Vista desde el interior del antiguo Palacio de Comunicaciones de México, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hoy Museo Nacional de Arte. Foto: Munal / SEP

Los reguladores quieren perpetuar la era del cobre; los operadores de telecomunicaciones desean iniciar la era de la fibra óptica. Las autoridades se esmeran en regular ese metal de las redes telefónicas porque les da razón de ser y un empleo; las empresas quisieran desplegar las redes de banda ancha basadas en fibra porque son […]

Seguir leyendo
El presidente López Obrador, con pastores de la comunidad evangélica, en una imagen publicada en su cuenta de Twitter el 21 de febrero de 2019. La imagen estaba acompañada de este mensaje: "Recibí a pastores de la comunidad evangélica al igual que lo hago con católicos, judíos, personas de otras religiones, ateos, no creyentes y librepensadores. En un país plural, la mayoría coincidimos en que se necesita buscar el bienestar material y del alma." Foto: Twitter @lopezobrador_

Cuando el obispo brasileño de la Iglesia Universal del Reino de Dios (cuyo eslogan es “pare de sufrir”) se prepara para despedir la transmisión televisiva nocturna, pide a su audiencia de feligreses que coloquen sobre el televisor un vaso con agua. (Este ritual se complica debido a los modernos televisores de pantalla plana que no […]

Seguir leyendo
Hermes Trismegisto, autor del Kibalión, en un mosaico de la Catedral de Siena. Foto: Wikimedia Foundation

El Kybalión es un documento de 1908 atribuido a “los tres iniciados” que, a su vez, fueron transmisores de la “verdad” de Hermes Trimesgisto, un alquimista místico del Egipto antiguo, “maestro de maestros” que, se dice, fue contemporáneo de Abraham. El Kybalión contiene siete principios herméticos inmutables, imperecederos, permanentes, eternos, actuales. Estos principios requieren ser […]

Seguir leyendo
Actividades de promoción de la marca Infinitum de Telmex durante la 82º Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero, el 21 de marzo de 2019. Foto: Cortesía Telmex

Mientras el mundo debate la ciberseguridad y la resiliencia de las redes, en México se avanza en la separación funcional de la auténtica red compartida de México, la de Telmex-Telnor. Mientras los países aprueban fusiones, aprovechan la convergencia, los operadores buscan reducir costos y los gobiernos se involucran para tener redes competitivas, en México se […]

Seguir leyendo
Presentación del libro Mujeres conectando mujeres, que muestra la trayectoria de 33 mujeres en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y tecnologías de la información y la comunicación, en la FIL de Guadalajara 2018. Foto: Conectadas

Un grupo de muy destacadas mujeres especialistas en el amplio sector digital, las tecnologías, las telecomunicaciones y la radiodifusión emitieron unos lineamientos para, en suma, aspirar a tener paridad y equidad de género en los eventos o foros de esos sectores. Es decir, que haya igual número de hombres y mujeres entre los panelistas, conferenciantes […]

Seguir leyendo
Imagen original del IFT.

Iniciaron los foros para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. La Subsecretaría de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), comandada por Salma Jalife, convocó a los interesados en las industrias de radiodifusión y telecomunicaciones con el objetivo de desarrollar políticas públicas que promuevan la cobertura, el acceso y el uso de tecnologías, […]

Seguir leyendo
Estand de Deutsche Telekom en el Mobile World Congress 2019 de Barcelona, donde la compañía mostró soluciones 5G en la sección GSMA Innovation City. Foto: Cortesía GSMA

Cada año Barcelona no sólo es la capital de los teléfonos inteligentes sino que ahora fue el gran epicentro del ecosistema de la quinta generación de tecnologías inalámbricas. Todo aquel que tenga un dispositivo móvil debe estar interesado en 5G, pero también las industrias que, para evolucionar, deberán estar conectadas a la red, además de […]

Seguir leyendo
Foto: Cortesía Telcel

América Móvil (AMX) adquirió las operaciones de Telefónica en Guatemala y El Salvador por 333 y 315 millones de dólares, respectivamente (en total: 648 millones de dólares). No sé a usted, pero a mí me da gusto que una empresa o persona mexicana se expanda y triunfe en otros países. Corresponde a esas naciones evaluar los requisitos regulatorios y hacer valer sus propias normas.

Seguir leyendo
Foto: Agustine Sacha / TIC A.C.
Foto: Agustine Sacha / TIC A.C.

Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC), el cuarto operador móvil de México, ganó un juicio de amparo que obliga al órgano regulador a exentarle del pago de derechos por el uso de las frecuencias que utiliza para ofrecer servicios de telefonía móvil e internet a los más pobres del país. Es una enorme victoria para este emprendimiento innovador y disruptivo que trabaja en comunidades con altas condiciones de pobreza o marginación. Es la eliminación del fantasma de asfixia que sobrevolaba sobre TIC A.C. y le permitirá concentrarse en desarrollar su red, mejorar sus servicios y servir para el desarrollo de las comunidades indígenas.

Seguir leyendo

El Sexto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto destacó que durante 2017 la inversión en telecomunicaciones ascendió a 63,350.6 millones de pesos (mdp), 26.71% menos que los 86,714.4 mdp de 2016. Se ha señalado que la responsabilidad de esa reducción en las inversiones recae en el preponderante Telmex-Telcel. Sin embargo, veamos datos más […]

Seguir leyendo