Inteligencia artificial y negocios criminales
José Soto Galindo
5 octubre, 2025Un brindi por mamá, el plan le salió mal: quería un príncipe pero salí rufián.— Ca7riel & Paco Amoroso, Baby Gangsta
¡Hola! Soy José Soto Galindo y esta es mi newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México. Aquí te doy noticias y análisis de manera humana, explicada, contextualizada y verificada. Edición 266°.
🤑 Economicón resiste con tu ayuda:
- Compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
- Obtén acceso a charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

Las organizaciones criminales usan tecnología de inteligencia artificial para diseñar rutas de tráfico de drogas y personas (smart routing), clonar voces para extorsionar y amedrentar, perfilar víctimas con el análisis de datos personales o blanquear dinero a escala industrial.
- Más lo que se sume esta semana, porque el departamento de innovación y desarrollo del crimen organizado no descansa.
La inteligencia artificial se ha convertido en un componente indispensable de organizaciones criminales de alto riesgo como los cárteles mexicanos de la droga, empresas transnacionales de extorsión u organizaciones terroristas como ISIS (el Estado Islámico).
La inteligencia artificial en la economía criminal no lastima con bombas ni rifles AK-47, sino con código informático, análisis masivo de datos y selección algorítmica de sus víctimas, escribió Juan Manuel Aguilar Antonio, investigador de la UNAM, en un detallado informe sobre el uso de la inteligencia artificial por organizaciones criminales.
- Se trata de una transformación estructural, me dijo Aguilar en una entrevista en el YouTube de Economicón.
Es una economía criminal que aplica algoritmos y el análisis de datos para expandir o mejorar líneas de negocio, reclutar o esclavizar personas, diseminar noticias falsas y propaganda o manipular a escala industrial.
Exige nuevos perfiles para las organizaciones criminales, como desarrolladores de software, ingenieros en datos, especialistas en blockchain y criptomonedas y prompters (creadores de instrucciones) en sistemas tipo ChatGPT o Gemini.
- Y si no están disponibles en el mercado, a la buena o a la mala, entonces subcontrata hackers a sueldo o agencias de crimen digital por encargo.
Estos especialistas, dice Aguilar Antonio, “coexisten con sicarios, halcones o mulas en la economía delictiva ampliada”.
Las bandas “montadeudas” son un buen ejemplo. Su negocio consiste en prometer préstamos inmediatos por internet y luego extorsionar con la amenaza de difamar y humillar públicamente a sus víctimas.
- Usan inteligencia artificial para analizar datos personales, crear aplicaciones en segundos y producir contenido falso para la extorsión psicológica automatizada.
- Como si fuera una franquicia criminal con el soporte de los creadores originales del concepto (crime-as-a-service).
Es un fenómeno casi de película que existe en la vida real y nos afecta a todos. ¿Cuándo fue la última llamada sospechosa que recibiste? ¿La oferta de una herencia nigeriana o de un trabajo inmejorable? ¿O la alerta de que han secuestrado a tu hijo? Por más loco que parezca, hay quienes caen —caemos. Los más expuestos son personas en situación de vulnerabilidad, urgencia económica o con escasa alfabetización digital, como los adultos mayores.
No todo está perdido. La colaboración entre instituciones, la definición penal de nuevos delitos algorítmicos y el fortalecimiento de capacidades periciales pueden reducir y atacar el fenómeno.
Y, en el plano individual, mayor sentido común para pensar antes de actuar.
En Economicón:
Newsletters anteriores
- Lecciones de un alcalde
- Vigilancia publicitaria
- 🥔 IMSS: una papa caliente
- Amazon, Mercado Libre y Cofece
- Si el algoritmo es del gobierno, es tuyo también
Sobre mí
Soy José Soto Galindo, periodista. Escribo Economicón y una columna semanal en El Sol de México. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea. Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales, con estudios en derecho de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información. He dado clases en el ITESO, la Carlos Septién, la Anáhuac Oaxaca y la Universidad de Guadalajara.
Servicios
Escríbeme si quieres:
- 📖 Escribir tu propio libro y no tienes tiempo de hacerlo tú mismo.
- 👩🏽⚖ Enseñar a tu equipo de abogados a comunicarse sin abogañol.
- 👩🏻 Aprender lo más relevante de la nueva ley de datos en México.
- 📬 Desarrollar una estrategia de newsletters en tu organización.