Indignación desgastada — Newsletter 216°
José Soto Galindo
16 abril, 2025Quien recorre los diarios cada mañana lo hace para el olvido o para el diálogo casual de esa tarde.— Jorge Luis Borges
Edición 216° de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.
Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.
🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.

¿Por qué pasamos de una indignación a otra sin darle “densidad” a ninguna?, se preguntaba una antropóloga en la radio, a propósito de tantas atrocidades e injusticias que se quedan impunes. (Ibero 90.9)
- 🧾 Con la palabra “densidad” la antropóloga quería decir que no le damos suficiente importancia ni duración a la indignación social y al final fallamos en castigar a los políticos responsables de evitarlas y resolverlas.
La sabiduría popular tiene algunas respuestas:
- El que mucho abarca poco aprieta. Hay demasiadas indignaciones en la esfera pública como para formar una masa crítica alrededor de una sola.
- 🗳️ En la abundancia está la ruina. Son tantas las indignaciones que cuando llega la hora de “pasar factura” ya se nos olvidó cuál nos había conmovido más.
Todo conspira para saturar el catálogo de tragedias disponibles o para drenar nuestra energía y evitar que el repudio individual se vuelva un clamor colectivo:
1. Los medios y las redes sociales nos recetan nuevas indignaciones todo el tiempo sin ponderar una de otra. Lo suyo es el rating y el engagement, no la búsqueda de soluciones. (Economicón)
- Las indignaciones se enciman una a otra en cada tuit y cada video y cada post y lo único que nos queda es negatividad y agotamiento.
2. Los patrones y los dueños de empresa colonizan nuestro tiempo y precarizan nuestras billeteras, haciendo que nuestras propias tragedias nos parezcan tan o más indignantes que cualquier otra.
- ¿Cómo solidarizamos cuando sabemos que no libraremos las cuentas a fin de mes?
- ¿Cómo “densificamos” cuando llevamos horas en el tráfico o saltando de un transporte público a otro para llegar a tiempo al trabajo o regresar con vida a casa?
3. La economía de la reputación es un mecanismo roto. La idea de que los ciudadanos y los consumidores pasarán “factura” a los infractores es sólo eso: una idea, porque en los hechos ocurre poco.
- 🐸 Las trayectorias públicas de los políticos lo demuestran: expertos en cruzar el pantano y llegar siempre al otro lado para seguir avanzando.
- Lo mismo pasa con empresas y organizaciones privadas: el repudio pocas veces se manifiesta para castigar a las que abusaron de los consumidores, fueron negligentes o se beneficiaron de sus relaciones con funcionarios corruptos.
¿Cómo “densificar” nuestras indignaciones? Esa pregunta no se hizo durante la entrevista con la antropóloga. Quizá la sabiduría popular también tenga la respuesta.
- ¿Tú qué piensas? Te leo en los comentarios.
Newsletters anteriores
- 🍄 Gamers en el cine
- Axe Ceremonia: que sangre, para que duela
- 🦖 Sobre el abogañol
- El nuevo aviso de privacidad
- 📢 El manual de Trump para una crisis mediática
Sobre mí
Soy José Soto Galindo, periodista. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea de 2010 a 2024 y antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG y tengo especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.
Ayuda a Economicón. 🍐 Compra una suscripción en Substack, dona con Patreon o aporta con PayPal.
🌳 La vida te lo retribuirá y yo te lo voy a agradecer. Mucho.
Otras noticias
Privacidad y datos personales
- Chile: Expertos de privacidad critican reglamento de la Ley Uber (AGPD en LinkedIn)
- Colombia: Autoridad suspende a empresa crediticia por uso de datos biométricos (SIC)
- Estados Unidos: This Company’s Surveillance Tech Makes Immigrants ‘Easy Pickings’ for Trump (The New York Times 🔐)
- México: Nueva evidencia del espionaje con Pegasus en 2019 (R3D / Artículo 19)
- México: Sheinbaum alista informe por filtración de sus documentos personales en la dark web (Publimetro)
Otras lecturas
- China: DeepSeek and chip bans have supercharged AI innovation (Rest of World)
- Estados Unidos: Mark Zuckerberg takes the stand (The Verge)
- México: Ángel del Villar, la sombra del narco en la industria de la música mexicana (El País 🔐)
Comentarios
