He hecho un trabajazo impresionante a la altura de Al Pacino o Meryl Streep.— Karla Sofía Gascón, protagonista de la película Emilia Pérez

Edición 197° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.

Lo que se dice aquí es mi exclusiva responsabilidad.

🍐 Ayúdame a hacer simple la información complicada.

  • Suscríbete en Substack, dona con Patreon o aporta por única vez con PayPal.
  • ❤️ Mi compromiso contigo: darte información humana, útil y explicada.

El Chapulín Colorado, un superhéroe creado por Chespirito.
El Chapulín Colorado, un superhéroe creado por Chespirito.

La presidenta Sheinbaum quiere un registro con datos personales de todos los usuarios de telefonía de México. El plan se describe en un borrador de las nuevas leyes de telecomunicaciones citado por la revista Expansión y el diario Reforma 🔐.

😔 Todo sea por la seguridad ciudadana y nada por el respeto a la privacidad. Tú y yo somos presuntos culpables.

  • Chanfle. El registro se llamaría Plataforma de Identificación de Usuarios Móviles y sería administrado por la Agencia Digital, la oficina encargada de digitalizar al gobierno federal.
  • La Agencia Digital obligará a las compañías de telefonía a registrar a sus clientes y usuarios de las líneas móviles, con poder para “inhabilitar las líneas no asociadas a persona alguna”, citó el periódico El País 🔐.
  • 📌 Lo sospeché desde un principio. La propuesta daría a los cuerpos de seguridad pública la facultad de acceder al registro cada vez que lo deseen.

El plan fortalecerá a la poderosa Secretaría de Seguridad de Omar García Harfuch, que ya cuenta con facultades para intervenir comunicaciones privadas.

  • Esta Secretaría administrará una mátrix con datos vehiculares, biométricos, telefónicos, armas de fuego, de comercios, de inmuebles generados por todas las instancias de seguridad de México, según El País.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y del Ejército, Ricardo Trevilla Trejo, en la conferencia de la presidenta Sheinbaum del 3 de diciembre de 2024. Foto: Gobierno de México
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y del Ejército, Ricardo Trevilla Trejo, en la conferencia de la presidenta Sheinbaum del 3 de diciembre de 2024. Foto: Gobierno de México

¿La tercera es la vencida?

🤳🏽 Panaut 3.0. Este registro sería el tercer intento del gobierno de crear una gigantesca base de datos con la información personal de quienes usan las 148 millones de líneas de telefonía móvil activas en México.

  • 2008. El Renaut (Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil) se creó con la intención de combatir las extorsiones y los secuestros. Su base de datos se vulneró y los datos terminaron a la venta en el mercado negro. El Senado tuvo que suspenderlo. (El Economista)
  • 2022. Con el Panaut (Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil) se pretendía combatir al crimen organizado. Las agencias de privacidad (Inai) y de telecomunicaciones (IFT) lo desafiaron en la Corte. La justicia les dio la razón: era una invasión arbitraria a la privacidad y violaba los principios de presunción de inocencia y de legalidad. (Podcast de R3D)

El Panaut 3.0 de Sheinbaum llega en un contexto completamente diferente:

  1. Ahora los jueces del Poder Judicial serán designados por elección popular y no por idoneidad. Los nuevos jueces podrían deberle lealtad a quienes impulsaron sus candidaturas por encima de la protección de derechos civiles.
  2. 📱 El Inai y el IFT van a desaparecer prontito, lo que impedirá que desafíen la plataforma de Sheinbaum como lo hicieron con el Panaut del presidente López Obrador. (Economicón y Economicón)
  3. Nada asegura que los nuevos ministros de la Corte hagan caso de sentencias precedentes o que escuchen las voces ciudadanas en contra de la medida.

🦹🏽 No contaban con mi astucia. Si el Congreso aprueba un registro como el que quiere Sheinbaum estaríamos en una situación típica del Chapulín Colorado, el superhéroe de Chespirito: sin nadie que nos defienda.

  • Mis antenitas de vinil. Con una Corte subordinada al Ejecutivo y Legislativo, sin Inai y sin IFT, bien vale preguntarnos: ¿y ahora quién podrá defendernos?

Hay que encontrar las maneras de evitarlo. La primera será demostrar nuestro rechazo: el derecho a la privacidad está por encima de todo.

  • Nosotros no somos el crimen organizado.

Newsletters anteriores

🍐 Ayúdame a hacer simple la información complicada.

  • Suscríbete en Substack, dona con Patreon o aporta por única vez con PayPal.
  • ❤️ Mi compromiso contigo: darte información humana, útil y explicada.

Otras noticias

Privacidad y datos personales

Otras lecturas

Comentarios

economicon