Internet, en Puerto Vallarta, Jalisco. Foto original de Waywuwei en Flickr, con licencia CC BY-ND 4.0.

Ahora que se vuelve a cuestionar con razón y con maledicencia el presupuesto de los partidos y el dineral que gastan, conviene hacer efectiva, eficiente y barata la política y el gobierno, por eso hay que fundar el partido digital. Esta nueva organización nace de un diagnóstico sencillo: la carencia en México de liderazgo al más alto nivel en temas digitales.

Seguir leyendo
Foto: Cortesía Amazon

La Comisión Europea ha iniciado una investigación contra Amazon por la posibilidad de que la compañía se esté aprovechando de manera ilegal de datos e información sensibles de los minoristas independientes que utilizan su plataforma de comercio electrónico. La Comisión Europea sospecha que Amazon se aprovechó de la data que generan los terceros para su propio beneficio, en detrimento de la competencia, y quiere verificarlo y, en dado caso, imponer sanciones.

La historia no debe parecernos lejana. Sobre todo cuando hay evidencias de que Amazon —la mayor tienda en línea de este lado del planeta (del otro lado se encuentra Alibaba, el gigante chino que dirige Jack Ma)— ha utilizado su poder para imponer condiciones y operar con prácticas abusivas a sus clientes corporativos. Esto lo ha detectado la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en documentos internos realizados por la Dirección General de Contratos de Adhesión, Registros y Autofinanciamiento (oficios PFC/SPS/DGCARA/1298/2016 para Amazon y PFC/SPS/DGCARA/1172/2016 para Mercado Libre, el otro gigante operando en México) y posiblemente dio pie a la investigación que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició hace más de un año a distintos actores del comercio electrónico.

Seguir leyendo
Amazon | Participación ventas propias vs. marketplace 1999-2018. Fuente: Economicón, con datos de los reportes financieros de Amazon.
Amazon | Participación ventas propias vs. marketplace 1999-2018. Fuente: Economicón, con datos de los reportes financieros de Amazon.

El marketplace de Amazon representó 58% de las ventas totales de la compañía en 2018, para sumar 160,000 millones de dólares frente a los 117,000 millones de dólares de las ventas propias de Amazon, según los datos de su reporte financiero para todo 2018.

Esta vertical de negocio de Amazon registró una tasa de crecimiento anual compuesto de 52% entre 1999 y 2018.

Seguir leyendo
El presidente Andrés Manuel López Obrador (izquierda), al anunciar el nombramiento de Arturo Herrera Gutiérrez (derecha) como nuevo Secretario de Hacienda. Foto: Presidencia de México

Ahora que se produjo un cambio inesperado en la Secretaría de Hacienda de la Cuarta Transformación, conviene advertirle a su nuevo titular, Arturo Herrera Gutiérrez, que la dependencia ha sido la gran ausente —y casi el enemigo— de las políticas públicas digitales, de conectividad, acceso universal y de medios públicos en el país.

Hacienda no se ha involucrado activamente en la digitalización de México. Tampoco en el incremento de la cobertura de los servicios de telecomunicaciones. Carece de protagonismo en la Estrategia Digital Nacional. Se le olvida que su misión en materia financiera, fiscal, de gasto y de ingresos tiene el “propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de los mexicanos”, incluida la integración de la población a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Seguir leyendo
Laura Posada, gerente de Estrategia Digital de Auteco de Colombia, durante su participación en Vtex Day 2019. Foto: José Soto Galindo
Laura Posada, gerente de Estrategia Digital de Auteco de Colombia, durante su participación en Vtex Day 2019. Foto: José Soto Galindo

Laura Posada ha vendido una moto al día durante seis meses desde la tienda en línea de Auteco, el gigante de la distribución de motos en Colombia. Su objetivo es vender tres motos diarias por internet. Lo ha logrado sin publicidad, de manera “orgánica”, como dicen los que saben de mercadotecnia digital. El valor promedio de cada unidad ha sido de 35,000 pesos mexicanos. La moto más barata de Auteco está en 18,500 pesos (la Starker Starkids 25/40) y la más cara, en 440,000 pesos (la KTM 1290 Super Adventure S). Colombia tiene 7 millones de motocicletas en circulación.

Seguir leyendo
Imagen tomada del blog de Uber en México.
Imagen tomada del blog de Uber en México.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cree que hay suficientes conductores de Uber que ingresan 25,000 pesos al mes y que al ser fiscalizados impactarán positivamente al tesoro nacional. Si fuera el caso, estaríamos ante un conductor de Uber dichoso, dueño de su propio vehículo, que trabaja 7 horas al día todos los días de la semana, sin descanso y circulando siempre con pasaje, para, a final de mes, regresar agotado a casa con una utilidad neta de 18,000 pesos después de impuestos.

Seguir leyendo
El crecimiento del número de usuarios que se conectan a internet en México mostró su menor ritmo en 12 años, según los cálculos privados de la Asociación Internet.mx. Fuente: 15ª Edición del Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México.
  • La población educada y de mayores ingresos desarrolla habilidades digitales mayores que las menos educadas y más pobres. Estas brechas digitales influyen de manera importante en el desarrollo social de las personas.
  • El estudio How’s Life in the Digital Age de la OCDE advierte que esta diversidad en el uso del internet puede influir de manera importante en el comportamiento de las brechas sociales de los países.
  • En los países que presentan los niveles más altos de población usuaria de la educación en línea, como Canadá e Islandia, se presentan menores brechas de desigualdad educativa y rezago académico.

Aunque se han presentado avances importantes en el acceso de la población a internet, las desigualdades en su uso persisten. Las actividades que realizan las personas en las plataformas o aplicaciones digitales varían significativamente de acuerdo con su género, edad, condición socioeconómica y nivel educativo. Las personas más educadas usan internet para buscar trabajo o informarse de acontecimientos sociales y políticos; los menos educados, para entretenerse.

Seguir leyendo
Imagen publicitaria de Cornershop, tomada de su página de Facebook: CornershopApp
Seguir leyendo

La precariedad laboral refiere a la condición vulnerable de un trabajador derivada de las condiciones propias de su empleo. Con la economía digital han surgido nuevas formas de precarizar el trabajo. En México, los empleados de plataformas carecen de contratos laborales y prestaciones sociales.

En el estudio Trabajar para un futuro más prometedor se alerta que, de no regularse la operación de estas plataformas que subemplean a los habitantes, las próximas generaciones estarán conformadas por jornaleros digitales. El estudio, desarrollado por la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), propone modificaciones en las jurisdicciones laborales para mejorar las condiciones del futuro.

Seguir leyendo