La ministra Ana Margarita Ríos Farjat, presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte, en la sesión del 11 de mayo de 2022. Foto: SCJN

La Suprema Corte anda desatada: secreto bancario y Fiscalía vs. Inai. El informe de DNV confirma todo lo que se había advertido de la Línea 12 del Metro y otras noticias de la semana… en el boletín número 30º de Economicón

Seguir leyendo
Ilustración original de Nayelly Tenorio.

Nunca hubo justificación para que los burós de crédito —llamados sociedades de información crediticia en el marco regulatorio de México— estuvieran fuera del cumplimiento de la ley de datos personales. La única razón fue el poder de presión de la industria financiera.

Seguir leyendo

Adolfo Cuevas Teja, celebra la decisión de la ministra Piña Hernández de conceder al IFT la suspensión provisional contra la implementación del padrón de datos biométricos de usuarios de telefonía móvil, pues eso restará presión a la discusión sobre otros temas de fondo sobre ese registro con datos personales.

Seguir leyendo

De ser último, soy primero, decía el viejo taxista que rebasaba a todos por el acotamiento. El IFT llegó al último y fue el único en recibir una respuesta positiva e inmediata desde la Corte, firmada por la ministra instructora Norma Lucía Piña Hernández: suspensión provisional a su obligación de crear un registro con datos […]

Seguir leyendo

Distintos analistas han criticado que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio prioridad a un asunto de presupuesto sobre la violación de derechos fundamentales en su decisión de combatir en la Suprema Corte la creación del padrón de usuarios de telefonía móvil con datos biométricos. Pueden tener razón: ¿quién explícitamente pondría al dinero como algo […]

Seguir leyendo

Los abogados Isabel Davara, experta en protección de datos personales, y Luis Pérez de Acha, experto en derecho constitucional y fiscal, promueven la tramitación de un amparo colectivo contra el padrón de datos biométricos de usuarios y titulares de líneas móviles de México. Esta iniciativa jurídica lleva por nombre #ConMisDatosNo y su sitio en internet es www.amparopadronprobono.mx. Para sumarse se necesita llenar […]

Seguir leyendo

Los comisionados del Inai, el instituto de protección de datos personales en México, mostraron un compromiso ejemplar con los derechos fundamentales al aprobar que su unidad jurídica presente una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte contra la reforma de telecomunicaciones que obliga a crear un padrón de datos biométricos de usuarios y titulares de líneas móviles. […]

Seguir leyendo