En este mundo nada es seguro, excepto la muerte y los impuestos.— Benjamin Franklin

Edición 207° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.

🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.


Protesta de los trabajadores del Inai frente a su sede en la Ciudad de México, el 19 de marzo de 2025. Foto: JSG
Protesta de los trabajadores del Inai frente a su sede en la Ciudad de México, el 19 de marzo de 2025. Foto: JSG

Esta madrugada entraron en vigor las nuevas leyes de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales de México, que construyen un nuevo modelo para ejercer y garantizar derechos fundamentales en democracia y en un mundo globalizado y digitalizado. (DOF)

Principales cambios

  1. Desaparece la agencia de transparencia y privacidad conocida como Inai. Esta agencia autónoma (ajena los tres Poderes de la Unión) resolvía las quejas por negativas de acceso a la información pública o por baja calidad en las respuestas y las denuncias por presuntas violaciones de datos personales, aplicando los criterios de máxima publicidad y de máxima protección para las personas.
  2. Las funciones de la agencia son transferidas a distintas entidades del Estado, principalmente a la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno subordinada a la Presidencia de México. (Inai)
  3. 🔎 Este ministerio será la “cabeza” del nuevo modelo a través de un organismo desconcentrado llamado Transparencia para el Pueblo, en un sistema fragmentado que tendrá cientos —no miento: cientos— de organismos vigilantes del cumplimiento de las nuevas leyes.
  4. Privacidad. La protección de datos personales también será responsabilidad de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con capacidad de regulación y sanción de los millones de actores privados que dan tratamiento a los datos personales: desde consultorios médicos o dentistas a mega-organizaciones como Telcel y Ticketmaster.
  5. Las personas que encabezaron la agencia —conocidas como comisionados— dejaron de serlo hoy, aunque permanecerán activas durante 30 días para concluir la transferencia de funciones del Inai.
El nuevo ciclo de acceso a la información (Poder Ejecutivo Federal) según la reforma aprobada por el Senado el 4 de marzo de 2025.
El nuevo ciclo de acceso a la información (Poder Ejecutivo Federal).

Como le escribió Benjamin Franklin al científico francés Jean-Baptiste Le Roy en noviembre de 1789:

“Our new Constitution is now established, everything seems to promise it will be durable; but, in this world, nothing is certain except death and taxes.”

“Nuestra nueva Constitución ya está establecida, todo promete que será duradera; pero, en este mundo, nada es seguro, excepto la muerte y los impuestos”.

🖋️ Acá puedes leer mis análisis sobre la reforma en cada materia:

¿Preguntas sobre el nuevo modelo?

  • Responderé dudas a los suscriptores de Economicón.
  • Pueden preguntarme respondiendo a este correo.

¿Ya eres suscriptor?


Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG, con especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Edité El Economista en línea de 2010 a 2024; antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Fui director de Medios del Inai. Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.

🍎 Ayúdame a hacer simple la información complicada:

  • Suscríbete en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.
  • ❤️ Mi compromiso contigo: darte información humana, útil y explicada.

Comentarios

economicon