
La justicia estadounidense produjo en una misma semana un nuevo fallo antimonopolio contra Google —el segundo en menos de un año— y sentó en el banquillo de los acusados a Mark Zuckerberg de Meta por supuestas prácticas contra la libre competencia.
Extemporáneos. Estas acciones judiciales debieron tomarse por lo menos hace 10 años:
- ⌛️ Los mercados y los consumidores son totalmente distintos hoy al momento cuando comenzaron las supuestas tácticas ilegales de ambas compañías.
Pero vamos por partes, como sugiere Jack el Destripador:
1. Google, el monopolista
La jueza Leonie Brinkema concluyó el jueves pasado que Google impuso un monopolio en el mercado de la publicidad digital. (El País)
Según Brinkema, Google impuso un monopolio:
- con las herramientas que utilizan los creadores de contenido para mostrar publicidad de Google en sus propias plataformas (DoubleClick for Publishers o DFP), y
- con las herramientas que utilizan los anunciantes para comprar y asignar espacios publicitarios a través de Google (Google Ad Exchange o AdX). (Sentencia)
Búsquedas en internet. En agosto de 2024, el juez Amit Mehta resolvió que Google utilizó acuerdos exclusivos con fabricantes de equipos de cómputo y desarrolladores de software, como Apple y Mozilla, para crear un monopolio ilegal en el mercado de búsquedas en internet. (Sentencia)
- Google apelará la decisión de Brinkema como ya lo hizo contra la sentencia del juez Mehta.

2. Cadáveres en el clóset
Mark Zuckerberg regresó el 14 de abril al banquillo de los acusados en un juicio antimonopolio por las compras prehistóricas de Instagram (2012) y WhatsApp (2014). (The New York Times 🔐)
- 🪦 Exhumación. La Comisión Federal de Comercio (FTC) impulsa el litigio por considerar que las compras permitieron a Meta (propietaria también de Facebook) eliminar a sus competidores y consolidar su posición dominante en el mercado de redes sociales.
- 🧟♀️ La FTC autorizó en su momento las adquisiciones.
La justicia estadounidense fue permisiva por ignorancia o negligencia o por decisiones políticas (dinero llama dinero) y ahora, cuando por fin quiere corregir el rumbo, los mercados y los consumidores han cambiado radicalmente. (Economicón)
- 🧠 El mercado de búsquedas en internet se está transformando en un ecosistema de respuestas impulsado por los servicios de inteligencia artificial conversacional. ChatGPT, Grok y Gemini resuelven preguntas de los consumidores con base en lo que sus “cerebros” han fagocitado de internet. Y son increíbles.
- El mercado de la publicidad digital se ha diversificado y mutado de los sitios web estáticos (como los sitios de periódicos y otros creadores de contenido) a plataformas de video como YouTube y TikTok y servicios de retail media (publicidad contextual en el comercio electrónico) como Amazon, Alibaba, JD.com y hasta Walmart, donde pasan el tiempo los consumidores. (Economicón)
- 🇨🇳 De fondo tenemos a China modificando todas las piezas del tablero internacional —política, comercio, tecnología, influencia cultural— y desafiando la hegemonía de Estados Unidos. (Economicón)
🥩 Desmembrar a los gigantes de internet estadounidenses (retazar sus imperios y obligar a vender los filetes), como proponen las voces más radicales, no producirá mayor competencia.
En cambio, creará mejores condiciones para que los nuevos actores geopolíticos y los dueños de los servicios en auge repliquen el modelo de economías de escala y concentración de mercado que hoy se busca corregir a destiempo. (Economicón)
- ¿Tú qué opinas?
Comentarios
