Cooking up the books. A respected occupation—the anchor and foundation of multi-corporations. They don’t believe in crime. They don’t know that it exists. But to understand what’s right and wrong, the lawyers work in shifts.— The Clash, Midnight Log

¡Bienvenido! Soy José Soto Galindo y esta es la newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México. Edición 258°.

📢 Economicón vive de las suscripciones y contribuciones de sus lectores. Mejora tu suscripción en Substack o dona con PayPal.

  • Ayuda a la sostenibilidad financiera de este proyecto.
  • Accede a charlas exclusivas, documentos y consultas directas.

🌞 Cada jueves publico en las páginas de El Sol de México. Te comparto el artículo de esta semana.

Crédito: AT&T México
Crédito: AT&T México

Un tribunal de telecomunicaciones anuló la sanción que el IFT impuso a AT&T México por la entrega extemporánea de datos personales de sus clientes a la Policía en 9 ocasiones entre 2017 y 2018.

El tribunal confirmó que el IFT, responsable de vigilar a las empresas de telefonía e internet, impuso la sanción el 16 de noviembre de 2022 mediante un procedimiento “caduco”, cuyo papeleo era ilegal desde el 6 de febrero de 2020, cuando Gabriel Contreras Saldívar era todavía su presidente.

  • Contreras dejó el IFT el 29 de febrero de 2020 y, en junio de 2022, se volvió el jefe de abogados de AT&T como vicepresidente jurídico de la compañía.
  • Pasó de litigar a favor del IFT a defender a AT&T en casos de los que tuvo conocimiento como comisionado del IFT.

Fue un tema de forma y no de fondo. Según la sentencia del tribunal, del 12 de junio de 2025, el IFT no respetó las “formalidades esenciales del procedimiento”.

El caso exhibe descuido, improvisación y falta de rigor técnico del IFT, pero sobre todo despierta el fantasma de la posible influencia de Contreras en funcionarios del instituto.

Aviso en el sitio del IFT de la resolución contra AT&T del 16 de noviembre de 2022, con el voto a favor de Ramiro Camacho Castillo, Javier Juárez Mojica, Arturo Robles Rovalo y Sóstenes Díaz González. https://www.ift.org.mx/conocenos/pleno/sesiones/xxv-ordinaria-del-pleno-16-de-noviembre-de-2022
Aviso en el sitio del IFT de la resolución contra AT&T del 16 de noviembre de 2022, con el voto a favor de Ramiro Camacho Castillo, Javier Juárez Mojica, Arturo Robles Rovalo y Sóstenes Díaz González.

La sanción fue aprobada por los comisionados Ramiro Camacho Castillo, Javier Juárez Mojica, Arturo Robles Rovalo y Sóstenes Díaz González y estuvo envuelta en polémica:

1. Magia. La conversión del vino en agua. En lugar de aplicar una sanción explícita en la ley de telecomunicaciones vigente (artículo 298, inciso C, fracción V), el IFT usó una cláusula genérica por un criterio “pro persona” a favor de AT&T, la tercer empresa de telecomunicaciones más grande del planeta.

Así, una sanción de, mínimo, 432 millones de pesos (unos 21 millones de dólares) considerando el volumen de ingresos de AT&T de entonces, se convirtió en una de 4 millones de pesos (200,000 dólares).

🍷 Un descuento de ¡99%!, como revelé en su momento. Y que ahora, con el fallo del Primer Tribunal Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, quedó en 0 pesos.

2. Influencia. Esa “magia” alborotó la sospecha de que Contreras influyera todavía dentro del instituto, como advirtió la oficina de vigilancia interna del IFT tras la llegada de Contreras a AT&T.

“El buen desempeño de las personas servidoras públicas que hayan sido designadas o estén vinculadas con el ex comisionado (Contreras) se vuelve vulnerable legal y éticamente”, alertó la contralora Gricelda Sánchez Carranza en el oficio IFT/300/OIC/279/2022.

Aviso en el sitio del IFT del acuerdo publicado el 9 de julio de 2025, con el voto a favor de Ramiro Camacho Castillo, Javier Juárez Mojica, Arturo Robles Rovalo y Sóstenes Díaz González. https://www.ift.org.mx/conocenos/pleno/sesiones/v-extraordinaria-del-pleno-9-de-julio-de-2025
Aviso en el sitio del IFT del acuerdo publicado el 9 de julio de 2025, con el voto a favor de Ramiro Camacho Castillo, Javier Juárez Mojica, Arturo Robles Rovalo y Sóstenes Díaz González.

Para AT&T la anulación de la multa es una gran victoria. Borra un antecedente que podría derivar en una sanción más severa en caso de reincidir.

“No tenemos comentarios sobre la sentencia del Poder Judicial de la Federación que le dio la razón a AT&T”, me dijo su equipo de prensa.

Para el IFT es una despedida vergonzosa a punto de bajar la cortina y delegar sus tareas a dos nuevos organismos subordinados de la Presidencia de México, como ordena una reforma constitucional del año pasado.

AT&T y la intervención de comunicaciones privadas


Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Escribo Economicón y una columna semanal en El Sol de México. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea. Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales, con estudios en derecho de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información. He dado clases en la Universidad de Guadalajara, la Carlos Septién, el ITESO y la Anáhuac Oaxaca.

Servicios

Escríbeme si quieres:

  • 📖 Escribir tu propio libro y no tienes tiempo de hacerlo tú mismo.
  • 👩🏽‍⚖ Enseñar a tu equipo de abogados a comunicarse sin abogañol.
  • 👩🏻 Aprender lo más relevante de la nueva ley de datos en México.
  • 📬 Desarrollar una estrategia de newsletters en tu organización.

📢 Economicón vive de las suscripciones y contribuciones de sus lectores. Mejora tu suscripción en Substack o dona con PayPal.

  • Ayuda a la sostenibilidad financiera de este proyecto.
  • Accede a charlas exclusivas, documentos y consultas directas.

Otras lecturas

  • Austria: Court decides “Pay or Okay” on DerStandard.at is illegal (noyb)
  • Brasil: Una norma de protección de la niñez basada en estándares internacionales, de María Capurro Robles (Observacom)
  • Estados Unidos: Disney will pay $10M to settle children’s privacy lawsuit with FTC (Axios)
  • Hyperféminité botoxée, virilité au scalpel : le visage du pouvoir trumpiste, de Christian Salmon (Libération 🔒)
  • Boom times and total burnout: three days at Europe’s biggest pornography conference, de Amelia Gentleman (The Guardian)
  • Social Media Is Getting Better by Falling Apart, de Kyle Chayka (The New Yorker 🔒)

Comentarios

economicon