Zocalo, Mexico City. Flickr de CCNincic, licencia Creative Commons.

Todos los grandes operadores de telecomunicaciones han tenido el respaldo del Estado (también su animadversión) para convertirse en campeones nacionales y la Red Compartida no es la excepción. El Estado puede ayudar de muchas maneras, aportando lo que más tiene: infraestructura, recursos, favores. A la Red Compartida de Grupo Altán la ayudó directamente concibiendo un […]

Seguir leyendo

Foto tomada del sitio web de Rhizomatica.

Para Sarahí Luz Velazco, zapoteca del municipio Villa Talea de Castro, en Oaxaca, el servicio de telefonía celular que ofrece Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC), el cuarto operador móvil de México, representó una solución logística para su negocio de venta de pan. “Tenía que esperar a los días de plaza que son los días lunes, pues recibía los recados vía choferes de las camionetas que vienen de los pueblos o me marcaban a las casetas, pero me era difícil. A veces, no me querían pasar la llamada, no tienen tiempo o a quién mandar (…) Muchas veces no entregaba pan porque no sabía con tiempo quién quería. Ahora ya marco los domingos a mis clientes y puedo comenzar las entregas desde el lunes y me facilita el trabajo”, dijo Velazco a investigadores de la UAM en un reporte difundido en marzo de 2017 sobre el impacto de la organización. Seguir leyendo

Salón del pleno de la Cámara de Diputados de México.

Para el teórico John Rawls la justicia debe maximizar el beneficio para los miembros menos aventajados de la sociedad. En radiodifusión, los menos favorecidos son los medios comunitarios e indígenas: limitados recursos para operar, escasas frecuencias para comunicar, reducida potencia para cumplir con su función social. Además, se les opone una industria de la radio […]

Seguir leyendo

De todas las reformas estructurales del presidente Peña Nieto, la de telecomunicaciones es la única que contó con un diagnóstico previo a la reforma constitucional de 2013 y otro a cuatro años de su aprobación. Ambos fueron elaborados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Ambos son técnicos y políticos a […]

Seguir leyendo

Existe la duda de si después de la resolución de la Suprema Corte —que señala que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) establecerá la regulación asimétrica y que no habrá pagos retroactivos por el ajuste a la tarifa cero de interconexión— subirán las tarifas de telefonía móvil. Otras interrogantes más complejas son: ¿un incremento en […]

Seguir leyendo

“Vamos a esperar qué quiere Estados Unidos”, dijo Salvador Behar, Jefe Adjunto de Negociación Técnica para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), durante las consultas públicas con un grupo de interesados del sector cultural. Ya sabemos lo que quiere Estados Unidos, pero seguimos sin saber qué quiere México. Hasta […]

Seguir leyendo

En la parte superior de la pantalla de su teléfono se observa el nombre de su proveedor de telefonía o banda ancha pero también la tecnología que utiliza para conectarse a la red móvil. Hacia finales de 2017 comenzará a aparecer “4.5G”, que significa que su smartphone estará habilitado con tecnología de cuarta generación LTE-Advanced, con una velocidad de transferencia y descarga de datos de hasta 100 Mbps en movimiento, similar a las redes de fibra óptica actuales. Seguir leyendo