A caballo en el campo/ y de pronto, detente./ ¡El ruiseñor!.— Matsuo Bashō

¡Hola! Soy José Soto Galindo y esta es mi newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México. Aquí te doy noticias y análisis de manera humana, explicada, contextualizada y verificada. Edición 268°.

🤑 Economicón resiste con tu ayuda:

  • Compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Obtén acceso a charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

Artículo 19 contra el nuevo modelo de vigilancia y control social

La organización Artículo 19, dedicada a la defensa de la libertad de expresión y el acceso a la información, consiguió una suspensión definitiva contra el nuevo modelo de vigilancia y control social de México.

En español: la suspensión significa que, en lo que dura el juicio de amparo de Artículo 19, a esta organización no se le pueden aplicar las leyes que forman el nuevo modelo de vigilancia promovido por la presidenta Sheinbaum.

  • O sea: en lo se resuelve el juicio, las autoridades no pueden utilizar datos fiscales, bancarios, comerciales, vehiculares, de propiedad, de salud o de telecomunicaciones de los que Artículo 19 sea titular.

🪽 El asunto puede llegar a la Suprema Corte, pero aún es temprano para saberlo, y en el caso de que se resolviera a favor de la organización, su aura de protección judicial sólo alcanzaría para Artículo 19 —y posiblemente sus integrantes, pero eso todavía no está claro.

¿Entonces de qué nos sirve? Para Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, el juicio puede tener un carácter “testimonial”, pero es importante porque visibiliza “las falencias de este paquete de leyes espía” y demuestra que no todo está perdido:

“El mensaje es que se puede pelear por la protección de la privacidad. (…)

“[El nuevo modelo de vigilancia] Tiene un efecto inhibitorio, porque si yo me siento vigilado, pues a lo mejor me contengo, incluso hasta de mis conversaciones privadas, de decir cosas que puedan molestar al gobierno”, me dijo Polo en una entrevista en el canal de YouTube de Economicón.

El juicio de Artículo 19 se tramita en el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, que lleva el juez Francisco Martínez Cruz elegido por voto popular en junio.

El nuevo modelo de vigilancia y control social

Dame contexto. Un nuevo entramado legal aprobado en junio por el Congreso establece un sistema de intercambio de información y datos personales masivo y obligatorio entre autoridades públicas y entidades privadas.

🪖 El núcleo del modelo son dos plataformas interconectadas con esos datos y a las que tienen acceso policías, fiscalías, policía militarizada (Guardia Nacional) y Ejército:

  1. Plataforma Única de Identidad: Recopila la información de la nueva CURP biométrica (con retrato y huellas dactilares) y que es obligatoria para realizar trámites públicos o contratar servicios privados.
Artículo 91 Sexties de la Ley General de Población, sobre la obligatoriedad de pedir la CURP biométrica en la prestación de trámites y servicios públicos y privados.
Artículo 91 Sexties de la Ley General de Población, sobre la obligatoriedad de pedir la CURP biométrica en la prestación de trámites y servicios públicos y privados.
  1. Plataforma Central de Inteligencia: Reúne una vasta cantidad de datos personales de fuentes públicas y privadas —como bancarios, telefónicos, catastrales y “todos aquellos casos de donde pueda extraer indicios, datos y pruebas para las investigaciones” de seguridad pública— para crear “productos de inteligencia” en tiempo real.
Inciso C del Artículo 39 de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, sobre las fuentes de información privadas. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LSNIIMSP.pdf
Inciso C del Artículo 39 de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, sobre las fuentes de información privadas.

👮🏽 El modelo da acceso irrestricto a los datos de manera indiscriminada y con controles judiciales diluidos.

“[Estas leyes] pueden resultar violatorias de la privacidad, de la protección de datos personales y, por supuesto, de la libertad de expresión. (…)

Se genera un sistema de intercambio de información con finalidades de seguridad pública, seguridad nacional, pero que no tiene salvaguardas adecuadas para la protección de los datos personales”, dijo Maldonado.

