“Sputnik I Heart You”, foto original de Ignas Kukenys. Flickr / CC BY 2.0.

La renovación del acuerdo comercial de América del Norte, que incluye a México, Estados Unidos y Canadá, es parte de una tormenta perfecta en el sector de los contenidos y en la industria de las telecomunicaciones de México. Representa la posibilidad no sólo de importar infraestructura a precios más competitivos, sino de abrir espacios para […]

Seguir leyendo

Telcel, AT&T y los responsables de las llamadas telefónicas contra AMLO.

El Tribunal Electoral declaró improcedentes los seis recursos de apelación de Telcel y AT&T de México para negarse a revelar los nombres y domicilios de sus clientes que realizaron miles de llamadas telefónicas contra Andrés Manuel López Obrador. Las compañías argumentaron que entregar la información supondría una violación a la ley. Es curiosa su postura, pues durante 2017, al amparo de la ley de telecomunicaciones que obliga a las operadoras a colaborar con las autoridades de seguridad, procuración y administración de justicia, Telcel no puso reparos para entregar información de sus clientes y accedió a los 6,293 requerimientos que le hicieron entidades que incumplían la norma (tener un acuerdo en el DOF que acreditara al responsable de gestionar esas solicitudes); AT&T respondió a 91 requerimientos de autoridades incumplidas. 6,384 solicitudes satisfechas fuera de norma, según datos obtenidos por este reportero a través de solicitudes de transparencia. Seguir leyendo

Global Attitudes Towards the FIFA World Cup 2018 in Russia.

La noticia no es que la Copa del Mundo Rusia 2018 haya sido la más vista en la historia de la televisión. Una encuesta de Ipsos ya había adelantado que 62% de los espectadores verían el Mundial de Rusia 2018 en un televisor y 25% en internet. Sería catastrófico que un evento hecho para la […]

Seguir leyendo
Privacidad y telecomunicaciones | Las comunicaciones privadas se intervienen sin control en México; autoridades hacen 200 requerimientos diarios

Durante cuatro semestres consecutivos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha incumplido con una norma diseñada por el propio instituto que le obliga a publicar en su sitio en internet los reportes que le entregan los operadores de telefonía sobre su colaboración con las autoridades de seguridad y justicia. Esos reportes generados por los operadores […]

Seguir leyendo
Reporte 2017. Colaboración con autoridades de seguridad y justicia. Se piden datos de usuarios 200 veces al día.

La vigilancia legal en México, a través del registro de datos de servicios de telecomunicaciones, se realiza con un desparpajo que asusta. Todo en la norma, desde su diseño hasta su aplicación, supervisión y transparencia, es un rosario de abusos, desatinos y absurdos. Las autoridades de seguridad y justicia —además de otras sin atribuciones para […]

Seguir leyendo
Reporte 2017. Colaboración con autoridades de seguridad y justicia. Autoridades con más solicitudes.

Todos los usuarios de telefonía móvil de México somos sospechosos y eso implica que nuestras comunicaciones privadas pueden ser transgredidas. Las autoridades mexicanas hicieron 75,978 solicitudes a las compañías telefónicas para que ofrecieran información de sus clientes en 2017. Fueron 200 requerimientos diarios a los operadores para que colaboraran entregando datos relacionados con el uso de las líneas telefónicas o la localización geográfica en tiempo real del dispositivo conectado a la red pública de telecomunicaciones. Miles de solicitudes se realizaron sin cumplir los requisitos de ley, pero los operadores prefieren no discutir: si una autoridad lo pide, se le entrega. Incluso si la autoridad que pide está impedida constitucionalmente, o si el funcionario que lo pide no fue designado a través de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, como dicta la norma, o si la autoridad a la que representa sólo se identificó como “FG”, “TSJ”, “PGJ”, “JCA”, “JC-JO” o, simplemente, “otra”.

Seguir leyendo
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC) gana amparo relacionado con su solicitud de exención del pago de derechos por uso de frecuencias radioeléctricas. Foto: tomada de la página de Facebook de Comunicación Redes A.C.

Un tribunal colegiado ordenó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que tire a la basura su argumentación para cobrar derechos por el uso del espectro radioeléctrico a Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC) y reconsidere la solicitud para exentar de dicho pago a esta asociación, que opera sin fines de lucro y en beneficio de comunidades […]

Seguir leyendo
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a telecomunicaciones en México (2010-2017).

Recaudación en México del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a redes públicas de telecomunicaciones, con datos de la Secretaría de Hacienda. El IEPS a telecomunicaciones, de 3%, se aplica desde 2010 a todos los servicios relacionados con las redes públicas como telefonía fija, telefonía móvil y televisión de paga. Los servicios de transmisión […]

Seguir leyendo