Yo no entendí, maestra, si la hiena es un animal que habita en páramos áridos, se alimenta de carne putrefacta, cohabita una vez al año, ¿de qué se ríe?.— Pepito, citado por Ibargüengoitia

¡Bienvenido! Soy José Soto Galindo y esta es la newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México. Edición 256°.

💵 Economicón vive de sus lectores:

  • Si te da la billetera, mejora tu suscripción por una de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Tu ayuda será bien correspondida con charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

🌞 Cada jueves publico en las páginas de El Sol de México. Te comparto el artículo de esta semana.

Leonardo Poblete Galván y su familia, en una imagen de 2022. Crédito: Leonardo Poblete
Leonardo Poblete Galván (a la izquierda) y su familia, en una imagen de 2022. Crédito: Leonardo Poblete

Un tribunal ordenó iniciar un proceso penal contra el banco UBS en México por el posible delito de discriminación debido a la orientación sexual de un ex abogado de la institución. Es la primera vez que se abre un expediente penal contra una persona moral por delitos contra derechos humanos en el país.

  • La idea de “meter a UBS a la cárcel” es imposible, pero no lo son una sentencia y la imposición de las multas previstas en el Código Penal de la Ciudad de México por discriminación (artículo 206).

UBS es uno de los bancos más grandes del mundo, especializado en gestión patrimonial y banca de inversión. En México atiende principalmente a clientes de altos ingresos.

Cuéntame qué pasó. Leonardo Poblete Galván, quien fue el abogado de todas las marcas de UBS en México, se quejó de discriminación interna por ser gay y padre de dos hijos en un matrimonio igualitario (pareja del mismo sexo).

Su queja agudizó el problema:

  • Sus jefes y pares en UBS arreciaron los insultos, los maltratos y la marginación.
  • Se le negaron oportunidades de desarrollo y crecimiento.
  • Recibió amenazas de sus superiores.

La situación se agravó cuando sufrió un accidente que le causó baja médica. UBS le pidió firmar una “renuncia temporal”, pero él se negó. UBS tampoco completó su salario durante la incapacidad, como hacía con otros empleados. Fue despedido en 2019 sin indemnización ni liquidación.

El caso quedó documentado en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), que dictó medidas cautelares a UBS para frenar los agravios y luego, en noviembre de 2019, resolvió que UBS incurrió en conductas discriminatorias.

Poblete también emprendió acciones por la vía laboral y civil (daño moral).

  • Abrió la opción penal debido a que la discriminación está tipificada como delito en la Ciudad de México.

Las primeras instancias judiciales rechazaron su denuncia, hasta que en abril de 2025 la Primera Sala de la Suprema Corte dictó una sentencia que lo cambia todo sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas (personas morales, como las empresas privadas). La Corte dijo que:

  1. Los estados pueden tipificar y sancionar delitos no reservados a la Federación.
  2. La Constitución no prohíbe imputar delitos a personas jurídicas.
  3. La responsabilidad penal de una empresa procede cuando las conductas que se le imputan le generan algún beneficio, no necesariamente económico.

Esto abrió la puerta para procesar penalmente a UBS. Dos de sus ejecutivos ya están en proceso y otras dos personas extranjeras tienen orden de presentación ante un juez penal en México. La audiencia inicial está programada para el 22 de septiembre.

  • Solicité un comentario a UBS, pero su equipo de prensa no respondió.

Por primera vez una empresa en México deberá responder ante la justicia penal por discriminación. No se trata de “encarcelar” corporaciones, sino de dejar claro que los derechos humanos también pesan en el mundo corporativo.


Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea. Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales, con especialidad en derecho de las telecomunicaciones y derecho de las tecnologías de la información. He dado clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara, la Carlos Septién, el ITESO y la Anáhuac Oaxaca. Cada jueves publico en El Sol de México.

Servicios

Escríbeme si quieres:

  • 📖 Escribir tu propio libro y no tienes tiempo de hacerlo tú mismo.
  • 👩🏽‍⚖ Enseñar a tu equipo de abogados a comunicarse sin abogañol.
  • 👩🏻 Aprender lo más relevante de la nueva ley de datos en México.
  • 📬 Desarrollar una estrategia de newsletters en tu organización.

💵 Economicón vive de sus lectores:

  • Si te da la billetera, mejora tu suscripción por una de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Tu ayuda será bien correspondida con charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

Otras lecturas

Privacidad y datos personales

Otras lecturas

  • La reinterpretación artesanal de un protocolo de Internet: WebTunnel, de Jacobo Nájera (Revisa 404)
  • México: IA y derechos de autor: el amparo 6/2025, de Pablo Pruneda y Jorge Luis Ordelín Font (Nexos)
  • Trump reitera amenazas a países que regulen o graven a plataformas digitales de Estados Unidos (Observacom)

Comentarios

economicon