El notice and takedown efectivamente protege derechos de autor, aunque tiene riesgos implícitos: que partes interesadas en limitar el discurso público lo utilicen para retirar información de las redes, como actores políticos, gobiernos o competidores comerciales.
La nueva intentona por cobrar un extra a los aparatos de cómputo recuerda escenas emblemáticas del cine de pandilleros, cuando los gángsters acuden a los negocios a cobrar su cuota
La reforma al derecho autoral posibilita, entre otras cosas, la bajada inmediata de contenido publicado en Facebook, YouTube o Instagram que presuntamente viole derechos de autor mediante un mecanismo llamado de aviso y retirada (notice and takedown, en inglés), con el respectivo contraaviso del usuario afectado para pedir su republicación.
“Si un hombre roba un buey o una oveja, o un asno, o un cerdo, o una barca, sean del dios o del palacio, lo devolverá 30 veces; si son de un individuo común, lo devolverá 10 veces. Si el ladrón no tiene con qué devolver, será ejecutado.” Código de Hamurabi, Babilonia, 1754 a. C. […]
El primer sector visionario en México en tener una Agenda Digital fue el cultural, cuando todavía existía el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que luego se convirtió en una secretaría de Estado. Ahora con la llamada Cuarta Transformación el Programa Sectorial de Cultura 2020-2024 sólo le dedica ¡cuatro párrafos! a la […]
15 junio, 2020El senador Ricardo Monreal Ávila, atendiendo a una videoconferencia el jueves 11 de junio con representantes de la delegación de la Unión Europea en México. Foto: Ricardo Monreal / Twitter
En lugar de que el senador Ricardo Monreal Ávila (Morena) se convierta en el líder y legislador digital que México necesita, prefiere optar por desmantelar un Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que funciona a cambio de crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob), que fusionaría los reguladores de telecomunicaciones y radiodifusión (IFT), competencia económica (Cofece) y energía (CRE).
La
principal razón para no fusionarlos debiera ser que el IFT tutela los derechos
fundamentales de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(incluida la banda ancha e Internet), los derechos de las audiencias, de los
usuarios de servicios de telecomunicaciones y la libertad de expresión. Todos
estos derechos humanos requieren un conocimiento y un tratamiento específicos
para promoverlos, difundirlos y garantizarlos.
Morena lo hace de nuevo. Su equipo legislativo, con mayoría y basta capacidad de negociación, ha hecho una propuesta para fusionar a tres organismos reguladores en una nueva institución, el Inmecob. Entre los principales argumentos está el de siempre en el régimen de Morena: la austeridad, la reducción del gasto público, como supuesta y única vía para la eficiencia […]
28 marzo, 2020El senador Ricardo Monreal con el presidente López Obrador, el 20 de maezo de 2020. Foto: Ricardo Monreal A. @RicardoMonrealA
La iniciativa monrealista no busca pluralidad ni promoción de
contenidos independientes de calidad, sino que las plataformas de streaming de
video compren catálogos, programas, series y transfieran rentas a las
televisoras comerciales, las únicas que producen esa cantidad de horas. Con un
ingreso seguro para ellas, el riesgo disminuye y la calidad también.
Evidenciaré la importancia del
contenido local con un caso inusual: el informe
2019 de YouPorn revela que lo que más buscan los usuarios mexicanos de
pornografía es… “mexicanas”. Lo anterior se repite desde 2015, cuando se
publicó por primera vez el reporte. Esta misma tendencia ocurre en 21 de 32
países analizados, entre ellos Japón, Francia, Alemania, Brasil, Polonia,
India, Rusia, Suecia y Argentina. Lo local gusta mucho y es un buen negocio.
La solicitud de transferencia de datos personales que hizo la Secretaría de Gobernación (Segob) al Instituto Nacional Electoral (INE) —ilegal sin el consentimiento expreso de los titulares de esos datos y sin la presentación de un aviso de privacidad que detalle el tratamiento futuro que daría la Segob— no es el único caso polémico relacionado […]