Si el algoritmo es del gobierno, es tuyo también
José Soto Galindo
19 septiembre, 2025—Do you know what she wants? —What they all want: me to stop being me.— A Man In Full
¡Bienvenido! Soy José Soto Galindo y esta es la newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México. Edición 260°.
💵 Economicón vive de sus lectores:
- Si te da la billetera, mejora tu suscripción por una de pago en Substack o dona con PayPal.
- Tu ayuda será bien correspondida con charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

¿Qué esperar del acuerdo de Donald Trump y Xi Jinping sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos?
- 🤷🏽 Posiblemente nada bueno, pero a todo se acostumbra uno. ¿A poco no?
📞 Trump y Xi charlarán por teléfono hoy a las 9am hora de Washington DC (7am de la Ciudad de México) para sellar el pacto sobre TikTok.
Quise traerte el contexto antes de que se conozcan los detalles.
- Hard y soft powers. Estados Unidos y China disputan la hegemonía política, económica y cultural a escala global. Un duelo de titanes que dejó a TikTok, la aplicación de videos cortos más popular del planeta, en zona de combate.
- 🔈 El gobierno de Estados Unidosaprobó en 2024 una ley que exige a la empresa china ByteDance, dueña de TikTok, vender la aplicación. De no hacerlo, TikTok será prohibida en territorio estadounidense.
- Los políticos de Estados Unidos temen que el gobierno comunista chino instrumentalice TikTok para robar datos personales.
- Temen que usen la aplicación para difundir propaganda o manipular la opinión pública estadounidense.
- Se cree que un consorcio de los fondos Silver Lake y Andreessen Horowitz con Oracle (cuyo dueño, Larry Ellison, es un aliado político y comercial de Trump) adquirirá 80% de la propiedad de TikTok.
- 🍋🟩 ByteDance tendrá 20% y conservará la receta secreta: el poderoso y adictivo algoritmo de TikTok.
- Oracle seguirá operando la infraestructura de seguridad de los datos personales recabados por TikTok en Estados Unidos.
- El gobierno de Trump asignará a un miembro del consejo de administración de “TikTok America”, de acuerdo con The Wall Street Journal 🔒.
🤔 La gran incógnita es cómo reaccionarán los usuarios.
- Algunos podrán pensar —con justificada razón— que el gobierno de Trump impulsará un control político de la aplicación y sus contenidos.
- Si los usuarios sienten que la app pierde autenticidad, el atractivo de TikTok podría caer en picada. O no.
También hay dudas técnicas sobre el funcionamiento de dos TikTok: el gringo, con 170 millones de usuarios (incluida la Casa Blanca desde agosto pasado), y el global, con 1,500 millones de usuarios (casi 20% de la población mundial).
- 🚂 El tren del mame. ¿Las tendencias serán globales o diferenciadas por públicos?
Lo que está en juego es un espacio cultural que ha conectado a millones de personas en torno a ideas, modas, bobadas y creatividad compartida. TikTok America corre el riesgo de convertirse en un bicho completamente diferente a lo que hemos conocido.
- Pero a todo se acostumbra uno, ¿no? Ahí tienes el caso de X.
Ya veremos qué ocurre hoy.
Abrir la “caja negra” de los algoritmos

El Gobierno de España deberá entregar copia del código informático que utiliza para otorgar descuentos en la factura de la electricidad, según una sentencia del Tribunal Supremo del 11 de septiembre pasado.
⚡️ El código en disputa es el corazón de BOSCO, una aplicación desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica utilizada para decidir quién tiene derecho al subsidio conocido como “bono social eléctrico”.
- Si la administración pública usa tecnología para la toma de decisiones que afectan a los ciudadanos, los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo funciona esa tecnología, determinó el Supremo.
¿Por qué importa? La sentencia derriba el argumento de que la propiedad intelectual y la seguridad de los sistemas informáticos justifican la opacidad de los algoritmos gubernamentales. (Sentencia 1.119/2025 en PDF)
Dos citas clave del fallo:
- El derecho de acceso a la información pública adquiere especial relevancia ante los riesgos que entraña el uso de las nuevas tecnologías en el ejercicio de las potestades públicas o la prestación de servicios públicos, como ocurre con el empleo de sistemas informáticos de toma de decisiones automatizadas en la actividad de las Administraciones públicas, especialmente, cuando tienen por objeto el reconocimiento de derechos sociales.
