Si crees que me entendiste es porque me expresé mal.— Alan Greenspan

¡Bienvenido! Soy José Soto Galindo y esta es la newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México. Edición 259°.

🤑 Con tu ayuda puedo dar vida a Economicón:

  • Compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Obtén charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

Click-to-cancel – Da clic para cancelar

Patrones oscuros. How to Navigate Customer Service (Cómo sobrevivir al servicio de atención al cliente), un cartón de Tom Fishburne. Crédito: Tom Fishburne / LinkedIn https://www.linkedin.com/posts/tomfishburne_marketing-cartoon-marketoon-activity-7370818207965896704-hN4R/
Patrones oscuros. How to Navigate Customer Service (Cómo sobrevivir al servicio de atención al cliente), un cartón de Tom Fishburne. Crédito: Tom Fishburne / LinkedIn

Tan fácil como fue suscribirte debería ser desuscribirte (cancelar la suscripción). Ese es el espíritu de la regla click-to-cancel adoptada en Alemania, Francia y, ahora, México.

Click-to-cancel obliga a los proveedores a simplificar el trámite de cancelación de sus suscripciones y membresías y hacerlo tan sencillo como al momento de contratar el servicio.

La regla generalmente exige:

  1. El consentimiento informado e inequívoco de los consumidores.
  2. Transparencia e información oportuna de los proveedores sobre cobros y renovaciones.
  3. Fin de los cargos posteriores: después de cancelar, no te pueden cobrar.

Patrones oscuros. La regla prohíbe las tácticas que dificultan a los consumidores cancelar los servicios contratados:

  • El teléfono de atención a clientes siempre marca ocupado o mantiene al consumidor en línea sin producir nuevas acciones.
  • El chat no ofrece la opción de cancelar y nunca te conecta con un asesor humano.
  • El trámite es tan complicado que te desmotiva o te invita a suicidarse.
  • El botón de cancelar se encuentra oculto tras 20 clics y mil preguntas sobre tus motivos para hacerlo.
  • ¡No te vayas! Y cuando crees que lo lograste, el sistema se traba (muy conveniente para el proveedor, ¿no?).

👺 En el infierno venden un catálogo con miles de estas trampas y obstáculos.

Click-to-cancel aplica para los cobros domiciliados a tu tarjeta de crédito o a algún sistema de pagos electrónicos por contratos de duración indefinida (evergreen), de renovación automática o aplicables al término de ofertas de pruebas gratuitas.

La Unión Europea aplica una directiva sobre los derechos de los consumidores que prevé el “derecho de desistimiento” que facilita los procesos de desuscripción.

🇺🇸 El Estados Unidos de Biden emitió en octubre de 2024 su política click-to-cancel para “poner fin a los trucos y trampas y ahorrar tiempo y dinero de los consumidores”.

  • La regla no llegó a aplicarse: un tribunal federal la suspendió en julio pasado por fallas procedimentales.

California y Nueva York tienen sus propias versiones de la regla a escala estatal.

Da clic para cancelar

Así será la redacción de la ley click-to-cancel en México (artículo 76 Bis, fracciones VIII y IX):

Transparencia: El proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro.

Consentimiento: Los cobros señalados en el párrafo anterior requerirán consentimiento expreso e informado de la persona consumidora.

Información oportuna: En los casos en los que, de acuerdo al contrato, proceda la renovación automática del servicio, se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación, permitiendo su cancelación sin penalización.

Lealtad: El proveedor deberá implementar mecanismos que, sin contravenir a las disposiciones contractuales, permitan a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata.

🤔 ¿Qué opinas? ¿Ya quieres cancelar?


Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Escribo Economicón y una columna semanal en El Sol de México. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea. Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales, con estudios en derecho de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información. He dado clases en el ITESO, la Carlos Septién, la Anáhuac Oaxaca y la Universidad de Guadalajara.

Servicios

Escríbeme si quieres:

  • 📖 Escribir tu propio libro y no tienes tiempo de hacerlo tú mismo.
  • 👩🏽‍⚖ Enseñar a tu equipo de abogados a comunicarse sin abogañol.
  • 👩🏻 Aprender lo más relevante de la nueva ley de datos en México.
  • 📬 Desarrollar una estrategia de newsletters en tu organización.

🤑 Con tu ayuda puedo dar vida a Economicón:

  • Compra una suscripción de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Obtén charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

Otras noticias

Privacidad y datos personales

  • Canadá: Elon Musk’s X faces Canadian fine for not removing non-consensual intimate images (Reuters)
  • Colombia: Sentencia histórica sobre moderación de contenidos: plataformas, con obligaciones por ser foro público (Observacom)
  • Estados Unidos: Republicans embrace speech limits, de Zachary Basu (Axios)
  • México: Licitación fallida de la CURP biométrica y sus riesgos, de Víctor Ruiz (Infobae)
    • El gobierno declara desierta la licitación de nube para la CURP (El Economista)
  • Unión Europea: EU Data Act gives users control over data from connected devices (European Commission)
  • Unión Europea: European General Court dismisses Latombe challenge, upholds EU-US Data Privacy Framework (IAPP)
    • Marco de privacidad de datos UE-EU. Preguntas frecuentes para las empresas europeas (EDPB)
  • Multas récord bajo el GDPR: lecciones para la gestión de riesgos, de Gregorio Barco Vega (LinkedIn)

Inteligencia artificial y plataformas

  • Estados Unidos: Oracle and Silver Lake part of TikTok investor group as Trump extends deal deadline (CNBC)
    • What hurdles lie ahead for any US-China TikTok deal?, de David Shepardson (Reuters)
  • Estados Unidos: Disney, NBCU, WBD sue Chinese AI firm MiniMax (Axios)
  • México: Querétaro: la Tierra Prometida de los Centros de Datos (N+ en YouTube)
  • ‘Renting your enemy’: How Google paid the media millions to avoid regulatory pressure (IJF 🔒)
  • The myth of sovereign AI: Countries rely on U.S. and Chinese tech (Rest of World)
  • Amazon compra participación en la startup colombiana Rappi (Bloomberg Línea)

Comentarios

economicon