Grupo Reforma, que se distingue por mantener propuestas arriesgadas para sus contenidos digitales, utilizó un drone para la cobertura de las manifestaciones del domingo 1 de septiembre en la ciudad de México. Un drone es un vehículo aéreo no tripulado, desde un helicóptero de pequeñas dimensiones hasta un gran aparato para el monitoreo de plataformas […]

Seguir leyendo

La crisis que vive El País, adjudicada al entorno digital, ha reactivado con el combustible más inflamable una vieja discusión sobre los diarios de papel: ¿Internet acabará con los periódicos impresos? Propongo rápido una respuesta: no en determinados mercados. Y voy por pasos. En abril del 2012, la administración de El País puso sobre la […]

Seguir leyendo
El periódico Público de España anuncia que deja el papel.

Público no alcanzó los cinco años de vida en el soporte papel. El viernes, Mediapubli, compañía editora del diario español que tiene como principal accionista a Jaume Roures, anunció la publicación de las últimas ediciones papel, en espera de la resolución del concurso mercantil solicitado a principios de enero del 2012.

Seguir leyendo

Tres servicios digitales encabezan las tendencias en la generación, distribución y consumo de contenidos noticiosos en la segunda década del siglo XXI: ProPublica, Storify y el agregador Trove, plataformas que combinan el ejercicio tradicional del periodismo con las redes sociales en internet y una fuerte dosis de desarrollo tecnológico digital. Si en la primera mitad […]

Seguir leyendo

Esta es la nota editorial de Fernando Benítez para el primer número del suplemento México en la Cultura, publicado por el diario Novedades el 6 de febrero de 1946 y del que aparecieron 665 ediciones. Se trata al mismo tiempo de la presentación de un nuevo producto editorial, una presentación de motivos y un manifesto […]

Seguir leyendo

Es imposible resumir tres años de crisis económica internacional en un párrafo. La historia oficial cuenta que se inició entre el 15 y el 16 de septiembre de 2008, con la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, el desplome de las hipotecas basura, llamadas subprime, la descapitalización de las grandes automotrices de Estados Unidos […]

Seguir leyendo

Este mes ocurrieron dos cosas interesantes en las estrategias digitales de Grupo Expansión, propiedad de Time Warner: para su revista insignia, Expansión, presentó un paquete de “contenidos premium” de pago y —días después— ofreció a través de Groupon una suscripción anual a la revista Chilango con descuento de 71%

Seguir leyendo

En el año 2002, Grupo Reforma aplicó un paywall en sus sitios web y comenzó a cobrar a los usuarios una suscripción online de 80% del precio de la suscripción al periódico impreso. Fue una forma proteger el negocio del print, dice Jorge Meléndez, vicepresidente de nuevos medios del grupo. A nueve años del paywall, […]

Seguir leyendo

El 28 de marzo se aplicará la paywall del NYTimes.com. A partir de esa fecha, la lectura de los contenidos del diario estadounidense será restringida para usuarios registrados, suscriptores en línea y lectores domiciliados desde buscadores y redes sociales.

Seguir leyendo