Does anyone still read that publication (The Wall Street Journal)? (…) I saw on the beach that they were giving it away for free this morning. So that probably says something.— Linda Yaccarino, ex directora de X

¡Bienvenido! Soy José Soto Galindo y esta es mi newsletter sobre privacidad y sociedad de la información. Edición 245°.

💵 Economicón vive de sus lectores:

  • Si te da la billetera, compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Tu ayuda será bien correspondida con charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

👑 Ciro alcanzó su techo; Azucena asumirá el trono

Alcance promedio de radioescuchas de Ciro Gómez Leyva y Azucena Uresti al segundo trimestre de 2025 (abril, mayo y junio). Fuente: INRA
Alcance promedio de radioescuchas de Ciro Gómez Leyva y Azucena Uresti al segundo trimestre de 2025 (abril, mayo y junio). Fuente: INRA

La audiencia de la periodista Azucena Uresti crece al ritmo necesario para alcanzar y superar pronto a Ciro Gómez Leyva, líder indiscutido de la radio desde 2014. De confirmarse la tendencia, Azucena se convertirá este 2025 en la periodista más escuchada en la Ciudad de México, el mayor mercado del país.

  • 📈 Son estadísticas con base en los ratings de INRA, una empresa de medición de audiencias. Falta que la realidad se comprometa a cumplirlas.

A Azucena sólo le faltaron 24,044 radioescuchas para alcanzar el volumen de audiencia de Ciro al cierre del periodo abril-junio de 2025. Su público crece a una tasa promedio trimestral de 5%.

Ciro, en cambio, no ha roto su techo máximo de audiencia desde hace años: hoy mantiene un alcance promedio de radioescuchas trimestrales por encimita de los 300,000.

📻 Azucena y Ciro compiten por los radioescuchas del turno de la mañana desde frecuencias de la misma empresa: Radio Fórmula.

  • Ella en el 103.3 FM; él, en el 104.1 FM, en un formato que mezcla noticias con opiniones.

Pero las estadísticas no tienen palabra de honor. Tampoco la agenda noticiosa, dominada por asuntos no previstos que forman nuevos ciclos de interés público y que atraen o repelen audiencias de manera temporal: fenómenos naturales, escándalos políticos, humillaciones públicas…

  • 📸 Esta dinámica de consumo puede modificar la fotografía de un instante que las cifras capturan hoy.

¿Y los demás?

Los 10 noticieros de radio más escuchados de la Ciudad de México en el segundo trimestre de 2025 (abril, mayo y junio). Fuente: INRA
Los 10 noticieros de radio más escuchados de la Ciudad de México en el segundo trimestre de 2025 (abril, mayo y junio). Fuente: INRA

Los siguientes líderes de audiencia se mantienen cercanos a una línea de flotación de 200,000 radioescuchas promedio al trimestre. Ahí se encuentran, por posición en el ranking:

  1. Alejandro Villalvazo e Iñaki Manero, por las mañanas en el 88.9 FM de Acir.
  2. Carmen Aristegui, por las mañanas en el 88.1 FM de Radio Centro.
  3. Gabriela Warkentin, por las mañanas en 96.9 FM de W Radio (Grupo Prisa).
  4. Carlos Loret de Mola, al mediodía el 96.9 FM de W Radio (Grupo Prisa).
  5. Luis Cárdenas, por las mañanas en el 102.5 FM de MVS Radio.
  6. Joaquín López Dóriga, al mediodía en el 103.3 FM de Radio Fórmula.
  7. Enrique Acevedo, al mediodía en el 104.1 FM de Radio Fórmula.
  8. Pascal Beltrán del Río, por las mañanas en el 90.5 FM de Imagen Radio.

La serie de reportajes #TelevisaLeaks, sobre una operación clandestina de Televisa para inflar o destruir prestigios con fake newsfue insuficiente para mejorar el rating de Aristegui.

  • Loret de Mola tampoco mejoró sus números. Todo lo contrario: registró una pérdida trimestral de -12% hasta los 160,000 radioescuchas (números cerrados).
  • Gabriela Warkentin ligó su tercer trimestre con pérdidas desde su pico máximo en las elecciones de 2024 y tras la ruptura de su dupla con Javier Risco.

📉 Con excepción de Azucena y Villalvazo-Manero, todos los protagonistas del top 10 perdieron radioescuchas en el segundo trimestre de 2025.

Los conductores de noticias más escuchados de la radio chilanga por franja horaria, al segundo trimestre de 2025. Fuente: INRA
Los conductores de noticias más escuchados de la radio chilanga por franja horaria, al segundo trimestre de 2025. Fuente: INRA

El ascenso de Sopitas

La audiencia recibió bien a la triada Francisco Alanís, Greta Padilla y Max Carranza en Sopitas FM (de 8 a 10 am por Radio Chilango, en el 105.3 FM), un programa de noticias comentadas, deportes y música.

  • Sopitas, A.K.A. Francisco Alanís, y su equipo tomaron la hora que dejó Luciana Wainer a finales de febrero.
  • Alcanzaron una audiencia de 90,000 radioescuchas promedio (números cerrados) y ya ocupan la 15° posición del ranking considerando los tres horarios de transmisión medidos en el estudio Mediómetro de INRA.

😫 El consumo de noticias en México se está volviendo una práctica de nicho, para news junkies. Las noticias se perciben como algo “deprimente y abrumador”:

  • El exceso de “actualidad” no ofrece ni explicación ni esperanza: predomina el crimen, los desastres, la violencia, los abusos, la corrupción…
  • El consumo de noticias cae en sintonía con la confianza del público.

Sopitas FM ofrece un espacio relajado para personas que escuchan radio por la mañana y quieren enterarse de algunas noticias generales sin damnificarse el ánimo. Hay risas, chacoteo y entrevistas.

  • Nada mal para un horario saturado de negatividad y polarización.

Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea de 2010 a 2024 y antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG y tengo especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). Doy clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara.

💵 Economicón vive de sus lectores:

  • Si te da la billetera, compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Tu ayuda será bien correspondida con charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

Otras noticias

Privacidad y datos personales

Imágenes del supuesto centro de videovigilancia clandestino en Ecatepec, Estado de México, divulgadas el 31 de julio de 2025.
Imágenes del supuesto centro de videovigilancia clandestino en Ecatepec, Estado de México, divulgadas el 31 de julio de 2025.

Plataformas y consumidores

  • Brasil: Corte Suprema: redes sociales deben responder por contenidos ilegales (Agência Brasil)
    • Brasil flexibiliza posição e aceita negociar regulamentação de big techs para evitar tarifaço (g1.globo.com)
  • Estados Unidos: Court strikes down ‘click-to-cancel’ rule designed to make unsubscribing easier (The Guardian)
  • México: Live Nation compra otro paquete accionario y ya controla 75% de Ocesa (Reforma 🔒)

Comentarios

economicon