Telcel, AT&T y los responsables de las llamadas telefónicas contra AMLO.

El Tribunal Electoral declaró improcedentes los seis recursos de apelación de Telcel y AT&T de México para negarse a revelar los nombres y domicilios de sus clientes que realizaron miles de llamadas telefónicas contra Andrés Manuel López Obrador. Las compañías argumentaron que entregar la información supondría una violación a la ley. Es curiosa su postura, pues durante 2017, al amparo de la ley de telecomunicaciones que obliga a las operadoras a colaborar con las autoridades de seguridad, procuración y administración de justicia, Telcel no puso reparos para entregar información de sus clientes y accedió a los 6,293 requerimientos que le hicieron entidades que incumplían la norma (tener un acuerdo en el DOF que acreditara al responsable de gestionar esas solicitudes); AT&T respondió a 91 requerimientos de autoridades incumplidas. 6,384 solicitudes satisfechas fuera de norma, según datos obtenidos por este reportero a través de solicitudes de transparencia. Seguir leyendo

Privacidad y telecomunicaciones | Las comunicaciones privadas se intervienen sin control en México; autoridades hacen 200 requerimientos diarios

Durante cuatro semestres consecutivos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha incumplido con una norma diseñada por el propio instituto que le obliga a publicar en su sitio en internet los reportes que le entregan los operadores de telefonía sobre su colaboración con las autoridades de seguridad y justicia. Esos reportes generados por los operadores […]

Seguir leyendo
Reporte 2017. Colaboración con autoridades de seguridad y justicia. Se piden datos de usuarios 200 veces al día.

La vigilancia legal en México, a través del registro de datos de servicios de telecomunicaciones, se realiza con un desparpajo que asusta. Todo en la norma, desde su diseño hasta su aplicación, supervisión y transparencia, es un rosario de abusos, desatinos y absurdos. Las autoridades de seguridad y justicia —además de otras sin atribuciones para […]

Seguir leyendo
Reporte 2017. Colaboración con autoridades de seguridad y justicia. Autoridades con más solicitudes.

Todos los usuarios de telefonía móvil de México somos sospechosos y eso implica que nuestras comunicaciones privadas pueden ser transgredidas. Las autoridades mexicanas hicieron 75,978 solicitudes a las compañías telefónicas para que ofrecieran información de sus clientes en 2017. Fueron 200 requerimientos diarios a los operadores para que colaboraran entregando datos relacionados con el uso de las líneas telefónicas o la localización geográfica en tiempo real del dispositivo conectado a la red pública de telecomunicaciones. Miles de solicitudes se realizaron sin cumplir los requisitos de ley, pero los operadores prefieren no discutir: si una autoridad lo pide, se le entrega. Incluso si la autoridad que pide está impedida constitucionalmente, o si el funcionario que lo pide no fue designado a través de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, como dicta la norma, o si la autoridad a la que representa sólo se identificó como “FG”, “TSJ”, “PGJ”, “JCA”, “JC-JO” o, simplemente, “otra”.

Seguir leyendo

De todas las reformas estructurales del presidente Peña Nieto, la de telecomunicaciones es la única que contó con un diagnóstico previo a la reforma constitucional de 2013 y otro a cuatro años de su aprobación. Ambos fueron elaborados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Ambos son técnicos y políticos a […]

Seguir leyendo
Enrique Peña Nieto, durante una llamada telefónica con Donald Trump.
Enrique Peña Nieto, en su oficina en Los Pinos. Foto: Presidencia de la República

Con los datos relacionados a su línea de teléfono se puede saber mucho más de usted de lo que imagina. Se sabe, por ejemplo, a qué hora se despierta y enciende su teléfono, cuándo sale de casa y hacia dónde se dirige; si va al lugar de trabajo habitual o en otra dirección. Y se sabe que anoche usted durmió lejos del otro teléfono que habitualmente lo acompaña ―¿quizá el de su pareja?— y que lo hizo en una ubicación geográfica que ―¿coincidentemente?― es la dirección de un hotel o la casa de otra persona ―¿es usted infiel?

Seguir leyendo
Inferencias sobre la vida privada, a partir de la vigilancia de comunicaciones.

Especialistas advierten sobre la indefensión y la incertidumbre que provoca la norma para rastrear las comunicaciones telefónicas de los ciudadanos, que en el 2016 sumaron 79,390 a un ritmo de 9 por hora. Hubo 18,000 solicitudes de información de autoridades no identificadas. Un artículo de Julio Sánchez Onofre y José Soto Galindo. * * * […]

Seguir leyendo