Imagen con los logotipos institucionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Recuperamos estas reglas generales dictadas por las autoridades fiscales de México en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto los de comercio exterior. Esta reglas hacen referencia a la retención de IVA e ISR a conductores de Uber, Cabify, DiDi, Urbvan, Jetty, Beat, Bolt y otros servicios de transporte terrestre […]

Seguir leyendo
Participación de Google y Facebook en el mercado de la publicidad digital en Estados Unidos. eMarketer, marzo de 2018.

Google y Facebook concentran más de 50% de la inversión en publicidad digital en Estados Unidos, de acuerdo con cifras de la casa de análisis de mercados eMarketer. Sólo estas dos plataformas digitales obtendrán en 2018, en conjunto, 56.8% del total de la inversión publicitaria, según las proyecciones de eMarketer.

Seguir leyendo
  • Oxxo, con 17,400 sucursales en México, es pieza clave para el comercio electrónico del país.
  • Las sucursales de Oxxo movilizaron casi2 de cada 10 dólares involucrados en el comercio electrónico de México en 2016, según datos del Estudio de Comercio Electrónico en México de la Asociación Internet.mx.
  • A través de Oxxo se realizaron operaciones de comercio en línea por un total de 2,957 millones de dólares, lo que representa 17% del valor total de este subsector dela economía.
  • La Asociación Internet.mx calculó en 17,600 millones de dólares el valor del comercio electrónico en 2016, con un tipo de cambio promedio de 18.71 pesos por dólar.
  • La mitad del comercio electrónico, 8,448 millones de dólares (48%), se transaccionó en efectivo a través de tiendas de conveniencia o de depósitos bancarios.
  • Sólo 7 de cada 10 mexicanos cuentan con algún servicio financiero (68%), de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Inegi y la CNBV de 2015.
  • Las operaciones de comercio electrónico realizadas en Oxxo deben considerarse como depósitos a cuentas, por los que se cobra una comisión de 9 pesos en cada transacción.
Entre 2013 y 2016 el comercio electrónico de México creció a doble dígito. Pasó de 481,232 millones de pesos en 2013 a 803,103 millones de pesos en 2016 a precios corrientes, de acuerdo con el indicador Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico del Inegi. Fuente: Inegi
  • El comercio electrónico representó 4% del PIB de México en 2016. El Inegi, el instituto oficial de estadística de México, cifró en 803,103 millones de pesos a precios corrientes los intercambios de bienes y servicios a través de internet.
  • Entre 2013 y 2016, el comercio electrónico en México creció a doble dígito: pasó de 481,232 millones de pesos en 2013 a 803,103 millones de pesos en 2016.
  • Inegi presentó por primera vez cifras oficiales sobre el valor del comercio electrónico; prometió actualizar cada año las cifras para este sector de la economía.
  • El indicador Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico evidencia que transacciones electrónicas de comercio están divididas prácticamente en mercancías (49.5%) y servicios (50.5 por ciento).
Seguir leyendo

Amazon Prime by Quote Catalog. Comercio electrónico en el NAFTA.

Los equipos negociadores de México y Estados Unidos lograron puntos de coincidencia para firmar un eventual acuerdo de libre comercio sólo entre estas dos naciones, que dejaría fuera a Canadá y daría pie a la terminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por su sigla en inglés). El TLCAN está vigente desde el 1 de enero de 1994, casi un cuarto de siglo de cambios y transformaciones profundas en las sociedades de los tres países. Uno de los escenarios no previstos cuando se negoció el TLCAN fue la digitalización de la economía y el surgimiento masivo de servicios y bienes disponibles a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Seguir leyendo