Foto: Cortesía Telcel

América Móvil (AMX) adquirió las operaciones de Telefónica en Guatemala y El Salvador por 333 y 315 millones de dólares, respectivamente (en total: 648 millones de dólares). No sé a usted, pero a mí me da gusto que una empresa o persona mexicana se expanda y triunfe en otros países. Corresponde a esas naciones evaluar los requisitos regulatorios y hacer valer sus propias normas.

Seguir leyendo
Foto: Agustine Sacha / TIC A.C.
Foto: Agustine Sacha / TIC A.C.

Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC), el cuarto operador móvil de México, ganó un juicio de amparo que obliga al órgano regulador a exentarle del pago de derechos por el uso de las frecuencias que utiliza para ofrecer servicios de telefonía móvil e internet a los más pobres del país. Es una enorme victoria para este emprendimiento innovador y disruptivo que trabaja en comunidades con altas condiciones de pobreza o marginación. Es la eliminación del fantasma de asfixia que sobrevolaba sobre TIC A.C. y le permitirá concentrarse en desarrollar su red, mejorar sus servicios y servir para el desarrollo de las comunidades indígenas.

Seguir leyendo

¿Grupo Radio Centro tiene capacidad para imponer prácticas comerciales a su favor en la radio de la Ciudad de México? La pregunta está en el aire desde 2016 y hoy vuelve a tomar fuerza, impulsada por el ingreso de la periodista Carmen Aristegui a la programación de este grupo radiofónico líder en el cuadrante capitalino. Este poder sustancial de mercado no estaría relacionado con el número de emisoras controladas por Radio Centro, sino por otro criterio de competencia en este sector: el alcance de audiencia, lo que podría ayudar al grupo a definir tarifas de publicidad favorables a su negocio. Radio Centro ya cuenta con más de 50% de la audiencia total y se prevé que esa cifra aumente tras la incorporación de la periodista el 17 de octubre.

Seguir leyendo
Privacidad y telecomunicaciones | Las comunicaciones privadas se intervienen sin control en México; autoridades hacen 200 requerimientos diarios

Durante cuatro semestres consecutivos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha incumplido con una norma diseñada por el propio instituto que le obliga a publicar en su sitio en internet los reportes que le entregan los operadores de telefonía sobre su colaboración con las autoridades de seguridad y justicia. Esos reportes generados por los operadores […]

Seguir leyendo
Reporte 2017. Colaboración con autoridades de seguridad y justicia. Se piden datos de usuarios 200 veces al día.

La vigilancia legal en México, a través del registro de datos de servicios de telecomunicaciones, se realiza con un desparpajo que asusta. Todo en la norma, desde su diseño hasta su aplicación, supervisión y transparencia, es un rosario de abusos, desatinos y absurdos. Las autoridades de seguridad y justicia —además de otras sin atribuciones para […]

Seguir leyendo
Reporte 2017. Colaboración con autoridades de seguridad y justicia. Autoridades con más solicitudes.

Todos los usuarios de telefonía móvil de México somos sospechosos y eso implica que nuestras comunicaciones privadas pueden ser transgredidas. Las autoridades mexicanas hicieron 75,978 solicitudes a las compañías telefónicas para que ofrecieran información de sus clientes en 2017. Fueron 200 requerimientos diarios a los operadores para que colaboraran entregando datos relacionados con el uso de las líneas telefónicas o la localización geográfica en tiempo real del dispositivo conectado a la red pública de telecomunicaciones. Miles de solicitudes se realizaron sin cumplir los requisitos de ley, pero los operadores prefieren no discutir: si una autoridad lo pide, se le entrega. Incluso si la autoridad que pide está impedida constitucionalmente, o si el funcionario que lo pide no fue designado a través de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, como dicta la norma, o si la autoridad a la que representa sólo se identificó como “FG”, “TSJ”, “PGJ”, “JCA”, “JC-JO” o, simplemente, “otra”.

Seguir leyendo
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC) gana amparo relacionado con su solicitud de exención del pago de derechos por uso de frecuencias radioeléctricas. Foto: tomada de la página de Facebook de Comunicación Redes A.C.

Un tribunal colegiado ordenó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que tire a la basura su argumentación para cobrar derechos por el uso del espectro radioeléctrico a Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC) y reconsidere la solicitud para exentar de dicho pago a esta asociación, que opera sin fines de lucro y en beneficio de comunidades […]

Seguir leyendo
Zocalo, Mexico City. Flickr de CCNincic, licencia Creative Commons.

Todos los grandes operadores de telecomunicaciones han tenido el respaldo del Estado (también su animadversión) para convertirse en campeones nacionales y la Red Compartida no es la excepción. El Estado puede ayudar de muchas maneras, aportando lo que más tiene: infraestructura, recursos, favores. A la Red Compartida de Grupo Altán la ayudó directamente concibiendo un […]

Seguir leyendo

Foto tomada del sitio web de Rhizomatica.

Para Sarahí Luz Velazco, zapoteca del municipio Villa Talea de Castro, en Oaxaca, el servicio de telefonía celular que ofrece Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC), el cuarto operador móvil de México, representó una solución logística para su negocio de venta de pan. “Tenía que esperar a los días de plaza que son los días lunes, pues recibía los recados vía choferes de las camionetas que vienen de los pueblos o me marcaban a las casetas, pero me era difícil. A veces, no me querían pasar la llamada, no tienen tiempo o a quién mandar (…) Muchas veces no entregaba pan porque no sabía con tiempo quién quería. Ahora ya marco los domingos a mis clientes y puedo comenzar las entregas desde el lunes y me facilita el trabajo”, dijo Velazco a investigadores de la UAM en un reporte difundido en marzo de 2017 sobre el impacto de la organización. Seguir leyendo