Para aquellos que se preguntan qué hace un hombre de 80 años escribiendo un thriller erótico sexy: los rumores de mi impotencia cinematográfica eran exagerados y edadistas.— Joe Eszterhas, guionista de Basic instinct (1992) y de su remake de 2025
¡Bienvenido! Soy José Soto Galindo y esta es la newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México. Edición 252°.
💵 Economicón vive de sus lectores:
- Si te da la billetera, mejora tu suscripción por una de pago en Substack o dona con PayPal.
- Tu ayuda será bien correspondida con charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

La Agencia Digital de México eligió a Concepto Móvil, de Sergio Acevedo Hernández y Mauricio Avilés Solís, como su proveedor tecnológico en la operación de canales de comunicación con la ciudadanía a través de WhatsApp.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones realizó su primera compra pública el 25 de agosto, mediante el modelo de “invitación a cuando menos tres personas”, una excepción legal que permite evitar la licitación pública tradicional.
- En la documentación disponible en Compras MX no se encuentra una investigación de mercado previa al concurso que detalle las condiciones del mercado ni justifique la selección de los invitados.
En el concurso participaron sólo dos empresas, ambas de origen mexicano, como establece el modelo de compra: Concepto Móvil y Directo Telecom.
- Concepto Móvil, la ganadora, ofreció el valor más alto por el servicio, de 350,000 pesos mensuales (unos 17,500 dólares) más un pago de instalación único de 69,000 pesos (unos 3,400 dólares).
- Directo Telecom ofreció 320,000 pesos mensuales (unos 16,000 dólares), pero incumplió con distintos requisitos indispensables en la convocatoria, como la documentación sobre la entrega satisfactoria de sus servicios o comprobantes de su experiencia en la proveeduría de los servicios requeridos por la a.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones comenzó operaciones el 1 de enero con el objetivo de mejorar con tecnología las relaciones del gobierno federal con los ciudadanos, principalmente en la simplificación y digitalización de trámites.
- La agencia tiene rango de Secretaría de Estado e injerencia en telecomunicaciones (internet, satélites, telégrafos), el servicio postal, la atención a la ciudadanía, la ciberseguridad gubernamental y la generación y publicación de datos abiertos.
Concepto Móvil es una empresa de la Ciudad de México fundada en 2008, con clientes en México, Estados Unidos y el subcontinente americano. Se especializa en servicios de comunicación móvil, como mensajes SMS, WhatsApp, correo y voz.
¿De qué se trata el contrato?
Concepto Móvil ofrecerá un sistema que permitirá enviar un máximo mensual de 5 millones 144,000 mensajes a través de WhatsApp en las categorías Service y Utility.
- Service: 4,824,000 de mensajes máximos al mes, a un costo unitario de 6 centavos IVA incluido. Son mensajes conversacionales diseñados para responder preguntas, programar citas o resolver problemas.
- Utility: 320,000 de mensajes máximos al mes, a un costo unitario de 22 centavos IVA incluido. Son mensajes de tipo informativo para ayudar a completar procesos, hacer notificaciones sobre el estado de un servicio o un pago o actualizaciones de cuenta (cambio de contraseña, verificación de identidad).
El contrato concluirá el 31 de diciembre de 2025, con un valor máximo de 1.5 millones de pesos (unos 77,000 dólares).
La Agencia Digital se prepara para transformar la relación entre ciudadanía y gobierno en materia de trámites públicos.
Newsletters anteriores
- Google Zero
- El fracaso del Fan ID
- 🇲🇽 La primera “licitación” de la Agencia Digital
- La obsesión por identificar
- Precios por vigilancia
Sobre mí
Soy José Soto Galindo, periodista. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea. Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales, con especialidad en derecho de las telecomunicaciones y derecho de las tecnologías de la información. He dado clases de periodismo en la Universidad de Guadalajara, la Carlos Septién, el ITESO y la Anáhuac Oaxaca.
Escríbeme si quieres:
- 📖 Escribir tu propio libro pero no tienes tiempo de hacerlo tú mismo.
- 👩🏽⚖ Enseñar a tu equipo de abogados a comunicarse sin abogañol.
- 👩🏻 Aprender lo más relevante de la nueva ley de datos en México.
- 📬 Desarrollar una estrategia de newsletters en tu organización.
💵 Economicón vive de sus lectores:
- Si te da la billetera, mejora tu suscripción por una de pago en Substack o dona con PayPal.
- Tu ayuda será bien correspondida con charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.
Otras noticias
Privacidad y protección de datos
- México: CURP biométrica: será imprimible y recortable (Milenio)
- Segob gastará hasta 520 millones de pesos en servicios de nube para la CURP (El Economista)
- CURP biométrica no será obligatoria como identificación oficial, insiste Sheinbaum (El Financiero)
- México: Ojos que vigilan: la capital será la ciudad más videovigilada de América Latina (R3D)
- La compraventa de datos “es la economía sumergida más grande del mundo”, dice el ex presidente de Telefónica (Infobae)
Inteligencia artificial y plataformas
- Brasil: Senado aprova regras para uso de meios digitais por crianças; projeto vai à sanção de Lula (Folha D.Paulo)
- En Economicón: 🇧🇷 Prohibido el celular en la escuela
- Perplexity says it’ll share 80% of revenue from its newest product with news publishers (Bloomberg 🔒)
- En Economicón: Google Zero
- Latinoamérica responde con impuestos al auge del comercio electrónico chino (Bloomberg Línea)
Comentarios
