Realizar trámites presenciales en la era de la información es un retroceso tecnológico y político. Vuelve a cualquier gobierno anticuado, burocrático, ineficiente y opaco, todo lo cual combaten las tecnologías.
También de la Secretaría de Hacienda salen buenas noticias. Por increíble que parezca. La Cámara de Diputados y el Senado aprobaron la propuesta de Hacienda de exentar a los concesionarios de uso social indígena del pago de derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de las bandas de frecuencia que tengan concesionadas para ofrecer […]
El secretario Arturo Herrera se equivoca sobre el valor de la economía digital de México. En una entrevista con El Economista publicada en septiembre aseguró que la economía digital de México “ya representa 5% del PIB”. Falso. Esa cifra es más cercana al valor reportado por el Inegi para el comercio electrónico en 2017: 4.6% del PIB. Pero la economía digital es mucho […]
La Secretaría de Hacienda impuso sus condiciones sobre la manera de fiscalizar a los operadores de la economía digital. Con la aprobación en la Cámara de Diputados de la Miscelánea Fiscal para 2020, Hacienda ganó por goliza un partido que ya era suyo antes de pisar la cancha. La mayoría legislativa de Morena, el partido en la Presidencia de México, hizo […]
La Secretaría de Hacienda quiere que las empresas y plataformas de Internet no residentes en México paguen impuestos en el país. Pero un grupo de diputados quiere sancionarlas apagándolas temporalmente si no cumplen con sus obligaciones fiscales. Lo primero ya es necesario implementarlo, en tanto que lo segundo sería un grave atentado a la libertad […]
El diputado Ignacio Campos Equihua plagió enunciados y párrafos enteros para incorporarlos como propios en la exposición de motivos de su iniciativa para gravar el comercio electrónico en México. Es curioso que lo haya hecho precisamente en un tema relacionado con economía digital, donde uno de los activos más protegidos son los derechos de autor. Quizá no alcanzó […]
Edison Lanza, relator especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sugirió adoptar otros mecanismos distintos al apagón digital.
,Entre 2007 y 2015, periodo que corresponde a los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), se condonaron o cancelaron impuestos a 9,000 deudores por 247,000 millones de pesos. Imagen original de Reforma
Políticos, artistas, deportistas, equipos de futbol y universidades recibieron beneficios fiscales durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien reveló la lista de personas favorecidas entre 2007 y 2015, como Angélica Rivera, Juan Gabriel, José José, Ana Guevara, los Pumas y la Universidad Veracruzana, publicó el sitio de investigación Animal Político.
Puedes descargar la base de datos completa desde el sitio de Fundar, la organización no gubernamental que, tras años de litigio, logró que el SAT difundiera la lista de condonaciones y cancelaciones fiscales.
Entre 2007 y 2015, periodo que corresponde a los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), se condonaron o cancelaron impuestos a 9,000 deudores por 247,000 millones de pesos. Imagen original de Reforma
15 julio, 2019El presidente Andrés Manuel López Obrador (izquierda), al anunciar el nombramiento de Arturo Herrera Gutiérrez (derecha) como nuevo Secretario de Hacienda. Foto: Presidencia de México
Ahora que se produjo un cambio inesperado en la Secretaría de Hacienda de la Cuarta Transformación, conviene advertirle a su nuevo titular, Arturo Herrera Gutiérrez, que la dependencia ha sido la gran ausente —y casi el enemigo— de las políticas públicas digitales, de conectividad, acceso universal y de medios públicos en el país.
Hacienda no se ha involucrado activamente en la digitalización de México. Tampoco en el incremento de la cobertura de los servicios de telecomunicaciones. Carece de protagonismo en la Estrategia Digital Nacional. Se le olvida que su misión en materia financiera, fiscal, de gasto y de ingresos tiene el “propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de los mexicanos”, incluida la integración de la población a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
10 junio, 2019Foto: Facebook / Instituto Mexicano de la Radio (Imer)
Parafraseando al Presidente López Obrador, no existen audiencias ricas con medios públicos pobres. No existen audiencias suficientemente informadas y críticas con medios públicos sin presupuesto suficiente. El Instituto Mexicano de la Radio (Imer) se encuentra en una situación financiera crítica. La causa de esa pesadumbre económica pronto impactará al resto de los medios públicos del gobierno federal que hasta el momento guardan silencio, pero una soga los ahorca a diario cada vez más.