🇲🇽 La primera “licitación” de la Agencia Digital
José Soto Galindo
18 agosto, 2025O preso foge, o tubarão come.— Una advertencia de la prisión Cândido Mendes de Ilha Grande
¡Bienvenido! Soy José Soto Galindo y esta es la newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México. Edición 249°.
🤑 Con tu ayuda puedo dar vida a Economicón:
- Compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
- Obtén charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.
Una compra de gobierno por invitación

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de México contratará a una empresa para gestionar un servicio de atención institucional con la ciudadanía a través de WhatsApp.
- Es la primer procedimiento de adquisición publicado por la Agencia Digital en el sistema de compras de gobierno.
La empresa que gane el contrato deberá desarrollar, instalar y configurar un sistema para el envío y recepción de mensajes en WhatsApp del tipo Service y Utility.
💬 El sistema gestionará un máximo mensual 4.8 millones de mensajes y 320,000 mensajes, respectivamente, hasta la terminación del contrato, el 31 de diciembre de 2025.
La Agencia Digital busca un proveedor que:
- garantice eficiencia y accesibilidad de sus nuevos canales de comunicación digital.
- solucione incidencias en plazos de entre 30 minutos y 4 horas en casos críticos.
- presente certificaciones en seguridad de la información y protección de datos personales.
🎟️ NRDA: Nos Reservamos el Derecho de Admisión
Discrecionalidad. La Agencia lanzó un concurso por invitación a cuando menos tres personas, una excepción legal que permite evitar la licitación pública tradicional.
- 🤫 Los nombres de las personas físicas o morales invitadas al concurso no fueron divulgados en el procedimiento IA-55-500-055500001-N-3-2025.
La Agencia tampoco publicó la investigación de mercado con la que seleccionó a las empresas invitadas y se dio una idea del valor aproximado del servicio que requiere.
- La investigación de mercado se realiza “para estimar los precios de los (bienes o servicios que se pretenden contratar) e identificar potenciales proveedores”, de acuerdo con la ley.
💵 El monto del contrato a adjudicar no tiene precio de referencia mínimo ni máximo.
- La apertura de propuestas será hoy a las 11 am y el fallo, el jueves 21 a las 5pm.
La licitación es de carácter nacional por lo que sólo pueden participar pequeñas y medianas empresas, cooperativas, organismos del sector social de la economía y organizaciones que promuevan la inclusión laboral de mujeres y personas con alguna vulnerabilidad social o económica o de atención prioritaria de nacionalidad mexicana.
Sobre la Agencia Digital
La Agencia Digital entró en operaciones el 1 de enero de 2025 por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Tiene rango de secretaría de Estado, con injerencia en prácticamente toda la administración pública federal.
- Tiene responsabilidades para el rediseño de trámites y gobierno digital, servicios de call center (centros de atención remota), regulación de telecomunicaciones privadas, servicios satelitales, servicios postales, producción de software, envío de mensajes de alerta por emergencias y gestión de la nueva cédula de identidad con datos biométricos, entre otras muchas.
Newsletters anteriores
- La obsesión por identificar
- 🏷️ Precios por vigilancia
- 🇨🇳 El elefante chino en la CURP de México
- 👑 Azucena asumirá el trono
- Castigo de humillación
Sobre mí
Soy José Soto Galindo, periodista. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea de 2010 a 2024 y antes fui editor en Público-Milenio (2001-2009). Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales por la UdeG y tengo especialidad en derecho de las telecomunicaciones (IIJ-UNAM) y derecho de las tecnologías de la información (ITAM). He dado clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara, la Carlos Septién, el ITESO y la Anáhuac Oaxaca.
Otras noticias
- How to Break Free From Your Phone (The New York Times, artículo gratuito)
- La ola global de verificaciones digitales: qué está pasando con la identidad online (Infobae)
- En Economicón: La obsesión por identificar
- Colombia: Reforma laboral y trabajo por plataformas: ecos de luchas previas y desafíos que persisten, de Laura Mantilla-León (Derechos Digitales)
- En Economicón: Plataformas: el playbook de California en México
- Meta’s AI rules have let bots hold ‘sensual’ chats with kids, offer false medical info (Reuters)