Preserva y comparte tu historia, memorias, ideales y recuerdos. Escribimos tu vida en un libro con dedicación y esmero. Vida & Legado lo hace todo por ti: Somos expertos en perfiles biográficos. Metodología y servicios Entrevistas cara a cara, a profundidad, para documentar tu vida y escribirla por ti. Escríbenos por WhatsApp al 814-812-1283 y […]
Comunica con brevedad, concisión, claridad y eficacia. Mi taller de escritura jurídica es una sesión de análisis y mejoría de escritos jurídicos, para persuadir y convencer a nuestros lectores.
Los excomisionados del Inai Óscar Guerra y Rosendoevgueni Monterrey regresan al instituto como subordinados del Pleno que integraron durante 8 años. Cada uno recibirá 125,000 pesos netos mensuales en salarios y prestaciones (sin la pajita de los impuestos). Apenas 10,000 pesitos menos que cuando eran comisionados. Qué alivio.
Ahorrador, no deposite más de lo que el seguro del IPAB protege; en caso de cierre de su banco, su dinero se utilizará para pagarle a otros antes que a usted.
El menú de la edición 19 de mi newsletter incluye: Entrevista con Jonathan Mendoza Iserte, secretario de Protección de Datos Personales del Inai. La lista de las personas candidatas a comisionadas del Inai. Y la selección de noticias de cada semana.
Por fin pude ver la serie de Watchmen de HBO. Aquí unos comentarios. 1. Qué privilegio estar vivo para ver y disfrutar el trabajo de Damon Lindelof (Lost, The Leftlovers) coordinando a un equipo fantástico de directores, guionistas, actores y todo el equipo responsable de producir esa joya basada en la gran joya de Alan […]
Educación digital en Chimalhuacán Construir un mundo diferente es posible. La organización Utopía AC lo está demostrando desde los basureros de Chimalhuacán, Estado de México, particularmente en la colonia Escalerillas, con índices altos de marginación, pobreza y violencia. La organización tiene un lema: La paz en mi utopía. Tuve la oportunidad de entrevistar en mi […]
La protección de los datos personales de los ciudadanos en México necesita ser mejorada. Las entidades que tratan datos personales son cada vez un blanco más frecuente de ataques cibernéticos o de brechas de seguridad provocadas por sus propios equipos técnicos que en ambos casos tienen como consecuencia la divulgación no consentida de información personal […]
8 mayo, 2021Accidente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el 3 de mayo de 2021. Foto: Fernando Villa del Ángel / El Economista
Coronanomics. Economía post Covid. Un newsletter sabatino de El Economista.
Covid esenciales. Gel desinfectante, alcohol, toallas húmedas, cloro… Internet, teléfono, Zoom, tripié con aro de luz… Paciencia, tolerancia, temple de acero… Los “Covid esenciales” son una categoría que debería entrar en la canasta de productos con que se mide la inflación. Los registros oficiales muestran una desaceleración de contagios y fallecimientos por Covid-19, pero el bicho sigue acechando. México tiene casi 21 millones de vacunados, un número muy por debajo del mínimo necesario para recuperar algo de la normalidad prepandémica. En Estados Unidos los epidemiólogos ya están descartando la posibilidad de alcanzar la inmunidad colectiva, en un escenario donde el Covid-19 será una enfermedad común. En otras palabras: nos queda covid para toda la vida. Esto es Coronanomics, un newsletter de El Economista.
José Soto Galindo, editor de El Economista en línea
Las automotrices japonesas Toyota y Honda se sumaron a la estadounidense General Motors en los paros parciales de sus líneas de producción en México debido a la escasez de microprocesadores (chips), un insumo esencial en el ensamblaje de los coches modernos. Un auto sin chips es una contradicción, es un cuerpo sin cerebro. La escasez […]