Preferiría no hacerlo.— Obvio: Bartleby, el escribiente

Edición 208° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.

🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.


De acuerdo con un sondeo de Kickresume, 85% de los oficinistas han tenido un colega irritante.
De acuerdo con un sondeo de Kickresume, 85% de los oficinistas han tenido un colega irritante.

Una vez una jefa que tuve reprendió a gritos a una compañera del trabajo porque, según ella, escuchaba música a un volumen tan alto que distraía a los demás.

  • Yo nunca tuve problemas ni con la colega ni con su música, pero la escena me hizo pensar en que todos, en algún momento, hemos tenido un compañero de trabajo irritante.

Sólo 15% de los trabajadores se han librado de tener un colega fastidioso, de acuerdo con un sondeo de Kickresume, una compañía especializada en talento profesional. 

😫 Los que roban ideas y crédito y los roba-almuerzos (esos descarados que saquean el refri) figuran entre la clase de colegas que más molestan en la oficina, según Kickresume.

  • 🤢 Conocí a un jefe que metía mano al plato de sus subordinados para robar comida. Desagradable.

Y falta mencionar a acosadores, mirones, invasores y pesados. El típico encimoso, pues.

📠 Los oficinistas pasan más horas interactuando con otros oficinistas que con sus propias familias y seres queridos.

  • Los colegas irritantes drenan la energía, intoxican el ambiente laboral y afectan la productividad. (BBC)
  • 💀 ¿Quién quiere meterse en una burbuja tóxica, con el riesgo de arrastrarla a casa e intoxicar la vida privada?

El mundo perfecto no existe. La variedad de bichos de oficina es enorme y su aceptación depende de las tolerancias individuales y del clima laboral de cada grupo de trabajo en una determinada cultura corporativa o institucional.

  • No cae igual un adulador en la zona de administración que en el almacén o entre los creativos de publicidad.

Yo no aguanto a los que por una u otra cosa te sabotean el momento de regresar con tu familia. Pienso que les gusta mosquearse en la oficina porque no aguantan ni su casa ni sus vidas. 😅 Pero yo soy un grinch. 

  • ¿Tú qué opinas? ¿Tienes colegas fastidiosos?
  • Cuéntamelo todo. 💅

Ayuda a Economicón. Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.

♻️ La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.


Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea (2010-2024); antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG, con especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.


Otras noticias

Privacidad y datos personales

  • Luxemburgo: Amazon deberá pagar 800 millones de dólares por procesar datos personales (Xataka)
  • México: Hackeo al celular de Claudia Sheinbaum reaviva alerta de espionaje cibernético (Wired)

Plataformas y negocios

  • Estados Unidos: ‘Failure sucks’: How PayPal cofounder Max Levchin is building an ‘Affirm mafia’ (Semafor)

El final de las agencias de regulación en México

Infografía del despacho Davara Abogados con los cambios más significativos de la nueva ley de protección de datos personales. Fuente: Davara Abogados https://www.linkedin.com/posts/davara-abogados_lfpdppp-inai-pdp-activity-7308935681093873664-2wuA/
Infografía del despacho Davara Abogados con los cambios más significativos de la nueva ley de protección de datos personales.

Comentarios

economicon