La batalla de Artículo 19 muestra que la defensa por la privacidad, la protección de datos personales y la libertad de expresión es posible.

“Se puede de detonar una discusión importante y más profunda con los propios poderes públicos y también de cara a la sociedad”, dijo Maldonado.

En Economicón:

Otros artículos:

  • Vigilancia legalizada: el nuevo rostro del espionaje, de Leopoldo Maldonado y Luis Knapp Moreno (Nexos)
  • La nueva vigilancia ilimitada del Gobierno Federal, de Vladimir Chorny (Nexos)
  • Comprar chips con CURP y que sean parte de un registro de usuarios pone en riesgo la privacidad y no reduce los delitos (Animal Político)

Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Escribo Economicón. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea. Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales, con estudios en derecho de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información. He dado clases en el ITESO, la Carlos Septién, la Anáhuac Oaxaca y la Universidad de Guadalajara.

Servicios

Escríbeme si quieres:

  • 📖 Escribir tu propio libro y no tienes tiempo de hacerlo tú mismo.
  • 👩🏽‍⚖ Enseñar a tu equipo de abogados a comunicarse sin abogañol.
  • 👩🏻 Aprender lo más relevante de la nueva ley de datos en México.
  • 📬 Desarrollar una estrategia de newsletters en tu organización.

🤑 Economicón resiste con tu ayuda:

  • Compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Obtén acceso a charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

Otras noticias

Privacidad y datos personales

  • Instagram is making all teen accounts ‘PG-13’ (The Verge)
    • Brasil: Lula sanciona ley que regula internet para menores (DW)
  • Estados Unidos: Meta analizará tus chats de IA —Ray Ban incluidos— para mostrarte publicidad en Facebook e Instagram (CNBC, en inglés)
  • Estados Unidos: Secret Service dismantles imminent telecommunications threat in New York tristate area (Secret Service)
  • Satélites sin cifrado exponen secretos de la Guardia Nacional, CFE, Telmex y el mundo. Una antena barata bastó para saberlo (Wired)
Granja SIM. El Servicio Secreto de Estados Unidos confiscó más de 300 servidores y 100,000 tarjetas SIM en Nueva York, suficientes para enviar 300 millones de mensajes SMS por minuto. https://www.secretservice.gov/newsroom/releases/2025/09/us-secret-service-dismantles-imminent-telecommunications-threat-new-york
Granja SIM. El Servicio Secreto de Estados Unidos confiscó más de 300 servidores y 100,000 tarjetas SIM en Nueva York, suficientes para enviar 300 millones de mensajes SMS por minuto. Foto: U.S. Secret Service
  • Reino Unido: UK support for digital IDs collapses (The Guardian)
  • The Discord Hack is Every User’s Worst Nightmare (404 Media)
  • How TikTok keeps its users scrolling for hours a day (The Washington Post 🔒)

Inteligencia artificial

  • México: Salesforce Investing $1B to Boost Economic Growth and Transform Businesses into Agentic Enterprises (Salesforce)
  • Deloitte tendrá que reembolsar el pago a Australia por usarla en un informe lleno de errores (Expansión)
  • OpenAI Wants ChatGPT to Be Your Future Operating System (Wired 🔒)
    • Walmart Partners with OpenAI to Create AI-First Shopping Experiences (Walmart)
  • AI writing hasn’t overwhelmed the web yet (Axios)
    • El estudio: More Articles Are Now Created by AI Than Humans (Graphite.io)
    • Facing reality? Law enforcement and the challenge of deepfakes (Europol)
Las máquinas escriben y publican más artículos en internet que los humanos. Fuente: Graphite.io / Axios https://graphite.io/five-percent/more-articles-are-now-created-by-ai-than-humans
Las máquinas escriben y publican más artículos en internet que los humanos. Fuente: Graphite.io / Axios

Plataformas y negocios

  • Estados Unidos: The judge tasked with deciding Google’s fate would rather not (The Verge)
  • México: Nace el nuevo regulador de telecomunicaciones; Senado ratifica a comisionados (Expansión)
    • Comisionados: Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez (Senado)

Comentarios

economicon