Inferencias sobre la vida privada, a partir de la vigilancia de comunicaciones.

Especialistas advierten sobre la indefensión y la incertidumbre que provoca la norma para rastrear las comunicaciones telefónicas de los ciudadanos, que en el 2016 sumaron 79,390 a un ritmo de 9 por hora. Hubo 18,000 solicitudes de información de autoridades no identificadas. Un artículo de Julio Sánchez Onofre y José Soto Galindo. * * * […]

Seguir leyendo

Fiscalía del Estado de México aumenta 58% sus solicitudes.

La PGR realizó un promedio de 40 solicitudes al día para todo el país; la Fiscalía del Estado de México realizó 13 para un solo estado. La agencia mexiquense incrementó sustancialmente el número de solicitudes a los operadores para rastrear líneas de telefonía durante el segundo semestre del 2016. Hubo 18,000 solicitudes de autoridades no identificadas. Un reportaje de Julio Sánchez Onofre y José Soto Galindo.

* * *

Durante el 2016, 92 agencias del Estado mexicano realizaron 79,390 solicitudes a los operadores de telecomunicaciones para obtener datos o la ubicación geográfica en tiempo real de los dispositivos de comunicación de sus clientes. Nueve peticiones de vigilancia por hora, bajo el argumento de garantizar la seguridad pública, la seguridad nacional y una efectiva procuración de justicia. Las agencias —estatales y del gobierno federal— muestran un ávido interés por conocer datos sobre el uso de las líneas telefónicas en México. Seguir leyendo

Depictable me, burning a telephone.

No hagan cosas malas que parezcan buenas. El Congreso de la Unión decidió regular las tarifas de interconexión, cuando esa es una atribución exclusiva del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La Suprema Corte de Justicia de la Nación podría declarar inconstitucional el artículo 131 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), donde se dice que el operador preponderante en telecomunicaciones (Telmex-Telcel) no cobrará tarifas de interconexión a los competidores por usar su red. Seguir leyendo

Eye looking at you.

Tecnocomprensión. Goethe decía que “el único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada”. Lo mismo podemos decir de las instituciones: yerran porque hacen cosas nuevas que antes no habían hecho, como licitar espectro para radio y TV, pero hay de errores a errores. Seguir leyendo

La riqueza está en el aire y se llama espectro radioeléctrico. Muy pocos tienen el capital y la capacidad técnica para explotarlo y extraer de él sus beneficios sociales y económicos. El espectro resguardado en los cajones del gobierno o en las cajas fuertes de algunas empresas (como un recurso ocioso pero valioso para revenderlo […]

Seguir leyendo
Telecomunicaciones.

Confirmado. Donald Trump sí renegociará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México. Mucho ha cambiado desde 1994 cuando entró en vigor el acuerdo: entonces se buscaba eliminar gradualmente las barreras físicas al libre comercio; hoy además existen las barreras digitales.

Seguir leyendo
PwC. Media outlook 2016. OTT/streamed home video spending overtakes VOD in 2012.

Es normal que una empresa busque conservar y perpetuar su nicho de mercado y su negocio. También es racional que ponga barreras de entrada y cree estrategias para limitar a sus competidores y conservar sus privilegios. Lo que no tiene sentido es prolongar y posponer un cambio o transformación que de todas maneras va a […]

Seguir leyendo

La estrategia operativa y de negocios de AT&T en México está enfocada en abrir el mercado de las soluciones tecnológicas empresariales y en el despliegue de su infraestructura de red, por lo que otras verticales relacionadas con las telecomunicaciones, como la provisión de servicios de video o de telefonía e internet fijos, no son ahora […]

Seguir leyendo

ift-seguridad-lftr-190-comunicaciones-telefonia-01

En el primer semestre del 2016, las compañías de telefonía en México recibieron 35,740 requerimientos para conocer información sobre las comunicaciones de sus clientes. Se producen, en promedio, 8 solicitudes por minuto. Interpol, Hacienda, SCT y el instituto electoral de la Ciudad de México también están la lista. Un reportaje de Julio Sánchez Onofre y José Soto Galindo Seguir leyendo