Entonces vinieron por mí / y no quedaba nadie / que me defendiera.— Martin Niemöller

¡Hola! Soy José Soto Galindo y esta es mi newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México. Edición 269°.

  • 🍐 Economicón: haciendo simple la información complicada.

🤑 Con tu ayuda puedo dar vida a Economicón:

  • Compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Obtén charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

Transparentes a la fuerza

Aprobación del Código Fiscal de la Federación, artículo 30-B incluido, en la Cámara de Diputados, la noche del 15 de octubre, con 348 votos a favor.
Aprobación del Código Fiscal de la Federación, artículo 30-B incluido, en la Cámara de Diputados, la noche del 15 de octubre, con 348 votos a favor.

El karma ajeno puede provocar chilla-risa. Lo aprobado el miércoles en la Cámara de Diputados es un caso. En el Senado se discutirá la próxima semana.

Según lo aprobado, los proveedores de servicios digitales deberán permitir que el gobierno revise sus datos fiscales de manera permanente, en tiempo real y a distancia, para comprobar que cumplen con sus obligaciones tributarias.

Es una invasión fiscal sin precedentes.

  • Una invasión sólo comparable con el modelo de negocio de las plataformas digitales, que registran, conservan y utilizan datos personales sin precedentes de todos sus clientes y consumidores para enganchar e influir en sus decisiones.

🥣 Es una sopa de su propio chocolate. No está sabrosa y sería canalla celebrarla. Es de chilla-risa, ya dije.

Big Brother a la mexicana

La medida, que debe ser aprobada por el Senado, es otro escalón del nuevo modelo de vigilancia y control social de México, que concentra bases de datos públicas y privadas para monitorear en tiempo real las actividades de todos.

Entre el algoritmo y la regulación pública, nos quedamos sin lugar para escondernos. O, a la manera de Woolf, sin un cuarto propio donde estar con nosotros mismos y desarrollar nuestra personalidad y autonomía.

La tecnología digital nos ha convertido en personas de cristal: transparentes.

  • 💭 Sin derecho o posibilidad de ocultar siquiera nuestros pensamientos.
  • Y cada vez menos de expresarlos.

Vigilancia fiscal

¡Explícame ya! La Cámara aprobó una reforma al Código Fiscal federal para que la agencia de recaudación de impuestos, conocida como el SAT, se “conecte” en tiempo real a los libros de contabilidad de las empresas digitales.

  • 🌮 Aplicará en 2026 para empresas tipo Netflix (streaming), Amazon (comercio electrónico), Airbnb (hospedaje), Didi Food (delivery), Uber (taxis por aplicación), Tinder (citas en línea) o Duolingo (servicios educativos), según el Criterio 40/IVA/N del SAT.

El artículo 30-B del Código Fiscal diseñado por los diputados dice:

“Los contribuyentes que proporcionen servicios digitales de conformidad con los artículos 1o.-A BIS y 18-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, que obre en sus sistemas o registros, en los términos que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general”.

🚶🏽 Una buena noticia para las personas de a pie, porque la redacción original de la Secretaría de Hacienda pretendía un acceso indiscriminado a todos los datos de las plataformas (datos personales incluidos) y no sólo de contabilidad.

  • 🚫 Una mala noticia para las empresas: el castigo por incumplimiento es el bloqueo de sus operaciones, con consecuencias negativas para las empresas y para sus clientes y consumidores.

La medida es desproporcionada, sin experiencia internacional comparada y crea una ruta para los abusos. Es una “puerta trasera” a los datos de las empresas, con riesgos de ciberseguridad y filtración de la información.

Con justa razón las empresas tecnológicas han puesto el grito en el cielo.

  • 🤔 Algo que hicieron en menor medida en junio, cuando, como en el poema de Niemöller, el Congreso vino por la privacidad de todos al crear un sistema tecnológico para que la policía, las fiscalías, la policía militar (la Guardia Nacional) y el Ejército tengan acceso a datos personales de fuentes públicas y privadas sin control judicial suficiente.

