Es la inmoralidad que se respira en este país bajo el más corrupto de los regímenes. Ve las revistas, el radio, las películas: todo está hecho para corromper al inocente.— José Emilio Pacheco, Las batallas en el desierto

¡Hola! Soy José Soto Galindo y esta es mi newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México. Edición 270°.

  • 🍐 Economicón: haciendo simple la información complicada.

🤑 Con tu ayuda puedo dar vida a Economicón:

  • Compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Obtén charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

🔫 Pagas aunque no juegues

El Mundo de Peppa Pig, un videojuego de Netflix.
El Mundo de Peppa Pig, un videojuego de Netflix.

Un nuevo impuesto a los videojuegos para adultos amenaza con aumentar el precio de tu suscripción a Xbox, PlayStation o Nintendo. Hasta tu plan en Netflix corre peligro aunque no juegues videojuegos.

🕹️ El Congreso de México aprobará esta semana un nuevo impuesto de 8% a los videojuegos con “contenido violento, extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años” (letras C y D, según la clasificación mexicana).

  • El gobierno cree que los videojuegos de disparos, sexo o blasfemias son responsables, en parte, de la crisis de violencia de México.
  • El gobierno cree que un impuesto de 8% puede desincentivar su consumo y, en consecuencia, reducir la maldad en la sociedad.
  • 🤔 El gobierno cosas cree.

🎯 No importa si es verdadera o falsa la relación causal videojuegos violentos promueven conductas violentas: el gobierno ya la zanjó citando estudios longitudinales, experimentales y meta-analíticos.

Lo innegable es que los servicios serán más caros. No es futurología, es confirmación.

  • Lo vimos hace unas semanas con Uber, cuando aumentó 7% sus precios para afrontar una regulación que le obligó a dar prestaciones laborales a sus conductores y repartidores.
  • Y pronto lo harán las plataformas de videojuegos. ¿Quieres apostar?

🍑 Fruición tributaria

El impuesto a los videojuegos para adultos entra en la categoría de impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), que también grava las bebidas alcohólicas, el tabaco, las apuestas, la gasolina y la comida chatarra.

Cobrarlo estará fácil cuando el videojuego se venda de manera individual, en formato físico o digital: el comercio te cobrará el 8% de IEPS y lo reportará a la agencia de tributación, conocida como el SAT. Fin.

🧺 El escenario se complica con los servicios de Xbox, PlayStation o Nintendo, que ofrecen a sus suscriptores acceso a catálogos con títulos de diferentes clasificaciones: Call of Duty (C) y Paw Patrol (A: para toda la familia) en la misma canasta.

Aquí se usará un criterio de presunción diseñado por el SAT:

  1. Trazabilidad. Si el proveedor del catálogo no puede separar en la factura los juegos sujetos al impuesto de los que no están sujetos, deberá reportar el impuesto de 8% sobre el 70% del precio total de la suscripción.
  2. Con otra condición: este monto nunca podrá ser menor al impuesto que correspondería al videojuego para adultos pagado de manera individual.

🪢 Combo killerLa reforma fiscal también obliga a cobrar el impuesto a las compras de contenido adicional dentro del videojuego, como escenarios, armas, modos de juego o apuestas.

Y entonces llegamos al problema Netflix:

El problema Netflix

La aplicación más complicada la tendrá Netflix, que desde 2021 ofrece a todos sus suscriptores la opción de descargar videojuegos para jugarlos en el teléfono.

🐖 Su catálogo se distingue más bien por títulos tipo Barbie Color Creations, El Mundo de Peppa Pig o Bob Esponja en la Cocina, aunque también ofrece juegos edulcorados basados en series como Narcos, La Casa de Papel o El Juego del Calamar.

  • Y tiene otros más subidos de tono, como Grand Theft Auto, en el que debes disparar armas de fuego como si de respirar se tratara; Too Hot to Handle, para alborotar hormonas y buenas conciencias, y amenazas zombis con vísceras y descabezados.

Para limitar el impacto del impuesto, Netflix tendría que:

  • Opción 1. Suspender su servicio de videojuegos.
  • Opción 2. Eliminar los juegos sujetos al nuevo impuesto y confirmarle al SAT, con notario si es necesario, que su catálogo está libre de pecado.
  • Opción 3. Implementar una trazabilidad que le permita distinguir en su factura las descargas de juegos con impuesto especial e individualizar su cobro a cada usuario.
  • 👲🏼 Opción Coopelas o cuello. Aceptar el criterio de presunción sobre el 70% de la suscripción, aumentar los precios a la totalidad de sus clientes y, en la práctica, hacer que pagues un impuesto por videojuegos aunque no juegues videojuegos.

Si fueras Netflix, ¿tú qué opción tomabas?


Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Escribo Economicón. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea. Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales, con estudios en derecho de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información. He dado clases en el ITESO, la Carlos Septién, la Anáhuac Oaxaca y la Universidad de Guadalajara.

Servicios

Escríbeme si quieres:

  • 📖 Escribir tu propio libro y no tienes tiempo de hacerlo tú mismo.
  • 👩🏽‍⚖ Enseñar a tu equipo de abogados a comunicarse sin abogañol.
  • 👩🏻 Aprender lo más relevante de la nueva ley de datos en México.
  • 📬 Desarrollar una estrategia de newsletters en tu organización.

🤑 Con tu ayuda puedo dar vida a Economicón:

  • Compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Obtén charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

Otras noticias

Privacidad y datos personales

Otras lecturas

  • Videogames were tougher in the 1980s and 1990s (The Economist 🔒)
Are video games getting harder? Un artículo de The Economist https://www.economist.com/culture/2025/10/16/are-video-games-getting-harder
Are video games getting harder? Un artículo de The Economist
  • 🍈 A media trip funded by Israel sparks debate in India over biased coverage, de Raksha Kumar (Reuters Institute)
  • On the cusp of abundance? How AI may redefine our relationship with news, de David Caswell (Reuters Institute)
  • Yanis Varoufakis: “Los ‘tecnolords’ controlan nuestras mentes” (El País 🔒)

Comentarios

economicon