24 hrs in photos, de Erik Kessels (2011)

24 hrs in photos, de Erik Kessels (2011). En México se presenta una cuarta parte del volumen de la pieza… o menos.
Vi la exposición Big Bang Data, coproducida en 2014 por Fundación Telefónica de España y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y montada en el Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México (en Reforma y Lieja, hasta el 9 de abril). La idea original es ofrecer un recorrido sobre la datificación, el perfilamiento individual y los cambios sociales, políticos y económicos (el orden es indistinto) ocurridos a partir del desarrollo de la tecnología digital. En términos generales —hay piezas que hacen la excepción—, la edición mexicana es desangelada y trastabillante, con una narrativa que no atina ni a ser didáctica ni a ser un manifiesto artístico. Seguir leyendo

Data Breach Ranking, by Statista and Business Insider.

Durante 2016, Yahoo reportó dos robos masivos de datos personales de sus usuarios. En esos dos incidentes, en 2013 y 2014, se reportaron vulneraciones a más de 1,500 millones de cuentas. Pero a los usuarios de Yahoo eso no parece incomodarles. Tampoco a los inversionistas. O quizá no se enteraron, porque dieron a la compañía […]

Seguir leyendo

Una de las cosas que debería mencionar que francamente me ha inquietado es el grado de cobertura que dan los medios a los accidentes de Autopilot, que básicamente no tienen relación con la poca cobertura sobre las 1.2 millones de personas que mueren al año en choques manuales. […] Y realmente se necesita pensar cuidadosamente sobre esto, porque si, al escribir un artículo negativo efectivamente disuades a las personas de usar vehículos autónomos, entonces estás matando a la gente.

Elon Musk, fundador de Tesla, citado por The Verge el 19 de octubre.

ataque-ddos-a-dyn-y-sus-consecuencias

Un ataque a Dyn, un proveedor estadounidense crucial para establecer el contacto con los servicios de Internet, provocó la desconexión de miles de sitios web durante la mañana del viernes 21 de octubre. Seguir leyendo

Al finalizar el año 2016, el mercado de videojuegos en México alcanzará un valor de 1,250 millones de dólares (22,852 millones de pesos, al tipo de cambio promedio en lo que va del año), de acuerdo con consultora mexicana de telecomunicaciones y economía digital The CIU. La cifra representará poco más de 13% de crecimiento […]

Seguir leyendo

Un error en la configuración del servicio de correo electrónico de Prodigy, propiedad de la operadora Telmex, abrió los buzones de por lo menos 2,500 personas, sin necesidad de utilizar contraseñas o cualquier otra llave de acceso. Tampoco se requirieron habilidades de hacker: bastó una búsqueda casual en Google para ingresar a las cuentas. El […]

Seguir leyendo

Tengo rato buscando el número exacto de usuarios de Twitter en México y no encuentro información que me convenza. Un dato lo localicé en el sitio de Etcétera, que menciona la cifra de 5,634 y da como fuente a Milenio Diario, pero no pude localizar la cita y la nota carece de hipervínculo. Parece que […]

Seguir leyendo