Hemos normalizado que la sociedad de la información exponga nuestra vida privada a terceros, gobiernos incluidos, sin el mismo grado de transparencia recíproca ni de las corporaciones ni de los gobiernos.

  • 👮🏽 El día de mañana el jefazo de la videovigilancia pública querrá instalar una cámara con reconocimiento facial en tu dormitorio y en el de tus hijos.
  • O tendremos que inyectar chips de geolocalización en el cuerpo de los recién nacidos para encontrarlos cuando el crimen organizado los secuestre y desaparezca, para perseguirlos por violaciones a la ley o para cobrarles impuestos.

🌶️ Suena terrible y lo es. Somos transparentes a la fuerza, personas de cristal.

Las empresas tecnológicas pueden luchar en tribunales. A nosotros, los de a pie, nos queda la voz, el voto y el bolsillo para transformar la chilla-risa en fuerza colectiva.

  • Para exigir leyes que garanticen que el derecho a la privacidad y a la protección de datos personales.
  • Para castigar con nuestro voto a los políticos arbitrarios y con nuestras decisiones de consumo a las empresas que sólo se miran el ombligo.

La defensa de nuestro cuarto propio y de nuestra autonomía en el entorno digital está en juego.


Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Escribo Economicón. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea. Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales, con estudios en derecho de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información. He dado clases en el ITESO, la Carlos Septién, la Anáhuac Oaxaca y la Universidad de Guadalajara.

Servicios

Escríbeme si quieres:

  • 📖 Escribir tu propio libro y no tienes tiempo de hacerlo tú mismo.
  • 👩🏽‍⚖ Enseñar a tu equipo de abogados a comunicarse sin abogañol.
  • 👩🏻 Aprender lo más relevante de la nueva ley de datos en México.
  • 📬 Desarrollar una estrategia de newsletters en tu organización.

🤑 Con tu ayuda puedo dar vida a Economicón:

  • Compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Obtén charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

Otras noticias

Privacidad y datos personales

  • Estados Unidos: California Just Showed How to Resist an Economy Rigged by Monopolies and Algorithms (The Economic Populist)
  • México: Ciudades que miran: la nueva frontera de la seguridad urbana (Expansión)
    • Videovigilancia desde la tienda, de Salvador Guerrero Chiprés, el jefazo de la videovigilancia pública de la CDMX (Publimetro)
  • Reino Unido: The UK Is Still Trying to Backdoor Encryption for Apple Users (Electronic Frontier Foundation)
  • European Union launches new biometric border system for non-EU travellers (RFI)
  • Nothing Personal, a new editorial platform by Mozilla Foundation (Mozilla Foundation)

Inteligencia artificial

  • A.I. video generators are now so good you can no longer trust your eyes (The New York Times )
  • Young people in China are embracing AI therapy, de Yi-Ling Liu (Rest of World)
  • Generative AI and news report 2025: How people think about AI’s role in journalism and society (Reuters Institute)
33% de los encuestados da clic “siempre o con frecuencia” a los enlaces vinculados a las respuestas con inteligencia artificial en los resultados de búsqueda (Google); 28% “nunca o rara vez” hace clic. Fuente: Reuters Institute https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/generative-ai-and-news-report-2025-how-people-think-about-ais-role-journalism-and-society
33% de los encuestados da clic “siempre o con frecuencia” a los enlaces vinculados a las respuestas con inteligencia artificial en los resultados de búsqueda (Google); 28% “nunca o rara vez” hace clic. Fuente: Reuters Institute

Plataformas y negocios

Otras lecturas

  • México: Diputados aprueban reforma a la Ley de Amparo; avalan que se aplique a juicios ya iniciados (Animal Político)
  • Brazil Has a New Digital Spending Habit. Now It’s a Trump Target (The New York Times 🔒)
    • U.S. targets Brazil’s payments platform Pix in trade spat (Rest of World)
  • La anomia digital mexicana: cuando la aspiración es reclutada por el crimen, de Mariana Paz Álvarez (Animal Político)
  • “El eterno aprendiz”: Jaime Abello Banfi reflexiona sobre sus 30 años al frente de la Fundación Gabo (LatAm Journalism Review)

Comentarios

economicon