A veces no sirve el timbre: toque fuerte la puerta.— Leído en una puerta de por ahí

Edición 209° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.

🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.


Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en conferencia de prensa el viernes 21 de marzo en las instalaciones del Inai, en la Ciudad de México. Foto: JSG
Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en conferencia de prensa el viernes 21 de marzo en las instalaciones del Inai, en la Ciudad de México. Foto: JSG

🦷 Bancos, hospitales, dentistas, escuelas primarias y cualquier persona física o moral que gestione información de clientes, usuarios, empleados y proveedores se las verá con una nueva autoridad en materia de protección de datos personales en posesión de los particulares.

Esa autoridad es la Dirección General de Datos Personales en el Sector Privado, una nueva área de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que tomará decisiones con la autorización del titular de esa secretaría: Raquel Buenrostro Sánchez. (Reglamento SABG en el DOF)

Esta dirección general es desde el sábado 22 de marzo la oficina responsable de supervisar, vigilar y sancionar infracciones a la ley de datos en sustitución del Inai, que dejó de existir la madrugada del viernes 21. (Economicón)

  • El Inai fue la agencia de privacidad de 2014 a 2025, con carácter independiente y dirección colegiada, cuyos titulares eran nombrados por el Senado. (Economicón)

La nueva dirección general resolverá las quejas de las personas relacionadas con los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) al tratamiento de sus datos personales.

  • También impondrá sanciones por infracciones o incumplimientos a la ley de datos y presentará denuncias cuando sea necesario.
  • 👩🏽‍⚖ Y si no te gustan las decisiones de la nueva agencia, te espera el juicio de amparo en los tribunales especializados que se crearán para atenderte como Dios manda.

💸 Para documentar el optimismo. El Inai impuso sanciones por 10.6 millones de dólares entre 2023 y 2024 principalmente a empresas del sector financiero y de servicios de transporte y logística. (Inai, página 162)

La nueva dirección general

La Dirección General de Datos Personales en el Sector Privado tiene 3 direcciones de área:

  1. Dirección de Protección de Derechos
  2. Dirección de Atención a Denuncias y Verificación
  3. Dirección de Procedimientos Administrativos y Sanciones

Está subordinada a la Unidad de Protección de Datos Personales, que coordinará todo lo relacionado con la protección de datos en la secretaría, explicó Davara Abogados en un post en LinkedIn.

Esta unidad —que depende de la Subsecretaría de Buen Gobierno que lleva Alejandro Encinas Nájera— tiene 3 direcciones generales:

  1. Dirección General de Normatividad y Prevención
  2. Dirección General de Datos Personales en el Sector Público
  3. Dirección General de Datos Personales en el Sector Privado

🫡 Y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno está subordinada a la Presidencia de México.

El que manda vive enfrente

A diferencia de otras agencias de regulación del Poder Ejecutivo, la nueva autoridad de privacidad no tendrá autonomía de gestión y sus decisiones deberán ser aprobadas por el titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Agencias como Cofepris (sanidad), Profeco (comercio) o SAT (tributación) son órganos desconcentrados que dependen de una secretaría de Estado, pero que tienen autonomía técnica y operativa para ejercer sus funciones.

  • 💊 La Cofepris, por ejemplo, es un desconcentrado de la Secretaría de Salud con facultades específicas para tomar decisiones técnicas y regulatorias sin necesidad de aprobación directa del titular de Salud.

💉 El diseño de la nueva agencia de privacidad limita los alcances de la regulación, abre margen a la discrecionalidad y reduce la vigilancia social de la relación entre autoridad y sujetos regulados y del cumplimiento de la ley.

  • 🍀 Espero estar equivocado.

¿Tú qué opinas? Te leo en los comentarios.


Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea (2010-2024) y fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG, con especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.

Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.

🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.


Otras noticias

Privacidad y datos personales

Plataformas y negocios

Otras lecturas

  • Canadá: Comisión autoriza la tarifa para cubrir los costos de aplicación de la Ley de Noticias en Línea (Observacom)
  • España: Un juez autoriza a la editorial Anagrama la publicación del libro El odio sobre el crimen de José Bretón (RTVE)
  • México: La Corte inicia (mal) la discusión sobre inteligencia artificial, de Saúl López Noriega, Adolfo De Unánue y Patricia Villa (Nexos)

Comentarios

economicon