras, que recomiendan no ponerles cosas encima. (IPAF, OSHA)

¿Qué son los daños punitivos?
Los daños punitivos son un mecanismo judicial para la reparación del daño moral derivado de la responsabilidad civil.
👩🏽⚖ “Mediante la compensación, la víctima puede constatar que los daños que le fueron ocasionados también tienen consecuencias adversas para el responsable. (…) La compensación tiene un efecto disuasivo de las conductas dañosas, lo que prevendrá conductas ilícitas futuras”, dice una definición de la Suprema Corte. (Tesis 1a. CCLXXII/2014 (10a.)).
- En español: se trata de que el juez imponga un castigo lo suficientemente audaz para disuadir a otros de cometer los mismos errores.
No existen ni en ley ni en los códigos civiles. La jurisprudencia les ha dado vida para castigar y garantizar una reparación del daño que sirva como ejemplo disuasorio. (Tesis: I.15o.C.7 C (11a.))
Este paradigma para una justa indemnización es bien reciente en México y se ha aplicado poco. (Derecho de Daños, Suprema Corte, p. 193)

El caso del Mayan Palace Acapulco
Un joven murió electrocutado en el hotel Mayan Palace de Acapulco, Guerrero, el 16 de septiembre de 2010. El joven cayó de un kayak a un lago artificial que se electrificó por un cortocircuito en una bomba sumergible que no había recibido mantenimiento. (Proceso)
La Suprema Corte confirmó que el hotel no tenía personal calificado para atender la emergencia, que no proporcionó la debida atención médica y que dio un trato indigno a la familia de la víctima:
“Diversos huéspedes alertaron al personal del hotel, solicitándoles que apagaran la electricidad del lago artificial. Después de 20 o 25 minutos, un empleado del hotel finalmente desconectó la energía eléctrica del lago, lo cual indica negligencia inexcusable, pues la electricidad se controlaba desde la orilla del lago”, documentó la Corte.
En 2013 la Corte sentenció al Mayan Palace a pagar 30 millones de pesos a la familia del joven como indemnización y como advertencia para otros. (Amparo Directo 30/2013)
Este caso “inauguró” la aplicación de los daños punitivos en México.
🤔 La imposición de esta indemnización no es cosa fácil, como los mejores problemas jurídicos. ¿Cuánto vale la vida de dos personas?
Hoy las familias de Berenice y Miguel Ángel están de luto. Pero ya viene el próximo festival y el próximo partido de futbol y la próxima carrera de Fórmula 1. Y ahí puedes estar tú y yo y las personas que amamos.
- ¿Cuánto vale advertir a los organizadores de que se esfuercen en la seguridad de las personas que acudimos a un espectáculo masivo?
¿Qué opinas? Te leo en los comentarios.
Newsletters anteriores
- 🦖 Sobre el abogañol
- El nuevo aviso de privacidad
- 📢 El manual de Trump para una crisis mediática
- Teuchitlán en tu vida privada
- La nueva agencia de privacidad
Sobre mí
Soy José Soto Galindo, periodista. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea de 2010 a 2024 y antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG y tengo especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.
Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.
🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.
Otras noticias
Privacidad y datos personales
- México: La CURP biométrica obligatoria y la Plataforma Única de Identidad consolidarían un sistema autoritario de vigilancia masiva (R3D)
- En Economicón: Teuchitlán en tu vida privada
- En Economicón: 🤳🏼 CURP con foto… y reconocimiento facial
- México: Los dilemas de los datos personales (1 de 3), de Sergio López Ayllón (Milenio)
Medios y libertad de expresión
- México: Televisa transmite spot antiinmigrante; su contenido es discriminatorio, critican especialistas (Animal Político)
- Trump y el odio en horario estelar, de Gabriel Sosa Plata (PopLab)
- TelevisaUnivision y sus (des)lealtades, de Irene Levy (El Universal)
- Which types of people aren’t big fans of “impartial” news? People who don’t have power (NiemanLab)
Plataformas y negocios
- China says any TikTok deal has to comply with Chinese law (Reuters)
- En Economicón: TikTok: la guerra por otros medios
- En Economicón: Vender TikTok: un problema de hegemonía cultural
- Quartz sells again (Axios)
- Del archivo Economicón: La fórmula de Quartz explicada por el editor Gideon Lichfield
- México: Ticketmaster se suma a Conciliaexprés de la defensoría del consumidor (Profeco)
- Economicón en YouTube: Ticketmaster ❤️ Profeco: ¿dónde quedan los consumidores?
- Economicón en YouTube: El pueblo vs. Ticketmaster
Curiosidades
- “Huele al presidente”: Emmanuel Macron y las “cantidades industriales” que usa de su colonia favorita para “marcar su territorio” (El Mundo)
Comentarios
