🛠️ Corrupción normalizada — Newsletter 182°
José Soto Galindo
7 enero, 2025We found your weakness and it’s right outside your door. Now testify.— Rage Against The Machine
Edición 182° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.
- Lo que se dice aquí es mi exclusiva responsabilidad.
Empecé mi año con una sensación de derrota. Un artículo en la portada de Reforma me dejó helado, y no precisamente por el frío de invierno. “Jubila CDMX a 5 mil y heredan su plaza”, informó el título.
Resulta que el Gobierno capitalino concluyó un programa de renuncias voluntarias que permitió a 5,000 trabajadores públicos jubilarse de manera anticipada y “heredar” sus puestos. (Reforma 🔐)
- Herencia. “Qué magnífica herencia que dejar a un hijo, a un nieto, a un familiar, esto con lo que ustedes crecieron y con lo que ustedes laboraron orgullosamente, como ejemplo para sus familias”, dijo el jefe de personal en un acto fastuoso en un auditorio. (Gobierno CDMX)
Los puestos públicos no se “heredan”. Hemos normalizado la privatización del gobierno de la misma manera en que asumimos que para que ciertas cosas funcionen hay que dar propina o pagar mordida (coima, soborno, como quieras llamarle).
📦 La mercantilización de los puestos públicos es una forma de corrupción que reduce la capacidad del gobierno y la calidad de los servicios que ofrece.
- No importan la formación ni las capacidades profesionales, tampoco la experiencia: importa aprovecharse de los recursos de todos para beneficio de pocos, a costa de una mejor administración pública.
- Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, dice el clásico de nuestra psique priista.
El tribalismo y el pillaje son costumbres feudales vivas.
🦍 Tribalismo. Se acaparan los puestos —o se crean nuevos— para cuidar a familiares (nepotismo) y miembros del grupo político (amiguismo), construir carreras públicas o proteger fuentes de ingresos (una agencia de vigilancia —digamos la Profeco— deja más dinero que otra —digamos un órgano interno de control).
🏴☠️ Pillaje. Sé usan los puestos públicos para recompensar a los partidarios y pagar favores a los aliados.
- Los que llegan lo toman todo. El que está sabe que perderá su puesto con la llegada de la nueva administración, en un ritual que se renueva después de cada elección.
- Las únicas posiciones protegidas son las que “pertenecen” al sindicato, esas que luego serán “heredadas” a “un hijo, a un nieto, a un familiar”.
Sistema de botín. En inglés se habla del spoils system: un modelo en el que el grupo que alcanza el poder se reparte las posiciones y los espacios de influencia, bloquea la carrera profesional en el sector público y pulveriza la experiencia acumulada.
- El gobierno necesita personas calificadas y competentes para crear y ejecutar las políticas públicas y mejorar la oferta de servicios.
- 🐢 En cambio lo llenamos de personas inadecuadas (kakistocracia) y condenamos al gobierno a un constante “empezar de nuevo” (adanismo).
La consecuencia es mayor desconfianza en el gobierno, mayor desprestigio del servicio público y más rechazo ciudadano en mejorar el estado de las cosas.
- ¿Quién puede creer que existe un futuro con menos corrupción cuando el gobierno celebra su propia privatización?
☃️ Llamadme ingenuo, pero el asunto me provoca una sensación de derrota. Y hace frío este invierno.
Para documentar el optimismo
Aparte, pero muy relacionado con la calidad de la administración pública:
- ¿Cómo nombramos cuando el gobierno decide no aplicar ni leyes ni reglamentos porque sus agentes responsables de vigilar el cumplimiento son los primeros en violar leyes y reglamentos? 👇🏼
Newsletters anteriores
- 🇧🇷 Prohibido el celular en la escuela
- 📚 Mis libros de 2024
- 📣 YouTube: mejores anuncios de 2024
- La Corte escuchará a TikTok
- 🔥 Lo que se viene en 2025
Otras noticias
Privacidad y datos personales
- Argentina: Con Mi Cara No: Reconocimiento facial en la Ciudad de Buenos Aires (ADC)
- Paraguay: Con Mi Cara No: La tecnología puede dejarte fuera de la cancha (Tedic)
- Estados Unidos: Delaware, Iowa, Nebraska, New Hampshire, New Jersey will have new privacy protections in 2025 (Gizmodo)
El fin de las agencias de regulación en México
- El rompecabezas de la transparencia, de Rubén Alonso (Milenio)
- La autoridad antimonopolio pide dinero para cerrar sus operaciones (Cofece)
- Cofece acumula más de 175 procesos pendientes antes de extinción (Axis)
Tecnología y negocios
- Chile: Dos medios chilenos demandan a Google por abuso de posición dominante en buscadores y publicidad digital (Observacom)
- Estados Unidos: Arizona’s Tiny Taipei: How a Taiwanese Chip Factory Seeded a Community (The New York Times 🔐)
- Estados Unidos: Fubo and Disney to merge live TV streaming businesses (Axios)
Sobre libros y lectura
- Juan Villoro: “La lectura nos rescata de la lógica binaria de las redes” (El País)
- Taylor Swift Is a Perfect Example of How Publishing Is Changing, de Lora Kelley (The Atlantic)
- No one buys books, de Elle Griffin
- Want to Earn Six Figures as a Writer? Try Ghostwriting (The Wall Street Journal 🔐)