- En estos casos debe conllevar exigencias de transparencia de los procesos informáticos seguidos en dichas actuaciones, con el objeto de proporcionar a los ciudadanos la información necesaria para su comprensión y el conocimiento de su funcionamiento, lo que puede requerir, en ocasiones, el acceso a su código fuente, a fin de posibilitar la comprobación de la conformidad del sistema algorítmico con las previsiones normativas que debe aplicar.
La letra chiquita. La sentencia es disruptiva, sin duda, pero no será regla general: la publicidad aplicará sólo para los sistemas desarrollados por el gobierno, lo que deja fuera el software de propiedad privada utilizado por el gobierno.
🇨🇴 Un antecedente de apertura de la “caja negra” de los algoritmos ocurrió en Colombia en febrero de 2025, cuando la Corte Constitucional decretó el derecho de un ciudadano a conocer al código fuente de la aplicación CoronApp, desarrollada por el Instituto Nacional de Salud para rastrear los casos de Covid-19.
- En este caso, la Corte ratificó el argumento del ciudadano que alegó que el “código es público cuando se trata de una herramienta que materializa una política pública”.
🇨🇭 En Suiza, la ley sobre el uso de medios electrónicos en tareas de gobierno obliga la transparencia de los códigos desarrollados por las autoridades federales. Si se hizo con dinero público, el código debe ser público.
🤖 El entramado jurídico europeo ha ido construyendo poco a poco una arquitectura de protección frente al uso de tecnologías para la toma de decisiones que afectan los derechos individuales.
Esa arquitectura ha robustecido derechos ya normados y ha dado vida a otros no explícitos (subjetivos), como el derecho a comprender las fórmulas matemáticas aplicadas por autoridades o gestores privados y la obligación de explicarlas en lenguaje claro.
- 🇲🇽 La nueva ley de datos personales de México creó en marzo pasado el derecho de las personas a oponerse al tratamiento automatizado de su información personal para la toma de decisiones que les afectan gravemente.
La sentencia del Supremo español garantiza la transparencia en los procesos de decisión automatizada y robustece el derecho ciudadano de auditar los sistemas informáticos y de exigir rendición de cuentas.
Newsletters anteriores
- Da clic para cancelar
- IFT vs. AT&T: historia de una multa
- Bloqueo de plataformas e identificación de personas
- 🌈 UBS: responsabilidad penal de las empresas
- La inteligencia artificial salvó a Google
Sobre mí
Soy José Soto Galindo, periodista. Escribo Economicón y una columna semanal en El Sol de México. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea. Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales, con estudios en derecho de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información. He dado clases en el ITESO, la Carlos Septién, la Anáhuac Oaxaca y la Universidad de Guadalajara.
Servicios
Escríbeme si quieres:
- 📖 Escribir tu propio libro y no tienes tiempo de hacerlo tú mismo.
- 👩🏽⚖ Enseñar a tu equipo de abogados a comunicarse sin abogañol.
- 👩🏻 Aprender lo más relevante de la nueva ley de datos en México.
- 📬 Desarrollar una estrategia de newsletters en tu organización.
💵 Economicón vive de sus lectores:
- Si te da la billetera, mejora tu suscripción por una de pago en Substack o dona con PayPal.
- Tu ayuda será bien correspondida con charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.
Otras noticias
Privacidad y datos personales
- Silicon Valley enabled brutal mass detention and surveillance in China, internal documents show (AP)
- The rise of digital repression in the Indo-Pacific (Article 19)
- Italia: Privacy watchdog halts facial recognition at Milan airport (Reuters 🔒)
- México: “Si avisamos a la policía cibernética, verán las fotos de su hija”… (La Crónica)
Inteligencia artificial y plataformas
- Estados Unidos: How Did Google Get so Rich? (More Perfect Union)
- How thousands of ‘overworked, underpaid’ humans train Google’s AI to seem smart (The Guardian)
- FTC Sues Live Nation and Ticketmaster for Engaging in Illegal Ticket Resale Tactics (FTC)
- En Economicón: El pueblo vs. Ticketmaster
Comentarios
